CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Creando un componente & nativeElement

Clase 4 de 23 • Curso de Angular: Unit Testing para Componentes

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Unit Testing en Angular para Componentes

    Unit Testing en Angular para Componentes

    01:24
  • 2
    Creando el proyecto

    Creando el proyecto

    04:29
  • 3
    Primera prueba

    Primera prueba

    17:28
Componentes
  • 4
    Creando un componente & nativeElement

    Creando un componente & nativeElement

    15:45
  • 5
    DebugElement & ByCss

    DebugElement & ByCss

    09:58
  • 6
    Componentes con Inputs

    Componentes con Inputs

    14:06
  • 7
    Simulando el clic

    Simulando el clic

    15:08
  • 8
    Componentes con Outputs

    Componentes con Outputs

    08:01
  • 9
    Pruebas aisladas al componente

    Pruebas aisladas al componente

    15:32
  • 10
    Pruebas con componente padre

    Pruebas con componente padre

    15:43
  • 11
    Resolviendo el reto

    Resolviendo el reto

    10:32
Componentes con dependencias
  • 12
    Proyecto: creando product component

    Proyecto: creando product component

    05:22
  • 13
    Componentes con dependencias

    Componentes con dependencias

    13:36
  • 14
    Pruebas a getAllProducts

    Pruebas a getAllProducts

    15:09
  • 15
    FakeAsync and tick

    FakeAsync and tick

    17:16
  • 16
    Pruebas a promesas

    Pruebas a promesas

    09:32
  • 17
    Promesas simulando click

    Promesas simulando click

    08:23
Directivas
  • 18
    Creando la Directiva

    Creando la Directiva

    10:11
  • 19
    Pruebas a Directiva

    Pruebas a Directiva

    14:25
  • 20
    Directiva con ngModel

    Directiva con ngModel

    09:22
Pipes
  • 21
    Creando pipe

    Creando pipe

    07:37
  • 22
    Testing pipes

    Testing pipes

    14:51
Próximos pasos
  • 23
    Continúa con el Curso de Testing en Formularios y Routing

    Continúa con el Curso de Testing en Formularios y Routing

    00:56
    Franklin Gil

    Franklin Gil

    student•
    hace 3 años

    El signo ?, lo que hace es validar que la variable este definida.

    querySelector puede traer un null, entonces el parametro textContext daria error porque la propiedad textContext, no existe en una variable con el valor null

      Tanelo Mondaca Silva

      Tanelo Mondaca Silva

      student•
      hace 3 años

      Más que validar la variable, lo que hace es decirle a la acción que si existe esa propiedad que haga tal o tal cosa. No lo valida, te avisa que puede no existir

    Cesar Elías Armendariz Ruano

    Cesar Elías Armendariz Ruano

    student•
    hace 4 años

    Dentro de las pruebas de componentes, en el momento que creamos un nuevo componente, Angular nos da ya un archivo para realizar pruebas que contiene las siguientes funcionalidades.

    person.component.ts

    import { ComponentFixture, TestBed } from '@angular/core/testing'; // importación del modulo, servicio o componente del que se quiere hacer pruebas import { PersonComponent } from './person.component'; describe('PersonComponent', () => {   let component: PersonComponent;   // Ambien para interactuar con el componente de prueba, por lo que se obtienen una instacia de nuestro componente   let fixture: ComponentFixture<PersonComponent>; // Pequeño ambiente de pruebas para nuestros componentes que se correra de manera asincrona   beforeEach(async () => {     await TestBed.configureTestingModule({       declarations: [ PersonComponent ]     })     .compileComponents();   }); // Componente de pruebas que nos devolvera las pruebas del componente con todos sus elementos a probarse, por lo que cualquier componente creado tendra todos los métodos y atributos para ser probados   beforeEach(() => {     fixture = TestBed.createComponent(PersonComponent);     component = fixture.componentInstance;     fixture.detectChanges(); //life cycle   }); // prueba sobre si se puede crear   it('should create', () => {     expect(component).toBeTruthy();   }); });

    Las prácticas interesantes de pruebas hacia componentes es probar el render y el comportamiento del mismo render y la interfaz gráfica

    it('should have <p> with "Soy un párrafo"</p>', () => {     const personElement: HTMLElement = fixture.nativeElement;     const p = personElement.querySelector('p');     expect(p?.textContent).toEqual('Soy un párrafo');   });
    Carlos Alejandro Hernández Mejía

    Carlos Alejandro Hernández Mejía

    student•
    hace 3 años

    Componentes

    Cuando utilizas la CLI de Angular para generar un componente, también nos genera un archivo de pruebas unitarias para ese componente, el cual proporciona una estructura básica para escribir las pruebas unitarias del componente generado.
    💡 A dicha estructura se le conoce como boilerplate, que es una plantilla o estructura básica que se utiliza como punto de partida para resolver un problema específico.
    El boilerplate incluye la configuración necesaria para ejecutar las pruebas y también proporciona algunos ejemplos de pruebas básicas que se pueden utilizar como punto de partida.
    💡 Puedes personalizar y agregar más pruebas a medida que necesites probar más aspectos del componente.

