No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Modelo OSI

11/26
Recursos

El modelo OSI, por sus siglas Open System Interconnection, lo utilizamos para explicar y entender una comunicación entre un host y su destino en una red LAN, MAN o WAN. Además ayuda a categorizar los protocolos.

¿Cómo funciona el modelo modelo OSI?

Este modelo cuenta con 4 capas. Te las enumeramos de abajo hacia arriba:

  1. Capa Física
  2. Capa Enlace de datos
  3. Capa Red
  4. Capa Transporte
  5. Capa Sesión
  6. Capa Presentación
  7. Capa Aplicación
modelo OSI.png

¿Cuáles son las capas del modelo OSI?

1ra Capa: física

Se encarga de los medios de comunicación, señal y transmisión (electricidad, cables, hardware ).

2da capa: enlace de datos

Se le añade un nivel lógico. La capa que convierte la información a bits le pasa la información a la capa 2 del enlace de datos

En esta capa:

  • Se envían los datos que se convirtieron a bits
  • Se le añade información sobre el direccionamiento físico
  • Llega a la capa de red

3ra capa: red

Se hace la definición de ruta y el direccionamiento de información. (Ruta: Camino que va a tomar la información a través de la red).

4ta capa: transporte

Se añade la información de la conexión punto a punto y la confiabilidad (se encuentran protocolos como TCP).

5ta capa: sesión

Se establece la comunicación entre dos host.

6ta capa: presentación

Formatea los datos (para transferirlos a la capa 7).

7ma capa: aplicación

Con la que tiene contacto directo el usuario. Procesamiento de red a aplicación.

Diferencia entre modelo OSI y modelo TCP/IP

Algo importante que se debe recalcar es que el modelo OSI es un modelo de referencia, es decir que no es un modelo que se pueda implementar sino más bien es una interpretación de lo que debe tener un modelo para mantener una comunicación efectiva.

La diferencia con el modelo TCP/IP es que sí se puede implementar ya que especifica detalladamente qué tipos de modulaciones, protocolos, cables, etc. son necesarios para que pueda existir una conexión de redes.

En la siguiente clase verás los protocolos de cada una de las capas.

Aporte por Mauricio Osorio, Brayan Lechon.

Aportes 35

Preguntas 4

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Elliot reflexionando sobre la capa 8.

Tipos de ataques en las diferentes capas.

Aquí tiene buen hombre.

Resumen: Modelo OSI (Open System Interconection )

Lo utilizamos para explicar y entender una comunicación entre un host y su destino en una red LAN,MAN o WAN

Además ayuda a categorizar los protocolos

1ra Capa: Fisica

  • Se encarga de los medios de comunicación (Cableado, electricidad … )

2da capa: Enlace de datos

  • Se le añade un nivel logico

  • La capa que convertia la información a bits le pasa l informacion a la capa 2 del enlace de datos

en esta capa:

  • Se envian los datos que se convirtieron a bits

  • se le añade informacion sobre el direccionamiento fisico

  • llega a la capa de red

3ra capa: Red

  • Se hace la definición de ruta y el direccionamiento de información

(Ruta: Camino que va a tomar la información a través de la red )

4ta capa: Transporte

  • Se añade la información de la conexión punto a punto y la confiabilidad (Se encuentran protocolos como TCP)

5ta capa: sesión

  • Se establece la comunicación entre dos host

6ta capa: presentación

  • Formatea los datos (para transferirlos a la capa 7)

7ma capa: Aplicación

  • Con la que tiene contacto directo el usuario

    Adicional:

Se dice no oficialmente que la capa 8 somos los usuarios por lo que al decir “error de la capa 8” se quiere decir “error del usuario”

Algo importante que se debe recalcar es que el modelo OSI es un modelo de referencia, es decir que no es un modelo que se pueda implementar sino mas bien es una interpretación de lo que debe tener un modelo para mantener una comunicación efectiva, a diferencia del modelo TCP/IP que si se puede implementar ya que especifica detalladamente que tipos de modulaciones, protocolos, cables, etc son necesarios para que pueda existir una conexión de redes.

La capa 8 se encuentra normalmente entre el teclado y el espaldar de la silla.

Los que nos reíamos sin saber cuando decian que fue un “capa 8” ya lo podemos hacer con confianza. Nunca paramos de aprender!.

