Aislamiento de Color con HSL en Corrección de Video

Clase 13 de 30Curso de Colorización con DaVinci Resolve

Resumen

¿Qué es la etapa de aislamientos en edición de color?

El mundo de la edición de color es vasto y detallado. Si bien ya has normalizado tu imagen, la magia realmente empieza cuando realizas los aislamientos en color. En esta etapa puedes seleccionar partes específicas del video clip y ajustar su luminancia, saturación o tono. Este proceso no solo otorga un toque estético a las pieles, sino que también permite destacar elementos mediante la luz, creando así narrativas visuales más enriquecedoras.

¿Qué tipos de aislamientos se pueden realizar?

Existen diversas maneras de llevar a cabo aislamientos en color. En esta lección, aprenderás sobre tres métodos principales:

  1. HSL (Hue, Saturation, Luminance): Esta técnica se centra en seleccionar partes específicas del color y ajustarlas. Por ejemplo, cambiar el color de un objeto específico en la escena.

  2. Curvas: Ofrecen un control preciso sobre los canales de color por separado, permitiendo ajustes detallados de tonalidades y contrastes.

  3. Power Windows: Ideales para aislar un área específica de la imagen, como un rostro o un objeto, para ajustes más focalizados.

Cada método ofrece un control único sobre cómo se manipulan los colores dentro de un video.

¿Cómo realizar un aislamiento usando HSL y el Qualifier?

Dominar la herramienta de HSL y Qualifier es esencial en la edición de color. Aquí te detallo los pasos para cambiar el color de un elemento, como el uniforme de un jugador de hockey.

Paso a paso para aislar con HSL

  • Navegación inicial: Ve a la herramienta correspondiente en tu editor. Asegúrate de estar en la línea de tiempo deseada, en este caso, "color platzi".

  • Seleccionar color: Dirígete al "Qualifier" y selecciona la zona HSL. Aquí, usa el "selection range" para elegir el área específica que quieres modificar.

  • Activar Highlight: Utiliza la varita mágica, también conocida como "highlight", para visualizar la selección que estás realizando. Esto te mostrará qué partes de la imagen han sido seleccionadas, lo que resulta crucial para ajustes precisos.

Limpieza y refinamiento del mate

Si durante la selección aparecen artefactos o zonas no deseadas, puedes:

  • Eliminar zonas negras: Usa "clean white" para deshacerte de áreas grises dentro de los blancos. Esto indica que la selección es débil y necesita refinamiento.

  • Blur radios: Para suavizar los bordes de la selección y evitar cortes bruscos, aplica un blur adecuado. Un valor de 12 puede ser ideal dependiendo de la situación.

  • Excluir artefactos: Usa "clean black" para eliminar puntos blancos sobrantes dentro del plano.

  • Ratios de In y Out: Ajusta el "in" hacia la derecha para ampliar la selección o hacia la izquierda para contraerla, afinando la precisión del aislamiento.

Ajuste final y resultado

Después de los ajustes de limpieza y refinamiento, vuelve al highlight normal y cambia el tono del color usando "hue". Esto cambia drásticamente el color central, permitiéndote, por ejemplo, convertir un elemento rojo en azul. Finalmente, desactiva la varita mágica para ver el resultado definitivo del mate.

¿Qué sigue después de dominar HSL?

Una vez que te sientas cómodo con los aislamientos por HSL, el siguiente paso es adentrarte en el uso de curvas para realizar aislamientos. Esta técnica te permitirá manipular colores con aún más control y exactitud, equipándote con las habilidades para crear narrativas visualmente impactantes en tus producciones.

Te reto a poner en práctica lo aprendido: modifica el color de la tabla de surf en el clip número treinta e inserta tus resultados en los comentarios. ¡Adelante, sigue explorando y perfeccionando tus habilidades en edición de color!