Tipografía en Diseño Digital: Anatomía y Uso en Figma

Clase 12 de 20Curso de Fundamentos de Diseño de Interfaces UX/UI

Resumen

¿Qué es la tipografía y por qué es importante?

La tipografía es un elemento crucial en el diseño digital. Elegir la tipografía adecuada puede marcar una gran diferencia en la manera en que se percibe un producto digital. Se debe considerar no solo la parte estética, sino también su funcionalidad y adaptabilidad en diferentes contextos de uso, como el mercado objetivo y las preferencias del usuario. Hoy en día, donde la comunicación visual es tan potente, entender el mundo de la tipografía es esencial.

¿Cuáles son las partes fundamentales de la tipografía?

Para comprender bien la tipografía, es importante conocer su anatomía. Aquí te explicamos las cinco partes clave:

  1. Línea base: Es la línea sobre la cual se asientan la mayoría de las letras y donde los descendentes, como el trazo de una 'p', se extienden por debajo.
  2. Altura de las minúsculas: Refleja en píxeles cuánto mide una letra minúscula.
  3. Altura de las mayúsculas: Se refiere al tamaño de las letras mayúsculas.
  4. Ascendente y descendente: En el caso de letras como la 'b' (ascendente) y la 'p' (descendente), que sobresalen sobre la altura de las minúsculas o se extienden por debajo de la línea base.
  5. Serifa: Este elemento es vital al decidir entre tipografías serif y sans serif. Las serifas tienen adornos en sus extremos, mientras que las sans serif son más limpias y sin adornos.

¿Qué propiedades definen una tipografía?

La tipografía tiene varias propiedades que determinan cómo se presenta y se percibe el texto:

  • Familia: Determina el tipo de letra, como Garamond o Helvetica.
  • Tamaño: Proporción de las letras.
  • Peso: El grosor de las letras, como bold o regular.
  • Interlínea: Espaciado entre las líneas base de los párrafos.
  • Espaciado: Espacio entre las letras y las palabras.

¿Cómo funciona la tipografía en Figma?

Figma es una herramienta poderosa para manejar tipografía en diseño digital. Aquí te explicamos cómo utilizarla:

  1. Selección de texto: Con el icono 'T', puedes empezar a crear y editar texto.
  2. Propiedades del texto: Elige las propiedades según la familia, peso y tamaño de la tipografía.
  3. Control de interlínea y espaciado: Ajusta la interlínea y el espaciado para lograr una legibilidad óptima.
  4. Alineación: Controla cómo se alinea el texto dentro de un diseño, tanto horizontal como verticalmente.
  5. Scalado automático: Decide entre ancho automático, altura automática o tamaño fijo para el área de texto.

Funciones especiales en Figma

  • Auto Width: Mide automáticamente el ancho según el texto.
  • Auto Height: La caja se ajusta al contenido.
  • Fixed Size: Caja de tamaño fijo independientemente del contenido.

¿Cómo elegir la combinación de tipografías correcta?

Te proponemos el siguiente reto para mejorar tus habilidades tipográficas: Escoge combinaciones de fuentes para un jardín de infancia, un banco y un restaurante. Piensa en el carácter, el negocio y las emociones que debe transmitir cada lugar. Considera compartir tus ideas en la sección de comentarios para aprender de otros y seguir creciendo en este apasionante ámbito del diseño digital.