    Boilerplate

    En este boilerplate, se importan varios módulos de Angular que se utilizan para configurar y ejecutar las pruebas. También se importa el componente que se está probando.
    Luego, se define una función describe que contiene varias funciones it, que son las pruebas en sí.
    💡 Cada función it contiene una afirmación expect que verifica sí la hipótesis planteada es correcta.
    El boilerplate también incluye dos funciones beforeEach, que se ejecutan antes de cada prueba. A continuación, se describe a detalle la función da cada una:

    • La primera, utiliza el método configureTestingModule para configurar el módulo de pruebas con el componente que se está probando.
    • La segunda, utiliza el método createComponent para crear una instancia del componente y realizar un cambio en él para que Angular lo detecte y actualice la vista.

    Ejemplo de Boilerplate

    import { ComponentFixture, TestBed } from '@angular/core/testing'; import { MyComponent } from './my.component'; describe('MyComponent', () => { let component: MyComponent; let fixture: ComponentFixture<MyComponent>; beforeEach(async () => { await TestBed.configureTestingModule({ declarations: [MyComponent], }).compileComponents(); }); beforeEach(() => { fixture = TestBed.createComponent(MyComponent); component = fixture.componentInstance; fixture.detectChanges(); }); it('should create', () => { expect(component).toBeTruthy(); }); });
    Gerardo Pérez Pérez

    Gerardo Pérez Pérez

    student•
    hace 3 años

    ComponentFixture: Ambiente para poder interactuar con nuestro component.

    Sebastian Collantes

    Sebastian Collantes

    student•
    hace 3 años

    Tengo una consulta al hacer los test hay muchos test que se me skippean, como los activo?

      Denil José Parada Cabrera

      Denil José Parada Cabrera

      student•
      hace 3 años

      Así como le ponemos f al describe para hacer focus se le puede poner xdescribe para skipearlos

    Jorge Luis Silva Medina

    Jorge Luis Silva Medina

    student•
    hace 3 años

    El Optional Chaining (encadenamiento opcional) es una característica de JavaScript introducida en la versión ES2020 que permite acceder a propiedades anidadas de un objeto sin preocuparse por si alguna de esas propiedades es nula o indefinida.

    En otras palabras, el Optional Chaining permite evitar errores de tipo "TypeError: Cannot read property 'propiedad' of undefined" al acceder a una propiedad anidada de un objeto cuando alguno de los niveles previos puede ser nulo o indefinido.

    Por ejemplo, supongamos que tenemos el siguiente objeto:

    const persona = { nombre: 'Juan', edad: 30, direccion: { calle: 'Av. Principal', numero: 123, ciudad: 'Ciudad de México' } }

    Si queremos acceder a la propiedad "ciudad" de la propiedad "direccion" de la persona, podemos hacerlo de la siguiente manera:

    const ciudad = persona.direccion.ciudad;

    Pero si el objeto persona no tiene la propiedad "direccion", obtendremos un error de tipo "TypeError: Cannot read property 'ciudad' of undefined".

    Con el Optional Chaining, podemos hacer lo siguiente:

    const ciudad = persona.direccion?.ciudad;

    El signo de interrogación "?" indica que la propiedad "direccion" es opcional, es decir, si no existe, no se producirá un error al intentar acceder a la propiedad "ciudad". Si la propiedad "direccion" existe, se accederá a la propiedad "ciudad" normalmente.

    Otra forma de usar Optional Chaining es con arrays y el operador "[]". Por ejemplo:

    const valores = [1, 2, 3, null, undefined]; const valor = valores?.[3];

    En este caso, el valor de la variable "valor" será "null", ya que el índice 3 existe en el array "valores", pero su valor es "null".

    En resumen, el Optional Chaining es una herramienta muy útil para acceder a propiedades anidadas de un objeto o elementos de un array de forma segura, evitando errores por propiedades o elementos nulos o indefinidos.

    Jorge Luis Silva Medina

    Jorge Luis Silva Medina

    student•
    hace 3 años

    Optional chainig https://javascript.info/optional-chaining

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads