Accesibilidad Web: Estados ARIA para Lectores de Pantalla

Clase 20 de 35Curso de Accesibilidad Web

Resumen

¿Cómo comunicamos cambios visuales a personas con lectores de pantalla?

La accesibilidad web no solo es una necesidad, sino también una responsabilidad. El desafío es proporcionar una experiencia de usuario inclusiva para todos, independientemente de las limitaciones físicas o tecnológicas. Para aquellos que utilizan lectores de pantalla, es crucial comunicar claramente los cambios visuales que de otra manera podrían pasar desapercibidos. En esta clase, exploramos cómo implementar los estados de aria (ARIA states) para mejorar esta experiencia.

¿Qué son los estados de ARIA y cómo mejoran la accesibilidad?

Los estados de ARIA proporcionan información adicional sobre el estado de los elementos de una página para aquellos que utilizan tecnologías asistivas. Estos estados permiten que personas con discapacidad visual puedan navegar y entender igualmente las interacciones en una página web, tal como lo hacen las personas que pueden verlo directamente. Aquí es donde entran en juego:

  • aria-hidden: Utilizado para ocultar un elemento a los lectores de pantalla, asegurando que estos no anuncien contenido oculto visualmente.
  • aria-checked: Indica si una casilla de verificación está marcada o no, esencial para comunicar dicho estado a los usuarios de lectores de pantalla.

¿Cómo implementar estos estados en tu proyecto?

Imagina que tienes un carrusel en tu página web. Visualmente, podría mostrar solo tres elementos a la vez, pero sin la implementación adecuada de ARIA, un lector de pantalla anunciará todos los elementos, incluidos aquellos que no son visibles. Para solucionar esto, puedes seguir estos pasos:

  1. Identificar los elementos no visibles: En el código fuente de tu carrusel, localiza los elementos que están ocultos visualmente.

  2. Aplicar el estado aria-hidden: Usa este estado en cada uno de los elementos para ocultarlos a los lectores de pantalla.

<li role="option" aria-hidden="true">Proyecto oculto</li>
  1. Actualizar el archivo HTML: Asegúrate de mover los estados aria-hidden a los contenedores adecuados, asegurándote de que los elementos visibles sean verdaderamente los anunciados por los lectores de pantalla.

¿Cómo poner a prueba la accesibilidad implementada?

Después de hacer ajustes en tu código:

  • Refresca la página e inicia un lector de pantalla, como VoiceOver o NVDA, y navega a través de tu proyecto.
  • Observa si el lector de pantalla solo menciona los elementos visibles.

Al hacer esto, puedes verificar si tus cambios han logrado el efecto deseado en cuanto a accesibilidad. Esto garantiza que los usuarios con discapacidad visual tengan una experiencia más inclusiva.

¡Bravo por dar pasos hacia un mejor diseño inclusivo! La accesibilidad no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que también demuestra un compromiso con la equidad. Sigue perfeccionando estas habilidades y haciendo del Internet un lugar más accesible para todos.