No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Qué y a quién protegen las prácticas de Ciberseguridad

6/23
Recursos

¿Cuál es el objetivo de la ciberseguridad?

El objetivo principal de la ciberseguridad es proteger los sistemas informáticos, redes, dispositivos y datos contra amenazas cibernéticas y ataques maliciosos. La ciberseguridad busca salvaguardar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información digital y la infraestructura tecnológica en un mundo cada vez más conectado y digitalizado.

Conoce las principales amenazas a la ciberseguridad en empresas.

Las 7 capas del Modelo OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco conceptual desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) que divide las funciones de comunicación de red en siete capas. Cada capa tiene un propósito específico y define un conjunto de protocolos y estándares que ayudan a garantizar la interoperabilidad y la comunicación efectiva entre dispositivos de red. Las siete capas del modelo OSI son:

Capa 1: Capa Física

Esta capa se encarga de las características físicas de la transmisión de datos, como los medios de transmisión (cables, fibra óptica, etc.), la topología y la señalización eléctrica. Define detalles técnicos como voltajes, velocidades de transmisión y conectores físicos.

Capa 2: Capa de Enlace de Datos

Esta capa se ocupa de la transmisión confiable de datos a través de un enlace físico. Proporciona direccionamiento MAC (Media Access Control), control de flujo y detección de errores para garantizar que los datos se entreguen correctamente entre dispositivos directamente conectados.

Capa 3: Capa de Red

La capa de red se encarga de enrutar los datos a través de una red y de gestionar el direccionamiento lógico (direcciones IP). Los routers operan en esta capa para tomar decisiones de enrutamiento y reenvío de paquetes.

Capa 4: Capa de Transporte

La capa de transporte proporciona la comunicación de extremo a extremo y garantiza que los datos se entreguen sin errores y en el orden correcto.Protocolos como TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol) operan en esta capa.

Capa 5: Capa de Sesión

La capa de sesión establece, mantiene y finaliza conexiones entre aplicaciones en diferentes dispositivos. Controla el diálogo entre las aplicaciones y puede manejar la sincronización y recuperación en caso de fallos.

Capa 6: Capa de Presentación

La capa de presentación se encarga de la conversión, codificación y compresión de datos para que sean comprensibles para las aplicaciones. También se ocupa de la encriptación y la compresión de datos.

Capa 7: Capa de Aplicación

La capa de aplicación es la capa más cercana al usuario y contiene las aplicaciones y servicios con los que interactúa directamente. Incluye protocolos y servicios que permiten funciones como el correo electrónico, la navegación web y la transferencia de archivos.

Cada capa del modelo OSI descompone las funciones de comunicación de red en componentes más manejables y definidos, lo que facilita el diseño, la implementación y la depuración de sistemas de comunicación en red.

¿Qué es la capa 8 del Modelo OSI?

El modelo OSI oficialmente consta de siete capas, pero a lo largo de los años, los profesionales de TI han bromeado sobre la existencia de una “Capa 8” que se refiere a aspectos como la política, la administración, la comunicación humana y otros factores que influyen en la implementación y operación de redes y sistemas.

Aunque no es parte del modelo OSI oficial, la referencia a la “Capa 8” resalta la importancia de factores como la comunicación efectiva, la toma de decisiones, la gestión de equipos y otros elementos relacionados con la administración y el entorno en el que se implementan las tecnologías de red.

Aportes 29

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?


capa 8

error de capa 8

  • El usuario es la capa 8 y no hay antivirus que proteja contra esta falla

Qué y a quién protegen las prácticas de Ciberseguridad 5/20

Cuidar la información, la información es lo mas importante.

Capas del modelo OSI

1 Física
Como son los códigos de transmisión binaria

2 Enlace de datos

Como se accesa a los medios, si es por USB, si es por disco, si es por cable,

3 Red

Si es wifi, cable, el tipo de red

4 Transporte

Por ejemplo si mandas un mensaje de whastapp, que llegue encriptado de punto a punto

5 Sesiones

Cuando entras con contraseña, que no pueda entrar cualquier persona

6 Presentación

Cuando ya pasas de datos binarios a letras y números que puedas comprender

7 Aplicación
Por ejemplo poner loas datos en un archivo de Excel, en un pp, es una imagen, video

Capa 8 (no oficial)
Error entre silla y la computadora

Las personas son las responsables de echar a perder toda la seguridad que se tenga.

