Copilot Studio como herramienta de automatización empresarial

Clase 4 de 17Curso Gratis para crear Agentes de AI con Copilot Studio

Resumen

Domina Copilot Studio en el ecosistema Power Platform con una visión clara y práctica. Entiende cuándo apostar por herramientas de bajo código, cómo se relaciona con Microsoft 365 Copilot y qué piezas necesita un agente para automatizar procesos reales con inteligencia artificial.

¿Por qué las organizaciones necesitan bajo código?

La automatización empresarial no siempre requiere desarrollo tradicional. Entre soluciones SaaS listas para usar, desarrollos a la medida y prácticas informales como Shadow IT, surge la necesidad de empoderar a no desarrolladores con herramientas accesibles.

  • Desarrolladores ciudadanos: dominan Excel, Word, PowerPoint, SharePoint y Teams. Conocen el proceso de negocio y pueden configurar automatizaciones simples.
  • Usuarios avanzados: entienden bases de datos, SharePoint y flujos más complejos. Aumentan la versatilidad de las aplicaciones.
  • Desarrolladores: programan en Python o C#, y extienden soluciones cuando la complejidad lo exige.

Las plataformas de bajo código cubren todo el espectro: permiten comenzar con configuraciones simples y escalar hacia equipos profesionales cuando el proyecto crece.

¿Qué ofrece Power Platform y cuándo usar cada herramienta?

Power Platform reúne componentes de bajo o cero código para construir aplicaciones, flujos y agentes con datos y analítica integrados.

  • Power Apps: aplicaciones para móvil, Teams o SharePoint. Útil cuando se necesita una interfaz rápida.
  • Power Automate: flujos de trabajo con pasos, aprobaciones y notificaciones por correo o Teams.
  • Power BI: analítica y visualización para obtener inteligencia de negocio a partir de datos.
  • Copilot Studio: herramienta de bajo código para crear agentes de inteligencia artificial que impulsan procesos.
  • Power Pages: sitios externos para socios o clientes sin exigir autenticación interna.
  • Conectores: acceso a SharePoint, Dataverse/Database y servicios externos.
  • Capacidades de IA: extracción de texto o llenado de formularios con modelos preintegrados.
  • Power Fx: expresiones similares a Excel para automatizaciones dentro de Power Platform.
  • Entornos administrados: desarrollo, pruebas y producción separados para una operación ordenada.

¿Cómo se licencia Copilot Studio?

Selecciona el modelo que mejor se alinee con el uso esperado.

  • Modelo pay as you go: precio de lista mencionado como un centavo de dólar por mensaje.
  • Paquetes de mensajes: alternativa cuando hay volumen predecible.
  • Nota: se indica que puede cambiar conforme evolucione la herramienta.

¿Cómo implementar agentes con Copilot Studio?

Copilot Studio diferencia entre productividad personal y automatización de procesos. Mientras Copilot se orienta al empleado individual, Copilot Studio permite modelar procesos con agentes especializados. Para escenarios que exijan personalizar modelos y desarrollo avanzado se menciona AI Foundry, aunque no se cubre aquí.

¿Qué tipos de agentes existen?

El diseño puede ir de lo simple a lo avanzado según el objetivo.

  • Agentes simples: recuperan datos y responden consultas.
  • Agentes que ejecutan tareas: envían correos, disparan aprobaciones o transforman contenido.
  • Agentes autónomos: crean un plan, deciden qué acciones ejecutar y en qué orden, y solicitan aprobación final al usuario.

¿Qué canales soporta?

Los agentes son multicanal y amplían su alcance sin rehacer la lógica.

  • Integración con Microsoft 365 Copilot para exponer agentes.
  • Aplicaciones web o móviles en Android y iOS.
  • Chats públicos o embebidos en páginas.
  • Incluso interacción mediante llamada telefónica.

¿Cuáles son los componentes clave del agente?

El diseño gira en torno a la conversación, las acciones y los datos.

  • Descripción del agente: propósito y alcance.
  • Orquestación: cómo colabora con otros agentes ya existentes.
  • Instrucciones: guía paso a paso en lenguaje natural, sin programar.
  • Conocimiento: fuentes como tablas en Dataverse para enriquecer respuestas.
  • Herramientas: correo electrónico, Teams y más para ejecutar acciones.
  • Analítica: uso, fallos y momentos clave para detectar mejoras.
  • Canales: teléfono, web, aplicaciones y Copilot.
  • Variables: traspaso de información entre la conversación y formularios.
  • Conectores: catálogo amplio nativo y de terceros para datos y acciones.
  • Temas: conversación por escenarios (saludo, agradecimiento, cierre, etc.).
  • Indicaciones sugeridas: atajos para iniciar interacciones típicas.
  • Triggers: desencadenadores como “si llega un correo, analízalo y actúa”.

¿Qué habilidades desarrollar para construir valor?

Potencia tu proyecto combinando diseño conversacional con operación robusta.

  • Modelado de procesos: definir pasos, decisiones y datos necesarios.
  • Diseño de flujos con Power Automate cuando haya aprobaciones o notificaciones.
  • Interfaz con Power Apps si el proceso requiere capturar o mostrar datos.
  • Orquestación de agentes: dividir por especialidad (ej. recursos humanos, vacaciones, constancias).
  • Gestión de conocimiento: seleccionar fuentes confiables, como Dataverse/Database.
  • Uso de conectores: integrar sistemas internos y servicios externos.
  • Analítica de uso: medir para iterar y corregir errores.
  • Buenas prácticas de prompting: instrucciones claras para agentes y para tu interacción con la IA.
  • Gobernanza con entornos: separar desarrollo, pruebas y producción.

¿Listo para avanzar? Comparte en comentarios qué proceso quieres automatizar y qué agente te gustaría crear con Copilot Studio.