No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Uso de plugins en Figma

23/25
Recursos

Aportes 28

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Comparto un plugins que me sirvió mucho para un proyecto

  • Content Reel: Genera información automática sobre usuarios, como números de teléfonos, direcciones, nombres, emails, etc. Permite crear diseños como el siguiente de forma mucho más rápida

Uso de plugins en Figma

Los plugins son basicamente, pequeños segmentos de codigo que cualquier persona puede desarrollar y publicar para la comunidad de Figma, y que nos permiten extender las habilidades de diseño y prototipado para obtener resultados mas profesionales y/o diseñar de forma mas eficiente.

Tipos de plugins

  • Eficiencia
  • Organizacion
  • Manipulacion de vectores
  • Animacion
  • & muchas mas …

5 plugins recondados:

  • Autoflow: Es un plugin que permite conectar mis frames con flechas
    para mostrarle a otras personas donde empieza mi flujo y donde termina.

  • Magial graphics: Es un plugin que permite crear diferentes figuras y diseñar casi que ilustraciones desde cero.

  • Feather Icons: Es una libreria de Iconos y es un repositorio de iconos minimalistas

  • Mapsicle: Es un generador de mapas en linea en la cual podemos tomar un mapa de un lugar en especial y agregarlo a nuestro diseño

  • Stark: Es una plugin que nos ayuda a la accesibilidad y las reglas de diseño para crear parametros de accesibilidad.

Algo que me sirvió mucho fue guardar mis plugins favoritos para tener acceso más rapido a los mismos
Les dejo algunos que use y me resultan utiles

  • Fontpreview (para pre visualizar fonts)
  • Iconify (libreria de iconos)
  • Morph: para efectos mas complejos predeterminados sobre objetos

Habrá algún otro plugin parecido a stark para ver si se puede usar desde Venezuela?

Una de las grandes ventajas que Figma ofrece es su potente comunidad de usuarios y sus Plugins, es decir, funcionalidades adicionales que ayudan en el trabajo del diseñador haciéndole la vida más fácil, automatizando procesos, diseños o actividades, como por ejemplo: crear iconos rápidos, colocar avatares o imágenes para las pantallas, crear mapas, crear flechas de flujo en las interacciones, etc.
Además de los miles y miles de Plugins que ya existen y que puedes mandar llamar para facilitar tu trabajo de diseño, puedes proponer la creación de nuevos que veas que faltan o que ayudarían de mejor manera al diseñador.

Creo que ya no esta el plugin de Mapsicle, o es solo a mi? no he encontrado algun otro que se vea tan bueno como ese, si alguno sabe de otro plugin parecido y lo puede compartir sería genial y Gracias de antemano 😄

Me encantó el plugin autoflow, justamente empecé a estudiar figma porque como desarrolladora frontend, me costaba mostrar prototipos simples para que todo el equipo entendiera. Están fascinados con figma, estamos teniendo una comunicación mucho más clara

Gracias Santiago!

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Los plugins son bloques de código que aumentan el alcance en figma, son como extensiones

  • Autoflow me ayuda a mostrar como están conectados mis frames por medio de una línea

  • Feather Icons es un repositorio de iconos

  • Con el plugin mapsicle puedo traer vistas de mapas de los lugares que necesite

  • Stark nos ayuda a evaluar los parámetros de accesibilidad que tiene nuestra interfaz

  • Magical Graphics me permite crear figuras geometricas

  • El plugin de los iconos es una grandiosa ayuda

  • Podemos crear un scroll hacia cualquier dirección

  • Existen plugins por los cuales podemos pagar

Lecturas recomendadas

Autoflow | Figma Community

https://www.figma.com/community/plugin/733902567457592893

Magical Graphics | Figma Community

https://www.figma.com/community/plugin/1134718403981449347

Feather Icons | Figma Community

https://www.figma.com/community/plugin/744047966581015514

Mapsicle | Figma Community

https://www.figma.com/community/plugin/736458162635847353/Mapsicle

Stark | Figma Community

https://www.figma.com/community/plugin/732603254453395948/Stark

Newest Plugins | Figma Community

https://www.figma.com/community/plugins/new

Feather – Simply beautiful open source icons

https://feathericons.com/

Al parecer para usar el plugin stark necesitas crearte una cuenta, pero al darle click al enlace que me lleva a crear la cuenta me sale una pantalla con un aviso de bloqueo, seguramente esta bloqueado su uso para Venezuela.

