Estrategias Efectivas para Dar y Recibir Feedback en Empresas
Clase 5 de 23 • Curso de Formación y Desarrollo para Equipos
Contenido del curso
- 4

Cultura de Aprendizaje en la Transformación Digital Empresarial
03:47 - 5

Estrategias Efectivas para Dar y Recibir Feedback en Empresas
08:33 - 6

Implementación de Coaching y Mentoría en Empresas
02:11 - 7

Aprender del Fracaso: Estrategias para Empresas Innovadoras
02:33 - 8

Fomentar la Curiosidad y el Aprendizaje en el Entorno Laboral
02:57 - 9

Beneficios de la Formación Continua en el Trabajo
02:09
- 10

Creación de un Plan de Capacitación Efectivo
02:51 - 11

Detección de Necesidades de Capacitación en Equipos Empresariales
06:23 - 12

Definición de Objetivos de Capacitación Empresarial
04:09 - 13

Planificación de Temas para Transformación Digital y Marketing
02:06 - 14

Tipos de Capacitación: Presencial, Online y Blended
07:50 - 15

Presupuesto y Retorno de Inversión en Planes de Capacitación
05:35 - 16

Creación de un Cronograma de Capacitación Efectivo
02:15 - 17

Revisión del Plan de Capacitación y Avances Logrados
01:06
El Feedback consiste en compartir sugerencias u observaciones que identificamos respecto a una acción realizada con el objetivo de mejorarla.
Existen 3 tipos de feedback que debemos conocer y detectar muy bien ya que, si damos o recibimos un tipo de feedback diferente al que esperamos/espera la otra persona, podemos tener problemas de comunicación y no lograr los resultados esperados: Feedback de Apreciación (“Gracias”, “Aprecio lo que haces”, entre otras), Feedback de Coaching (ayudamos e indicamos la dirección correcta para realizar una acción) y el Feedback de Evaluación (el más popular, cómo y qué tal estamos realizando una cierta acción).
¿Cómo dar feedback?
Es muy útil que demos el feedback cara a cara, aunque algunas veces podemos hacerlo en grupo, es mucho mejor hacerlo en reuniones uno a uno y ser concretos para transmitir exactamente lo que estamos pensando sin dejar de lado las emociones de la otra persona, mucho mejor si en vez de hablar sobre lo que creemos utilizamos datos y hechos sobre la acción realizada.
Recuerda que debemos definir las expectativas desde el principio para evitar cualquier malentendido.
¿Cómo recibir feedback?
Lo más importante es trabajar con una actitud abierta y positiva a recibir feedback, en todo momento podemos pensar cómo y en qué podemos mejorar. También debemos ser consientes de que el feedback trabaja sobre la acción realizada, no sobre nosotros, NO debemos tomar el feedback como algo personal.
Cómo implementar feedback en nuestras organizaciones
El feedback debe ser un proceso frecuente, es inútil si hacemos este tipo de reuniones solo una vez al año o cada 6 meses, como mínimo debe ser 1 vez al mes y no necesariamente deben ser reuniones de solo feedback, también podemos complementar la conversaciones con otros temas importantes de la persona.
Sobretodo los líderes deben predicar con ejemplo, deben ser los primeros no solo en dar sino en recibir feedback de forma abierta y positiva. También debemos comunicar de forma explícita que los colaboradores y toda la organización están involucradas en la cultura del feedback.
Recuerda que podemos motivar a nuestros colaboradores a dar y no solo recibir feedback, podemos establecer canales de comunicación (Slack, por ejemplo) donde trabajamos feedback constante y constructivo.
El desafío de esta clase es tomar la hoja de diagnostico de la clase anterior y responder las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se implementa el feedback en tu organización?
- ¿Qué crees que puedes hacer mañana mismo para ayudar a implementarlo?