Resumen

¿Qué actividades se automatizan más con RPA?

La Automatización Robótica de Procesos (RPA) está transformando el mundo laboral al permitir la automatización de diversas tareas repetitivas y basadas en reglas. Entre las actividades más automatizadas se encuentran:

  • Extracción de datos estructurados: Desde documentos como Word, PDF, XML o JSON. La clave es que estén bien estructurados para evitar errores en la automatización.
  • Procesamiento de datos de Internet: Navegar plataformas, obtener y descargar información o registrarla.
  • Cálculos y gestión de bases de datos: Acceso a bases de datos para lectura y escritura, incluso si no es posible mediante una interfaz gráfica.
  • Análisis de información: Automatización de análisis tediosos como estados financieros, balances y conciliaciones de cuentas.
  • Gestión de archivos y datos: Mover archivos y carpetas, rellenar formularios, copiar, pegar y mover datos.
  • Manejo de correos electrónicos: Apertura y lectura de correos, incluyendo el uso de archivos adjuntos.
  • Acceso a aplicaciones empresariales y web: Trasladar información entre sistemas, registrarla y modificarla.

¿Cuáles son las características de un proceso aprovechable para RPA?

Para considerar un proceso adecuado para la automatización, debes evaluar ciertas características:

  1. Basado en reglas: Procesos que sigan reglas predefinidas son fácilmente automatizables.
  2. Altos costos operativos: Automatizar puede reducir costos laborales, medidos en FTEs (Full Time Equivalents).
  3. Volumen de transacciones medio o alto: A mayor repetitividad y volumen, mayor será el ahorro de tiempo y esfuerzo.
  4. Datos estructurados y formateados: Procesos con datos en formatos estándar como PDF, Excel, CSV, XML, JSON o sitios web.
  5. Manejo de excepciones limitadas: Evitar procesos con demasiadas bifurcaciones o excepciones que compliquen la programación del robot.

¿Cómo decidir qué proceso automatizar?

La selección del proceso adecuado para la automatización es crucial y debe basarse en el análisis de su potencial para beneficiarse de RPA:

  • Identifica un proceso actual o próximo que quieras automatizar.
  • Analiza y define el proceso con un PDD (Proceso de Definición Detallado) que detalla su ejecución.
  • Crea diagramas As is y To be: Para visualizar cómo se desarrolla actualmente el proceso sin RPA y cómo sería con la implementación del mismo, permitiendo una comparación clara de mejoras y eficiencias.

Con estas pautas, no solo optimizas tareas repetitivas, sino que también fomentas un enfoque estratégico en la automatización organizacional. Busca siempre oportunidades para mejora continua y eficiencia. לשֶׁבֶת בעבודה זו יכול להוביל להזדמנויות רבות בקריירה.