Se llama el señor Stark jaja este plugin esta increíble me servirá muchísimo, gracias.

Este fue mi ejercicio con Plugins

En 2024 no encontré el plugin Mapsicle. En ese caso usé FigMap, el cuál tiene casi las mismas funciones

Los 5 Plugin favoritos Auatoflow, Magical Graphics, Feather Icons, Stark, Mapsicle.

Para ser más eficiente, organizado, manipular vectores, animaciones, 3D and more.

  1. Autoflow: visualmente conectar diferentes frames con flechas que se van a mantener actualizados mientras se mueven los frames.

Selec selec

  1. Magical Graphics: para artistas, crea diferentes figuras geométricas e ilustra desde cero de una manera muy coherente.

Formas

  1. Feather Icons: libreria de iconos, creada por un diseñador de Github.

Los iconos cuando son seleccionados aparecen dentro del frame pero realmente no lo estan, hay que llevarlos afuera del frame y luego volverlos a incorporar.

Son editables.

  1. Mapsicle: mapas en línea.

Hay que ponerle a los mapas ambos scrolls (derecho e izquierdo) y se incorpora todo.

  1. Stark: cura los constrastes para ser más accesible junto con otros parametros de la misma que evalua.

Lo único que me resulta incómodo de esta clase es que nos prometieron una suscripción gratuita de Figma al comprar Platzi. Incluso envié un correo con la referencia del profesor que lo mencionó en el primer curso, pero prácticamente me dijeron que era falso. Además, ahora resulta que todos los complementos que muestra son de pago.

Color Contrast es otra opción para asegurar accesibilidad. <https://www.figma.com/community/plugin/937465522075454889>
mapsicle ya no existe pero hay otros de mapas muy buenos
No encuentro el plugin Mapside. :(
En mi caso no pude descargar el plugin "Mapsicle": ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/maps-pluggin-5d1acd63-0a0b-464f-944e-3a2b5b88ab29.jpg)
Mapsicle ya no está disponible <https://forum.figma.com/t/what-happened-to-the-mapsicle-plugin/51501/5> Sin embargo hay un plugin excelente y muy muy similar que se llama Figmap, con el cual logré un resultado muy similar al de la clase y también permite hacer scroll en ambas direcciones. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Figmap-30db34ea-c92e-4e80-84a8-aedb11cbff8b.jpg) ![]()
Parece que ya no existe Mapsicle que hago

Comparto mi ejercicio con los plugins ![](

opp no conocia Mapsicle ahora me ahorro mas tiempo, genial

El Sr. Stark jajaja es genial

Los plugins en Figma son herramientas que pueden ser instaladas para mejorar la funcionalidad de la plataforma. Los plugins pueden ser utilizados para automatizar tareas, añadir nuevas funcionalidades o simplificar procesos. Para instalar un plugin en Figma, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir Figma y seleccionar el archivo en el que se desea utilizar el plugin.
  2. Hacer clic en el botón “Plugins” en la barra de herramientas superior.
  3. Buscar el plugin deseado en la biblioteca de plugins o navegar a través de las categorías.
  4. Hacer clic en “Install” para instalar el plugin.
  5. Una vez instalado, el plugin estará disponible en la barra de herramientas de plugins.

Es importante tener en cuenta que algunos plugins pueden requerir permisos adicionales para acceder a ciertos datos o recursos en Figma. Asegúrese de leer las instrucciones y los permisos necesarios antes de instalar cualquier plugin.

Algunos ejemplos de plugins populares en Figma son:

  • Content Reel: permite buscar y agregar imágenes de archivo directamente desde Figma.
  • Unsplash: proporciona acceso a una biblioteca de imágenes gratuitas de alta calidad.
  • Stark: ayuda a asegurarse de que los diseños sean accesibles para personas con discapacidades visuales.
  • Autoflow: permite crear diseños con flujo de contenido automático.
  • Magial graphics: Es un plugin que permite crear diferentes figuras y diseñar casi que ilustraciones desde cero.
  • Feather Icons: Es una libreria de Iconos y es un repositorio de iconos minimalistas
  • Mapsicle: Es un generador de mapas en linea en la cual podemos tomar un mapa de un lugar en especial y agregarlo a nuestro diseño

Al segundo Magical Graphics no le veo ninguna funcionalidad relevante la verdad ¿?

Excelente clase