Creación y Configuración de Tablas en DynamoDB

Clase 46 de 80Curso AWS Cloud Practitioner Certification

Resumen

¿Cómo crear una tabla en DynamoDB?

Para comenzar a manejar bases de datos no relacionales en AWS, uno de los primeros pasos es saber cómo crear una tabla en DynamoDB. Este proceso es sencillo y puede ser muy gratificante para aquellos que están incursionando en el uso de servicios de AWS. La capacidad de DynamoDB para manejar grandes cantidades de datos y su flexibilidad hacen de este servicio una herramienta poderosa para diversas aplicaciones.

¿Cómo accedo al servicio y creo una tabla?

  1. Acceder a AWS Console: Dirígete a la consola de AWS y en la barra de búsqueda superior escribe "Dynamo". Selecciona el servicio DynamoDB del menú.

  2. Crear la tabla: Una vez en la interfaz de DynamoDB, haz clic en el botón "Create Table" para iniciar el proceso de creación de una tabla nueva.

  3. Configurar detalles de la tabla: Proporciona la información necesaria para crear la tabla:

    • Nombre de la tabla: Ejemplo: empleados.
    • Partition Key: Un identificador único, como ID empleado.
    • Opcionalmente, puedes añadir una "Sort Key" para ordenar los datos; en este ejemplo, no se utilizará.

¿Cómo personalizo las configuraciones de la tabla?

Al personalizar la configuración, puedes ajustar parámetros importantes que impactarán el rendimiento y costo de tu tabla:

  1. Class de Tabla: Seleccione entre "Standard" o "Acceso Poco Frecuente". En este caso, dejamos la tabla como estándar.

  2. Capacity Calculator: Este calculador ayuda a prever cuántas unidades de lectura y escritura necesitarás por segundo. Al modificar estos valores, podrás observar el costo mensual estimado.

  3. Capacity Mode: Tienes dos modos principales para provisionar capacidad:

    • Provisionado: Establece un mínimo y máximo de unidades de lectura/escritura que deseas provisionar.
    • On-demand: Permite que la capacidad crezca automáticamente según la demanda, pero cuidado, podría ser más costoso.
  4. Protección y seguridad:

    • Cifrado: Por defecto, utiliza la clave administrada por Amazon para cifrar los datos dentro de DynamoDB.
    • Protección contra eliminado accidental: Habilita esta función para evitar la eliminación no intencionada de la tabla.

¿Cómo agrego ítems a mi tabla?

Una vez creada la tabla, es hora de añadirle elementos para empezar a utilizarla:

  1. Agregar ítems: En la consola de DynamoDB, selecciona tu tabla recién creada y haz clic en "Create Item".

  2. Detalles del ítem:

    • Partition Key: Debe coincidir con el campo definido durante la creación de la tabla. Por ejemplo, 123456.
    • Otros atributos: Crea nuevos atributos como nombre, edad, dirección, etc., según tus necesidades. Ejemplo:
      ID empleado: 123456
      Nombre: Carlos Zambrano
      Edad: 20
      Dirección: Avenida Siempre Viva 123
      
  3. Crear más ítems: Repite el proceso para agregar más ítems. Recuerda que los ítems no necesitan tener los mismos atributos, lo cual brinda flexibilidad.

¿Qué otras opciones tengo en DynamoDB?

DynamoDB ofrece una variedad de herramientas y configuraciones avanzadas que permiten una gestión robusta y eficiente:

  • Índices secundarios: Crea índices secundarios para mejorar la eficiencia de las consultas.
  • Monitoreo: Realiza un seguimiento del rendimiento de la tabla.
  • Backups y Streams: Implementa copias de seguridad y usa streamings para manejar el flujo continuo de datos.
  • Policy de protección de recursos: Establece quién puede acceder a ciertas funciones de tu base de datos.

El potencial de DynamoDB es vasto, y es una herramienta excelente para manejar datos de manera ágil y en gran escala. Explorar sus capacidades te permitirá adaptarlo a una amplia gama de aplicaciones y necesidades empresariales.