Buenas prácticas para conseguir enlaces externos en SEO

Clase 27 de 30Curso de Fundamentos de SEO y Posicionamiento Web

Resumen

Los enlaces externos son un factor clave en la estrategia de SEO y pueden ayudar a mejorar la visibilidad y el posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda. Pero, ¿cómo conseguir enlaces externos de calidad? Aquí te presentamos algunas buenas prácticas y consejos para lograrlo:

¿Qué es un enlace externo y cómo identificarlo?

Un enlace externo es aquel que sale de tu sitio web y apunta hacia otro dominio. Es importante comprender cómo luce un enlace externo y qué significa para entender cómo se construyen. En la transcripción, se menciona la estructura de un enlace en el código fuente y cómo identificar los elementos clave, como la URL de destino y el texto ancla.

¿Cómo lograr enlaces externos de calidad?

  1. Prioriza a tus usuarios: Para obtener enlaces externos de calidad, debes ofrecer contenido valioso que resuelva problemas o necesidades de tus usuarios. Google valora los recursos originales, como resultados de encuestas y estudios, que atraen la atención y generan enlaces entrantes.

  2. Construye enlaces relevantes: Es fundamental que los enlaces externos provengan de sitios web relevantes y relacionados con tu temática. Esto aumentará la probabilidad de obtener visitas o clientes potenciales a través de esos enlaces.

  3. Busca enlaces de sitios de autoridad: Los enlaces de sitios web de autoridad tienen un impacto positivo en tu SEO. Busca oportunidades para obtener enlaces de sitios confiables y reconocidos en tu industria.

  4. Optimiza el texto ancla: El texto ancla es el texto visible que se enlaza a otra página. Es importante seleccionar palabras clave relevantes y estratégicas para el texto ancla, ya que esto ayuda a Google a comprender el contexto y relevancia del enlace.

  5. Utiliza etiquetas adecuadas: Asegúrate de utilizar la etiqueta correcta (A HREF) para que Google identifique claramente que se trata de un enlace externo. Además, es recomendable que los enlaces sean rastreables para que los motores de búsqueda puedan seguirlos y valorar su relevancia.

  6. Considera los atributos y dofollow: Los atributos y dofollow describen la relación entre tu sitio web y el enlace externo. Un enlace indica a los motores de búsqueda que no debe transferir autoridad a la página de destino, mientras que un enlace dofollow indica que sí debe hacerlo. Es importante equilibrar la proporción de ambos tipos de enlaces en tu estrategia.

  7. Ubicación del enlace: La ubicación del enlace en tu sitio web también es relevante. Los enlaces dentro del contenido principal tienden a tener más peso que los que se encuentran en el footer o el menú principal. Ubica tus enlaces de manera estratégica para maximizar su impacto.

¿Qué práctica debes evitar?

La principal mala práctica que debes evitar es la compra de enlaces. Google considera esto como una violación a sus políticas de spam y puede tener consecuencias negativas para tu sitio web.

En su lugar, enfócate en construir enlaces de forma natural, centrando tus esfuerzos en ofrecer contenido valioso y estableciendo relaciones con otros sitios web relevantes. En futuras clases, profundizaremos en cómo construir enlaces de manera efectiva sin poner en riesgo tu estrategia de SEO.

Recuerda que la construcción de enlaces externos es un proceso gradual que requiere tiempo y esfuerzo, pero los beneficios a largo plazo son significativos para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.