Retos y soluciones en la implementación de RPA

Clase 8 de 27Curso de Business Analyst para RPA

Resumen

¿Cuáles son los retos en la operación de RPA?

En el mundo de la automatización robótica de procesos (RPA), nos enfrentamos constantemente a desafíos que pueden afectar la eficacia de nuestras operaciones. Uno de los principales retos en la operación es la recuperación ante desastres. ¿Qué sucede si, de repente, los robots dejan de funcionar? Las causas pueden ser diversas: problemas de hardware, fallos de software o interrupciones operacionales.

Estas fallas pueden llevar a tiempos de inactividad no planificados, con repercusiones significativas, especialmente en procesos que exigen precisión y cumplimiento. La solución radica en capacitar al personal de las áreas automatizadas y definir roles claros. El objetivo es asegurar que, si ocurre una interrupción, el personal pueda continuar los procesos manualmente hasta que se resuelva el problema técnico.

Además del desafío de la recuperación ante desastres, otro problema frecuente es el mantenimiento debido a cambios en los procesos. Los procesos están en constante evolución, lo que puede incluir añadir más pasos o modificar métodos de entrega de resultados. Los cambios recurrentes o innecesarios pueden hacer que un proceso no sea apto para automatizarse. La implementación de protocolos de mantenimiento adecuados y la comunicación efectiva con los usuarios son cruciales para manejar estos cambios de forma eficiente.

¿Cómo asegurar la gestión adecuada de RPA?

La gestión efectiva de RPA no solo implica la operación diaria de los robots, sino también sostener estándares de seguridad rigurosos. A menudo surge la pregunta de cómo gestionar información sensible a través de RPA. Es vital recordar que, al igual que cualquier otro sistema, RPA tiene capas de seguridad encriptadas que protegen la información sensible. RPA ofrece registros de auditoría en tiempo real para asegurar que todas las acciones son transparentes y seguras.

Un aspecto crítico de la gestión es la visibilidad de la operación del robot en los sistemas empresariales. Las auditorías son fundamentales en cualquier empresa, y demostrar que un robot sigue los protocolos de seguridad es imperativo. Crear usuarios especializados para el robot en cada sistema con el que interactúa y documentar detalladamente cada acción realizada es una forma efectiva de satisfacer la auditoría y mantener un control riguroso.

¿Cómo abordar el crecimiento de RPA en la empresa?

El crecimiento de la automatización de RPA es inevitable y abarca tanto la expansión por distintas unidades de negocio como por diferentes geografías. La duplicación de esfuerzos es un riesgo que las empresas deben evitar a toda costa. La experiencia ha demostrado que implementar una gestión centralizada o distribuida a través de un Centro de Excelencia (COE) puede ser la clave para manejar este crecimiento de manera efectiva.

A largo plazo, el objetivo es desarrollar soluciones RPA que sean sostenibles y no necesiten constantes ajustes. Sin embargo, es un reto ya que los procesos cambian constantemente. Aunque no podemos impedir estos cambios, sí podemos gestionarlos adecuadamente para minimizar el impacto. Con una planificación y ejecución correctas, RPA puede ser una herramienta invaluable que genera ahorros de tiempo y esfuerzo, permitiendo a las empresas concentrarse en tareas más estratégicas y fundamentales para el crecimiento.

En resumen, aunque se presenten múltiples retos y riesgos en RPA, el potencial de esta tecnología es innegable y, con las estrategias correctas, las empresas pueden superar estos obstáculos y maximizar su valor.