No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

¿Cómo afecta la generación de imágenes con IA a otras profesiones?

10/13
Recursos

¿Cómo están impactando las tecnologías emergentes en el ámbito social y económico?

Las tecnologías de inteligencia artificial, como el Text to Image y el entrenamiento personalizado, están revolucionando la economía y la sociedad. Han generado un impacto extraordinario, permitiendo realizar acciones que eran inimaginables hace un año. Sin embargo, este avance también afecta a ciertas profesiones, particularmente a aquellas en los campos del arte, el diseño y la fotografía. La transición no es uniforme, y algunos profesionales se sienten amenazados, deseando discusiones que otros no están dispuestos a tener.

¿Cuál es el papel de OpenAI en esta transformación?

OpenAI, la organización detrás de DALI2, reconoce el impacto disruptivo que su tecnología puede tener sobre ciertas profesiones. En documentos oficiales, admiten que comprender estas disrupciones y trabajar junto con los profesionales afectados es crucial. Su objetivo es que esta tecnología no sea vista como un reemplazo, sino como una herramienta que potencie habilidades y economías.

Los enfoques hacia el uso de estas herramientas varían. Mientras algunos profesionales están abiertos a integrarlas en su trabajo, otros abogan por regulaciones estrictas para proteger sus profesiones. La necesidad de debatir sobre el impacto económico, social y político de estas tecnologías es más relevante que nunca.

¿Realmente la inteligencia artificial crea arte?

La inteligencia artificial, aunque asombrosa, no crea de manera autónoma; simplemente copia y replica conceptos enseñados previamente. Aunque puede parecer que está generando obra original, en realidad reutiliza la información con la que ha sido entrenada. Esto plantea un debate ético sobre si lo generado por inteligencia artificial puede considerarse arte.

Algunos argumentan que los artistas también se inspiran en trabajos previos, sugiriendo que la creación humana tampoco es completamente original. Esto lleva a una reflexión sobre el valor del arte y quién tiene el derecho de etiquetarlo como tal. La venta de obras y NFTs generados por inteligencia artificial ya es una realidad, lo que complica aún más el asunto.

¿Qué desafíos legales enfrentamos con la inteligencia artificial?

El uso comercial de las creaciones generadas por inteligencia artificial plantea incógnitas legales, especialmente en términos de copyright. Actualmente, las leyes solo permiten otorgar derechos de autor a individuos, no a máquinas ni organizaciones. Dado que las obras generadas por inteligencia artificial no son creadas por personas naturales, permanecen sin protección de copyright, quedando libres para su uso.

Históricamente, la regulación de nuevas tecnologías ha seguido un patrón similar: se crean y, a medida que se integran en la sociedad, surgen debates que conducen a regulaciones. Comprender el funcionamiento y el alcance de estas tecnologías es esencial para poder participar en estas discusiones y adaptarse al futuro.

¿Cómo deben adaptarse las profesiones afectadas?

Es fundamental que las profesiones afectadas participen en el diálogo sobre el uso y el alcance de la inteligencia artificial. Establecer colaboraciones entre tecnólogos, diseñadores, artistas y fotógrafos puede facilitar el entendimiento y la integración de estas herramientas de manera que beneficien a todos. La clave es ver la tecnología como una forma de mejorar habilidades y procesos, en lugar de reemplazarlos.

En las próximas interacciones, expertos en diseño, arte y fotografía discutirán con el objetivo de identificar áreas de mejora y las necesidades de iteración como sociedad. Esta conversación es necesaria para que tanto profesionales como tecnólogos puedan coexistir y prosperar en este nuevo panorama.

Aportes 14

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Hola Chic@s 😄!
Les comparto esta Noticia!!

«Vamos a perder nuestros trabajos» es, probablemente, la frase que más habrás leído en internet desde que se empezaron a popularizar las IAs capaces de crear elementos gráficos. Entre ellas, tenemos la inteligencia artificial de Midjourney, que ha sido la protagonista en esta feria al llevarse el primer lugar. Las reacciones, por supuesto, no se han hecho esperar.
El diseño fue generado por Midjourney bajo las instrucciones de Jason Allen, diseñador de juegos que ya ha esparcido controversia en internet. Usando la inteligencia artificial, Allen generó una imagen a partir de texto, y para sorpresa de muchos, se llevó a casa el premio mayor. Theatre d’Opera Spatial es el nombre bajo el que Jason Allen presentó su obra en la categoría de «Artes Digitales / Fotografía Digitalmente Manipulada». El concurso, por su parte, se llevó a cabo en la Feria Estatal de Colorado, en la sección de bellas artes. Las respuestas de otros participantes y expertos en el área surgieron rápidamente. De hecho, ya han comenzado a tachar al susodicho de tramposo por enviar tal obra.
Esta es la obra!!

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Hemos tenido un gran “Avance” creando la IA

  • Es importante no ver la IA como un remplazo, lo mejor es ver esto como una herramienta

  • La IA no crea

  • Podemos usar libremente lo que genera la IA

“Domestika despidió la primera semana de abril su 45% de la plantilla de 89 empleados, donde 22 de ellos se encontraban vinculados con la traducción. Otros 9 empleados estaban especializados en creación de contenido de marketing. Dos trabajadores se mantuvieron para supervisar el trabajo de los textos generados por la IA.”

Una de las preguntas importantes ¿El trabajo generado con modelos de difusion entrenados con imagenes con copyright, es Derivativo o transformativo?

La época que estamos viviendo, es la mejor de la historia. Antes, si querías emprender, pensabas en instalar un almacén o una panadería, eso implicaba tener ahorros, capital, o conseguir un préstamo al banco, dejando tu casa en prenda. Sin embargo; hoy puedes montar una página web con herramientas no-code como WordPress, instalar plugins y vender productos o servicios online, ¿cuál es la principal barrera? Es idiomática, porque no hablar Inglés, te priva de más alcance. Hoy sobran las oportunidades, existe un mundo por descubrir y conquistar. También es necesario contar o trabajar en una ***mentalidad positiva***.

Me temo no es lo mismo que copie una maquina a que copie un humano, una persona por mas manca que sea inerpreta de una manera unica la imagen, genera experiencia estetica, nu proceso interno de descubrimiento, etc la ia no, simplemente genera variables como mayor cosa.

Tal cual,como dices el copyright y regularizaciones van a evolucionar, se van a adaptar a esta nueva disrupción.

" Las IAs son herramientas potenciadoras" - Santiago Alarcón

Remix

Estamos en continua evolución… Debemos mantenernos activos y proactivos ante los cambios e innovaciones!

Información resumida de esta clase #EstudiantesDePlatzi * Hemos tenido un gran "Avance" creando la IA * Es importante no ver la IA como un remplazo, lo mejor es ver esto como una herramienta * La IA no crea * Podemos usar libremente lo que genera la IA
El debate también se debe centrar en donde y cuáles son los datos que son almacenados en estas tecnologías. Y a su vez, estar seguros de que estas tecnologías se democraticen. En la actualidad ya podemos hablar de analfabetismo tecnológico, es tarea de las organizaciones y las personas que todos posean las mismas oportunidades. Sin embargo en una economía que tiene como primicia la generación de ganancias esto puede verse comprometido, ya que el lucro inmediato y en abundancia es tentador para las grandes empresas.
Es muy buena la frase. Si la vida te da limones, aprende hacer limonada...!

Buena charla, profesor. Muy reflectiva.