Optimización de Prototipos con Feedback de Usuarios en Airtable y Figma

Clase 15 de 18Curso de Diseño Mobile First: Prototipos

Resumen

¿Cómo podemos organizar los comentarios de los usuarios?

La retroalimentación de los usuarios es clave para afinar y mejorar un prototipo. Para Batabit, se organizó la información usando Airtable, una herramienta muy recomendada por su capacidad para estructurar datos de manera clara, similar a Excel, pero más orientada al diseño. En este caso específico, se creó una vista en Airtable donde cada fila corresponde a un participante del estudio, con lo cual se pueden identificar patrones y temas recurrentes en las respuestas de los usuarios.

¿Qué cambios sugirieron los usuarios?

Los comentarios de los usuarios revelaron ciertas confusiones sobre la naturaleza de la plataforma Batabit. Miguel, uno de los usuarios, indicó que inicialmente pensaba que Batabit funcionaba como un "exchange" cuando realmente es una plataforma informativa. A lo largo de las entrevistas, esta confusión resultó ser un tema recurrente. Además, se recibieron sugerencias sobre el modelo de negocio propuesto, sugiriendo que podría ser más beneficioso implementar un sistema de afiliados en lugar de una suscripción.

¿Cómo perfeccionar el mensaje de tu plataforma?

Los comentarios anteriores especifican la necesidad de clarificar la propuesta de valor. Dentro del diseño, se hicieron ajustes para comunicar claramente que Batabit es una plataforma informativa y no una herramienta de transacciones. El texto original fue modificado para enfatizar este aspecto, contribuyendo a una mejor comprensión por parte de los usuarios.

¿Por qué incluir un módulo de preguntas frecuentes?

También se agregó un módulo de preguntas frecuentes, originalmente omitido en el diseño, que responde a los aspectos que los usuarios señalan como confusos. Por ejemplo, se especifica si la plataforma permite compras (la respuesta es no) y se aclaran conceptos básicos como qué es Bitcoin y cómo asegurar transacciones. Estos elementos no solo responden a preguntas inmediatas, sino que también mejoran la percepción de la claridad y utilidad del servicio.

¿Cómo asegurar que el diseño sea adaptable?

Finalmente, para garantizar una experiencia de usuario óptima, es esencial considerar cómo el diseño se adapta a diferentes dispositivos. Esto incluye escalar el diseño desde un iPhone SE hasta dispositivos más grandes como un iPad o un MacBook. Tener una estructura que se adapte bien a múltiples resoluciones facilita la transición del prototipo a un producto final escalable.

En resumen, estos pasos no solo mejoran el diseño de Batabit, sino también cualquier proyecto que busque ser centrado en el usuario. Recibir feedback constructivo, implementar cambios basados en esos comentarios y asegurarse de una excelente adaptación móvil son prácticas esenciales para el éxito del producto en el mercado. ¡Sigue adelante y aplicar estas estrategias a tus proyectos!