¿Cómo se interconectan nuestras creencias?
Todos tenemos un conjunto de creencias que actúan como un sistema, guiando nuestras decisiones y actitudes ante la vida. Este sistema de creencias puede influir en nuestra postura sobre diversos temas y, en últimas, definir cómo nos presentamos ante el mundo. La conexión entre diferentes creencias puede configuran quiénes somos, como se ejemplifica en el caso de Juan, quien integra ideas sobre el cuidar personal, la protección animal, y ciertos valores políticos en su estilo de vida y visión del mundo.
- Sistema de Creencias:
- Nos definen y determinan nuestras decisiones.
- Influencia en la postura y los valores.
- Ejemplo: Juan, quien, a través de sus creencias y filosofías, forma un constructo individual que define su estilo de vida.
¿Qué es el Primal Branding?
Patrick Hallon, un experto en marcas, planteó unas ideas sobre cómo las marcas establecen conexiones con sus comunidades en su libro "Primal Branding". El autor sugiere que las marcas perviven gracias al arraigo comunitario y emocional, más allá de sus símbolos y mensajes iniciales. El Primal Branding Code, que detalla en el libro, se compone de siete componentes clave, cada uno de los cuales desarrolla la conexión emocional y la identidad de una marca.
- Componentes Clave:
- Historia Fundamental: Origen y evolución de la marca.
- Creencias: Resumen poderoso de valores y promesas.
- Íconos: Símbolos visuales y sensoriales asociativos.
- Rituales: Experiencias o hábitos que fortalecen vínculos con la marca.
- No Creyentes: Competidores o detractores que reflejan áreas de mejora.
- Palabras Sagradas: Términos únicos que evocan la esencia de la marca.
- Líderes: Figuras representativas que humanizan la marca.
¿Cómo se aplica el Primal Branding a marcas conocidas?
Tomemos por ejemplo Ferrari y Twingo, dos marcas automotrices con códigos diferenciales de branding. Ferrari, una marca de lujo, tiene un sólido sistema de creencias que incluye pasión por el automovilismo y diseño italiano de alta gama, mientras que Twingo, un modelo utilitario de Renault, carece de una historia apasionante que conecte emocionalmente con sus usuarios. Esta comparación muestra la importancia de un branding fuerte y bien estructurado para elevar el estatus de una marca.
Ferrari
- Historia Fundamental: Fundada con una pasión por las carreras.
- Creencias: Performance y diseño italiano de alta gama.
- Íconos: Emblema del caballo, rojo Ferrari, Fórmula 1.
- Rituales: Experiencias de conducción.
- No Creyentes: Como Lamborghini y Porsche.
- Palabras Sagradas: Modelos icónicos y terminología exclusiva.
- Líderes: Enzo Ferrari y sus competidores ejemplares.
Twingo
- Carece de una rica historia o figura apasionada de fundación.
- Se enfoca en un manejo práctico y utilitario sin diferenciación significativa en íconos o palabras sagradas.
- Identifica competidores en el segmento económico como Celerio y Picanto.
Ejemplo Contrario con Bochito
A pesar de ser un vehículo económico, el Volkswagen Scarabio posee un Primal Branding robusto, demostrando que no solo el precio define el valor emocional de una marca.
¿Por qué es importante entender los sistemas de creencias de las marcas?
Los sistemas de creencias, tanto en individuos como en marcas, son fundamentales para crear conexiones genuinas. Entre más afines sean nuestras creencias personales con las de una marca, mayor confianza depositamos en ella. Invito a que analices los componentes del Primal Branding de tus marcas favoritas y explores cómo se posicionan emocionalmente.
¿Tienes alguna idea sobre qué marca te gustaría analizar usando el Primal Branding Code? Compártela y explora cómo esta marca se consolida en corazones y mentes.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?