No acostumbro a compartir mis notas, pero esta clase será la excepción: Modelo OSI (Open Systems Interconnection) 1.- Física: Transmisión binaria. | Como son los códigos de transmisión de equipos. 2.- Enlace de datos: Acceso a los medios. | Como se accede a los medios; Disco, USB, Cables, etc. 3.- Redes: Direccionamiento y mejor ruta. | Como se conectan las redes: Wi-Fi, cables, etc. y los tipos de redes. 4.- Transporte: Conexión de extremo a extremo. | Asegurar la seguridad de la información en su transportación. Encriptación de extremo a extremo. 5.- Sesión: Comunicación entre hosts. | Protección de datos con usuarios y contraseñas. 6.- Presentación: Representación de datos. | Como se presenta y representan los datos. 7.- Aplicación: Procesos de red a aplicaciones. | Empleo del punto 6, a fin de darle aplicación practica a la información. Extensión del modelo OSI: 8.- Usuario: "El error entre la sillas y la computadora". | Ningún sistema es 100% seguro, por lo que se requiere capacitar al personal a fin de fomentar e incrementar la seguridad.

jajajaajaja la buen capa 8

Si desean ampliar su conocimiento sobre el Modelo OSI, les recomiendo las siguientes clases:

buena introducción a la ciberseguridad en empresas.

Objetivo de la Ciberseguridad: Cuidar la informacion (de las personas, las empresas) Modelo OSI: Modelo de transmicion de sistemas binarios Capa 8: error entre la silla y la computadora (ser humano) Se deben educar a los usuarios, no hay nada gratis.

El eslabón mas débil de la cadena es el **"Sr Humano"**
Capa 8 mi favorita !

Objetivo de la Ciberseguridad: Cuidar la informacion (de las personas, las empresas) Modelo OSI: Modelo de transmicion de sistemas binarios Capa 8: error entre la silla y la computadora (ser humano) Se deben educar a los usuarios, no hay nada gratis.

Objetivo de la Ciberseguridad: Cuidar la informacion (de las personas, las empresas)
Modelo OSI: Modelo de transmicion de sistemas binarios
Capa 8: error entre la silla y la computadora (ser humano)
Se deben educar a los usuarios, no hay nada gratis.

Tiene mucha razón, la vulnerabilidad humana debido al desconocimiento, conlleva en ocasiones a cometer errores.

El usuario de la capa 8 (R.I.P) 💀

En resumen, las prácticas de ciberseguridad protegen una amplia gama de elementos en el mundo digital, desde datos personales hasta la infraestructura crítica, beneficiando a individuos, empresas, gobiernos y la economía en general

capa 8

## Qué y a quién protegen las prácticas de Ciberseguridad El principal objetivo es cuidar la información Modelo OSI - Modelo de integración de los sistemas abiertos Capa 8 (fuera del modelo OSI) Error entre silla y la computadora
A qué protege la Civerceguridad principalmente protege la información de la persona lo importante es la información los contactos aplicación est eso protege la Civerceguridad a personas empresas un ciber criminal va por lo información de la empresa o la persona por eso hay Civerceguridad en todo por ejemplo WhatsApp que los mensajes están sifrados extremo a extremo o las reuniones de zoom o meet cada capa de Civerceguridad tiene que estar protegido y también como se representa la información en un archivo de Word exel worpad ect hay un problema benominado como el prodlema entre la silla y la computadora es el ser humano tengas tu el sistema mas seguro del mundo ( ninguno es infalible ) tengas tu las mayores medidas de seguridad al fin de cuántas es el humano el que dice yo voy a instalar eso voy a ver eso yo voy a poner esto pirata ect aunque tenga antivirus tu eres el que instala el que decide en pocas palabras que es lo que Aser es educar a las personas para no cometer esos errores carrafales que aunque sean pequeñas acciones pueden tirar ala ventana todo el sentido de Civerceguridad por eso hay que educarlos para que sepan identificar haker link con fines malisiosos y gualmente aplicación ect eso va ayudar para ser más seguro y cuidar la información personal.

El propósito del modelo OSI es proporcionar un marco conceptual para comprender y diseñar protocolos de red.

Es tan facil caer haciendo click en cualquier correo o link enviado por redes.
El error entre la silla y el ser humano, nosotros el ser humano.... la mayor parte de los errores los comentemos nosotros...aguas!
Muy buena clase y explicacion
La capa8 se hizo un termino universal entre los profesionales de tecnología.
excelente clase
Caramba, siempre el facvtor humano lleva a muchos riesgos, somo como bien mencionan el eslabon mas débil

Siempre he dicho que el mejor antivirus eres TU…

tu eres quien instala o da pie a que te hackeen o roben información
Cuidemos la información.