Pruebas de Accesibilidad Web con Lighthouse en Chrome

Clase 8 de 35Curso de Accesibilidad Web

Resumen

¿Por qué es crucial integrar la accesibilidad web desde el inicio del diseño?

La accesibilidad web es un componente esencial que debe integrarse desde las primeras etapas del diseño de un producto. Considerar la accesibilidad desde el comienzo asegura que podamos crear un producto que no solo sea útil para todos, sino que también cumpla con las normas y expectativas actuales. Este enfoque proactivo permite identificar y abordar posibles barreras de accesibilidad durante el diseño, desarrollo y prueba del producto. Crear un producto accesible ayuda a mejorar la experiencia del usuario para un grupo más amplio de personas, incluyendo aquellas con discapacidades.

¿Cómo podemos evaluar la accesibilidad de un producto existente?

Cuando ya tienes un producto y deseas asegurarte de que sea accesible, el punto de partida es realizar pruebas de accesibilidad. Una herramienta eficaz para este propósito es Lighthouse, que está integrada en las herramientas de desarrollo del navegador Google Chrome. Lighthouse te ofrece un análisis detallado de la accesibilidad de tu sitio web, mostrando áreas específicas que requieren mejoras. Te proporciona un puntaje sobre 100, donde un puntaje de 40 indica la necesidad de muchas mejoras.

¿Cómo abrir y usar Lighthouse para pruebas automáticas?

El uso de Lighthouse es sencillo y se puede realizar directamente en Chrome. Aquí tienes los pasos:

  1. Abre las herramientas de desarrollo de Chrome (puedes hacerlo haciendo clic derecho en la página > Inspeccionar).
  2. Haz clic en la pestaña que parece una flecha para acceder a diferentes opciones, y selecciona "Lighthouse".
  3. Elige el tipo de dispositivo para el que deseas realizar la prueba (escritorio o móvil).
  4. Marca solamente la opción de "Accessibility" para enfocarte en este aspecto.
  5. Haz clic en "Generate report" para iniciar el análisis.

Esta herramienta generará un reporte que te mostrará no sólo el puntaje de accesibilidad, sino también los problemas específicos y sugerencias de mejora.

¿Cuáles son los problemas comunes de accesibilidad detectados por Lighthouse?

Lighthouse puede identificar varios problemas comunes que afectan la accesibilidad:

  • Navegación por teclado: Sugiere mejoras para facilitar la navegación sin necesidad de un mouse.
  • Problemas de contraste: Indica cuando el contraste entre el texto y el fondo es inadecuado, dificultando la legibilidad.
  • Mejoras en legibilidad de contenido: Señala elementos específicos que necesitan ajustes para mejorar cómo se presenta la información al usuario.
  • Falta de atributos ALT en imágenes: Las imágenes sin descripciones ALT no son accesibles para aquellas personas que dependen de lectores de pantalla.
  • Enlaces mal etiquetados: Cuando no es fácil identificar el destino de un enlace, es difícil saber a dónde conduce.

¿Qué pasos seguir para mejorar la accesibilidad?

  • Navegación por teclado: Asegúrate de que todos los elementos sean alcanzables mediante el teclado.
  • Contraste adecuado: Utiliza combinaciones de colores que ofrezcan suficiente contraste.
  • Etiquetas ALT en imágenes: Añade descripciones textuales a las imágenes.
  • Enlaces claros: Proporciona nombres descriptivos para los enlaces.

Estas recomendaciones y verificaciones pueden hacerse más manejables con el uso de Lighthouse y pueden convertirse en una guía para progresar hacia un sitio más inclusivo.

¿Cómo practicar con Lighthouse en sitios conocidos?

No solo es vital utilizar Lighthouse para tus proyectos personales, sino que es útil practicar con sitios web que visitas regularmente. Intenta correr un reporte de Lighthouse en tus sitios favoritos y observa qué tan accesibles son. Esto te brindará una idea de comparativas y te enseñará lecciones prácticas sobre cómo mejorar la accesibilidad de tus propios proyectos. Comparte tus hallazgos y propuestas de mejora en foros o comunidades de accesibilidad para continuar aprendiendo y contribuyendo al avance de la accesibilidad web.