Introducción: ¿dónde estamos?

1

Planeación Estratégica Empresarial: Diseño e Implementación

2

Planeación Estratégica: Definición de Misión y Visión Empresarial

3

Estructuras Organizacionales y su Relación con la Estrategia Empresarial

Formulación estratégica: ¿para dónde vamos?

4

Formulación Estratégica: Proceso y Modelos Prácticos

5

Entrevista sobre Formulación Estratégica Empresarial

Macroentorno: tendencias, fuerzas y factores externos

6

Análisis PESTEL: Entorno y Tendencias Postpandemia

7

Análisis PESTEL aplicado a empresas innovadoras

Microentorno: dinámicas de la industria o el sector

8

Análisis del Microentorno Empresarial y el Diamante de Porter

9

Análisis del Microentorno: Las Cinco Fuerzas de Porter

Análisis interno: ¿con qué cuento?

10

Análisis Interno y Benchmarking para Estrategias Empresariales

11

Análisis DOFA: Estrategia Empresarial Efectiva

12

Propiedades de Recursos Intangibles y Tangibles en Empresas

13

Recursos Intangibles y Ventaja Competitiva Sostenible

Alineación e implementación estratégica

14

Estrategias Genéricas de Michael Porter: Costos, Diferenciación y Enfoque

15

Formulación de Objetivos Estratégicos Empresariales

16

Formulación de Indicadores de Desempeño SMART

17

Cuadro de Mando Integral: Perspectivas y Objetivos Estratégicos

18

Socialización de Estrategias con Mandos Medios y Cuadro de Mando Integral

19

Diseño de un Plan Operativo Anual Efectivo

20

Comunicación Creativa del Plan Estratégico en las Organizaciones

Seguimiento: ¿cómo vamos?

21

Seguimiento de Indicadores y Evaluación Estratégica Empresarial

22

Evalúa tu proyecto del Curso de Planeación Estratégica

Innovación en la estrategia

23

Metodologías para Adaptar Estrategias Empresariales Innovadoras

24

Implementación de la Estrategia del Océano Azul en Empresas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Formulación de Objetivos Estratégicos Empresariales

15/25
Recursos

Bienvenido al emocionante mundo de la planificación estratégica. A medida que avanzamos, la importancia de formular objetivos estratégicos claros y coherentes se vuelve más evidente. Estos objetivos no solo direccionan los esfuerzos de la organización, sino que alinean a todo el equipo hacia un propósito común. Aquí te mostraremos cómo establecer estos objetivos de manera efectiva y clasificarlos bajo diversas perspectivas organizacionales.

¿Cuál es la importancia de definir objetivos estratégicos?

Los objetivos estratégicos son el corazón de cualquier planificación organizacional. Estos definen lo que realmente importa en tu estrategia y deben estar alineados con la visión, misión y valores de tu empresa. Pero, ¿por qué son cruciales?

  • Materialización de la estrategia: Acordar en qué se debe centrar la organización ayuda a convertir ideas en acción.
  • Orientación y evaluación: Actúan como guías para establecer metas y evaluar su cumplimiento mediante indicadores.
  • Unificación del equipo: Aseguran que todos los miembros trabajen en pro de los mismos objetivos, fomentando la cohesión.

¿Cómo formular objetivos estratégicos efectivos?

Diseñar objetivos efectivos es esencial para una planificación estratégica exitosa. Existe una fórmula sencilla y efectiva: verbo + sustantivo + adjetivo. Por ejemplo: "incrementar la recaudación de fondos en eventos". No obstante, para saber si un objetivo se cumple, es necesario definir indicadores específicos para medirlo.

¿Cómo clasificar los objetivos estratégicos?

Clasificar los objetivos estratégicos bajo diferentes perspectivas proporciona un enfoque más equilibrado. Te propongo cuatro perspectivas principales:

  1. Perspectiva financiera: Se centra en la salud económica de la empresa. Ejemplo de objetivo: aumentar las utilidades.
  2. Perspectiva de clientes: Busca mejorar la relación y satisfacción del cliente. Ejemplo de objetivo: mejorar el servicio al cliente.
  3. Perspectiva de procesos internos: Orientada a optimizar y alinear los procesos de la empresa. Ejemplo de objetivo: aumentar la integración vertical.
  4. Perspectiva de aprendizaje: Fomenta la innovación y el desarrollo continuo. Ejemplo de objetivo: incrementar la capacidad de investigación y desarrollo.

Te animo a consultar tu cuadernillo de trabajo y aceptar el reto de formular tres objetivos estratégicos para cada perspectiva de tu empresa. Estos objetivos serán fundamentales para guiar el crecimiento y desarrollo de tu organización. ¡Sigue adelante en este viaje de aprendizaje y crecimiento!

Aportes 5

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Objetivos estrategicos: fines o metas que la organizacion pretende lograr en un determinado tiempo, deben estar en linea con la misión, visión y valores de la empresa.

Redacción de objetivos: Verbo + sustantivo + adjetivo
Ej. Incrementar - Recaudacion de fondos - en eventos

Clasificación:

  1. Perspectiva financiera: ej. aumentar utilidades
  2. Perspectiva de clientes: ej. mejorar el servicio
  3. Perspectiva de procesos internos: ej. integracion vertical
  4. Perspectiva de aprendizaje: ej. Investigcion y desarrollo
El plan de acción para implementar cada objetivo estratégico implica desglosar el objetivo en acciones específicas, asignar responsabilidades, establecer plazos y definir indicadores de seguimiento. Asegúrate de alinearlo con la visión, misión y valores de la organización.
Los objetivos tienen que estar en sinfonía con La Estrategia, en todo momento estarán contratados con mediciones, (KPIs) Cada departamento en la organización, tendrá los propios.
Beneficios: Materializa estrategia, Evalua cumplimiento, Alinea al equipo hacia la estrategia.

Gracias