Finalmente entiendo el chiste del problema en la capa 8… Mi crerebro hizo booom!!!

Muchos de los problemas que se presentan son de capa 8.

Llevo 2 cursos de Redes en la universidad y no había escuchado el chiste de la capa 8 jaja

También se conoce de una “capa 9”!, como dato curioso, esta hace referencia a las influencias sociales, malas influencias de jefes y en algunas ocasiones lo espiritual, ancestral y movimiento de las constelaciones.
.
Al igual que la “capa 8”, esta “capa 9” tampoco existe y es solo usado a modo de broma, para justificar las pobres/malas acciones de los usuarios. También es usado para buscarle un “porque” a esos problemas misteriosos que se resuelven solos sin ninguna intervención aparente. (normalmente después de un reinicio de algo) 🤣
.
Jose Luis

Con la practica se van entendiendo los modelos y los protocolos la verdad la primera vez que vi esos modelos quede mal.

Un explicación detallada y bastante visual acerca de las capas del Modelo OSI:
https://www.youtube.com/watch?v=jdKRx2BxSMs

Modelo OSI

Open System Interconection, fue creado por la ISO.

Lo utilizamos para explicar y entender una comunicación entre un host y su destino en una red LAN, MAN o
WAN.

Además ayuda a categorizar los protocolos.

Capas del modelo OSI (de menor a mayor)

  1. Física -> Medios de comunicación, señal y transmisión binaria
  2. Enlace de datos -> Direccionamiento físico
  3. Red -> Definición de ruta y direccionamiento
  4. Transporte -> Conexiones punto a punto y confiabilidad
  5. Sesión -> Comunicación entre hosts
  6. Presentación -> Representación de datos y encriptación
  7. Aplicación -> Procesamiento de red a aplicación

Chiste local: la capa 8 son los humanos xd

Muchas gracias por la explicación de porque surge el modelo OSI buscaba el porque y no lo había encontrado.

MODELO OSI

  1. Capa Física:

    • Está encargada de los medios de comunicación.
    • Se puede pensar en cableado, en la electricidad.
    • Convierte la electricidad a bits.
  2. Capa de Enlace de datos:

    • Tiene un nivel lógico.
    • Aquí se hace el direccionamiento físico.
  3. Capa de Red:

    • Aquí se hace la definición de ruta y el direccionamiento de la información.
    • La ruta es el camino que va a tomar la información a través de la red.
  4. Capa de Transporte:

    • Aquí se añade la información de la conexión punto a punto y la confiabilidad.
    • Aquí encontramos protocolos como TCP, que habla mucho de la confiabilidad de los datos.
  5. Capa de Sesión:

    • Se dedica a hacer la comunicación entre hosts.
    • Establece una sesión entre dos hosts.
  6. Capa de Presentación:

    • Representación de datos y encriptación.
    • Se da un formateado a los datos.
  7. Capa de Aplicación:

    • Es con la que tiene contacto el usuario final.

Importante a recordar:

  • La información viaja desde la capa 1 hasta la capa 7.
  • Conforme van subiendo las capas, se le va añadiendo información.
  • Por cada capa se envía la información y se oculta como se hizo.

es muy interesante

modelo osi (open system interconection): sirve para entere una comunicacion entre un host y su destino
tiene 7 capas

  • física :cables y electricidad
  • capa de enlace de datos: direccionamiento físico
  • capa de red: definición de ruta y direccionamiento
  • capa de transporte : conexiones punto y confiabilidad
  • capa sesión : comunicacion entre host
  • capa presentación: representación de datos y encriptación
  • capa de aplicación :de red a aplicación

-capa 8: usuario

las 7 capas del modelo osi

me encanta lo de capa 8

el modelo osi

MUY BUENA EXPLICACIÓN

La primera vez que tuve un acercamiento con el concepto del modelo OSI, me partía la cabeza aprendiendo los protocolos y conceptos de cada capa. Lo más interesante sin embargo fue entender que es un sistema de referencia, la palabra clave es referencia.

“El clásico error de capa 8” La respuesta del técnico de sistemas a su superior cuando le pregunta “Que paso?”

modelo ISO

modelo de referencia que esta solo en la teoría

capa 8 x

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido como “modelo OSI”, (en inglés, Open Systems Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos de la red (no es una arquitectura de red), creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización ISO.

La imagen del video ilustra mucho el contenido aprender! Muchas gracias.