Validación de prototipos con usuarios reales
Clase 14 de 18 • Curso de Diseño Mobile First: Prototipos
Resumen
Crear un prototipo atractivo es solo el comienzo del proceso de diseño de una interfaz efectiva. La validación con usuarios reales es clave para asegurar que transmitas correctamente tu propuesta de valor y brindar una experiencia de usuario óptima. Para conseguirlo, se recomienda testear tu diseño con al menos cinco personas, obteniendo así datos relevantes que permitan perfeccionar tu prototipo.
¿Por qué es importante validar tu diseño con usuarios?
La validación con usuarios reales aporta información fundamental sobre la claridad y efectividad de tu mensaje. Los expertos en usabilidad, como Nielsen Norman, aconsejan realizar pruebas con mínimo cinco participantes objetivos. Este método garantiza obtener insights valiosos sobre cómo los usuarios interpretan tu producto, además de identificar posibles barreras o confusiones en tu propuesta.
¿Qué herramientas existen para validar tus diseños?
Actualmente, existen diversas herramientas digitales que facilitan estas validaciones remotas. Dos de ellas son Maze y Useberry, ambas capaces de proporcionar analíticas detalladas como:
- Ubicación precisa donde los usuarios abandonan las tareas.
- Promedio de duración en cada interacción.
- Estadísticas adicionales sobre la interacción de los usuarios.
Aunque tu prototipo consista solamente en una landing page sencilla, evaluar a través de Figma también es una opción práctica y funcional.
¿Cómo estructurar una prueba efectiva?
Realizar pruebas simples pero efectivas requiere cumplir ciertos puntos esenciales:
- Definir claramente al usuario objetivo (por ejemplo, usuarios latinoamericanos con ingresos superiores a tres salarios mínimos, familiarizados con transacciones en Bitcoin).
- Diseñar instrucciones concretas y claras para garantizar resultados precisos durante el test.
- Limitar el tiempo de interacción del usuario con el prototipo (por ejemplo, dos minutos).
- Formular preguntas específicas y útiles como:
- ¿Qué entiendes que hace el producto?
- ¿Te queda clara la oferta de valor?
- ¿Modificarías algo en el orden de los elementos o información?
¿Cómo aprovechar Figma para crear prototipos?
La creación de prototipos interactivos en Figma es sencilla e intuitiva. Solo necesitas conectar diferentes pantallas utilizando triggers específicos para visualizar claramente transiciones y funcionalidades tal como:
- Cambios en la visualización de moneda y comisiones.
- Actualizaciones en tiempo real del estado del contenido.
- Personalización práctica de fondos y dispositivos para una experiencia visual exacta.
Es importante verificar tu diseño observándolo desde la replicación del dispositivo elegido, para experimentar directamente cómo lo percibiría un usuario real.
¿Cómo registrar y evaluar los resultados de la validación?
Tras realizar las pruebas, se recomienda recopilar y gestionar resultados de manera estructurada. Plataformas como Airtable, Notion, Google Sheets o Google Docs pueden servirte para documentar adecuadamente toda la retroalimentación obtenida en tus evaluaciones.
Comparte cualquier inquietud o experiencia con esta metodología en los comentarios y así enriquecemos juntos el aprendizaje.