Formatos de Presentación de Modelos de Negocio para Startups
Clase 22 de 24 • Curso de Business Model Canvas
Contenido del curso
- 5

Aplicación de Canvas en el Proyecto "Cuida tu Mascota"
03:41 - 6

Análisis de Segmento de Clientes en el Modelo Canvas
09:39 - 7

Segmentación de Clientes en Marketplaces de Mascotas
09:57 - 8

Identificación y Validación de Segmentos de Clientes en Canvas
01:40 - 9

Propuesta de Valor: Cómo Crear Soluciones que Atraen Clientes
11:57 - 10

Metodologías Innovadoras para Definir Propuestas de Valor
14:32 - 11

Definición y Creación de una Propuesta de Valor Efectiva
07:10 - 12

Propuesta de valor para cuidadores y dueños de mascotas
05:06 - 13

Creación de Propuesta de Valor: Reto Práctico 2
01:40 - 14

Canales de Distribución y Comunicación Efectivos para Empresas
08:28 - 15

Relación con Clientes en Modelos de Negocio Canvas
06:05 - 16

Flujos de Ingresos en Modelos de Negocio Canvas
10:37 - 17

Recursos Claves para Modelos de Negocio Efectivos
08:25 - 18

Actividades Claves en el Modelo Canvas Empresarial
08:43 - 19

Red de Partners en el Canvas de Modelo de Negocios
07:30 - 20

Estructura de Costos en Modelos de Negocio Canvas
10:03 - 21

Reflexiones y Aprendizajes del Modelo Canvas en Proyectos Reales
00:52
La metodología canvas es una de las formas de plasmar y pensar en modelos de negocios. Sin embargo, también existen otros formatos mediante los cuales puedes compartir tu modelo de negocio.
Otras maneras de presentar un Modelo de Negocios
Algunas alternativas de formatos, algo más prácticos o portables, para llevar a una entrevista o meeting son:
- Resumen Ejecutivo u Onepager: hace referencia, en una hoja o máximo dos, a los conceptos principales de la empresa. Ej. founders, dedicación, problemática que resuelve, propuesta de valor, tamaño de mercado, etc.
- Deck: es una presentación para reuniones y/o para enviar por mail, como un PowerPoint.
- Video Explicativo Corto: 1-2 minutos en los que se explica la propuesta de valor.
- Pitch: se trata del discurso potente para capturar la atención. Aprende más sobre este en el
Curso de Creación de Pitch para Clientes - Perfil Online: en LinkedIn, Twitter y otras plataformas significativas que se utilizan típicamente para aprender más acerca de ti y de tu empresa.
Contribución creada con aportes de: Esteban Elias Pacheco Vega y Zea Cuervo.