Lectores de Pantalla: Uso y Configuración para Accesibilidad Web

Clase 11 de 35Curso de Accesibilidad Web

Resumen

¿Qué son los lectores de pantalla y cómo funcionan?

Los lectores de pantalla son herramientas esenciales en la accesibilidad web, permitiendo a personas con discapacidades visuales navegar por internet. Estos software leen en voz alta el contenido de las páginas web mediante un mapeo del HTML semántico, ayudando a interpretar la información que es relevante para el usuario. Su uso no se limita exclusivamente a las discapacidades visuales; cualquiera que prefiera la lectura auditiva puede utilizarlos.

¿Qué combinaciones de lectores de pantalla y navegadores se utilizan?

Existen diversas combinaciones de lectores de pantalla y navegadores que funcionan mejor juntas:

  • NVDA (NonVisual Desktop Access): Generalmente usado con Mozilla Firefox.
  • JAWS (Job Access With Speech): Frecuentemente utilizado con Microsoft Edge.
  • VoiceOver: Incorporado por defecto en dispositivos Apple, adecuado para Safari y Google Chrome.
  • ChromeVox: Funciona bien con Google Chrome, pero puede presentar algunos inconvenientes.

Cada combinación puede ofrecer diferentes niveles de efectividad, por lo que es crucial experimentar con distintas herramientas para encontrar la que mejor se adapte a las necesidades del usuario.

¿Qué debemos considerar al implementar accesibilidad web?

Al desarrollar un sitio web accesible, es importante prestar atención a varios elementos clave:

  • Manipulación de lectores de pantalla: Aprende a encender, apagar, pausar, avanzar y retroceder en las lecturas.
  • Personalización: Los usuarios con lectores de pantalla suelen adaptar estas herramientas a sus preferencias. Incorpora opciones de personalización para enriquecer la experiencia del usuario.
  • Elementos de enfoque: Asegúrate de que los elementos significativos sean reconocibles y focalizables por los lectores de pantalla.

¿Cómo verificar la accesibilidad en los navegadores?

Para revisar cómo un lector de pantalla mapea la información de tu sitio web, puedes utilizar las herramientas para desarrolladores del navegador:

  1. Inspeccionar elementos: Al inspeccionar la página, busca la sección donde el navegador realiza el "Aria tree" o árbol de accesibilidad.
  2. Aria tree: Este mapeo recoge toda la estructura semántica del HTML, distinguiendo qué contenido es relevante para lectura en voz alta y qué es puramente decorativo.

Usar herramientas como Web Accessibility Evaluator puede ofrecerte una visión clara sobre cómo la accesibilidad está implementada en tu sitio web.

Ejemplos de contenido accesible

Si revisamos un recurso bien elaborado, puedes ver que incluye:

  • Título del sitio
  • Enlaces accesibles: Con labels claros.
  • Texto alternativo en imágenes
  • Roles y funciones claras: Que permiten la navegación tanto por teclado como con lector de pantalla.

Este nivel de detallado compromiso no solo mejora la accesibilidad sino también la usabilidad de tu sitio web para todos los usuarios.

¿Qué otros recursos utilizar para mejorar la accesibilidad?

La búsqueda de recursos y herramientas para educarse en términos de accesibilidad es esencial. Aunque muchos materiales se encuentran en inglés, es importante fomentar la creación de más contenidos en español para expandir el acceso a la información.

Adoptar e implementar todas estas medidas no solo garantiza que las personas con discapacidades visuales tengan una experiencia web más inclusiva, sino que también mejora la experiencia de usuario para todos los visitantes de tu sitio web. ¡Sigue aprendiendo y adaptando tus conocimientos para hacer de la web un espacio accesible para todos!