Integración de servicios externos con HTTP y Power Automate

Clase 15 de 17Curso Gratis para crear Agentes de AI con Copilot Studio

Resumen

Conecta servicios, automatiza y escala decisiones con confianza. Con Copilot Studio puedes comunicarte vía HTTP, activar flujos de Power Automate, usar respuestas generativas y agentes autónomos que planifican y ejecutan tareas de punta a punta. Todo orquestado con datos, reglas y analítica para mejorar resultados.

¿Cómo integrar servicios externos con HTTP y Power Automate?

Para ampliar capacidades más allá de conectores, es posible enviar solicitudes HTTP desde Power Fx y detonar flujos de Power Automate desde Copilot Studio. Además, puedes mover datos entre temas y mantener la conversación consistente.

¿Qué métodos HTTP admite Power Fx?

  • Solicitudes con distintos métodos: get, post, patch, put.
  • Conexión con cualquier servicio con HTTP habilitado.
  • Envío y captura de datos para integraciones puntuales.

¿Cómo llamar a un flujo de Power Automate desde Copilot Studio?

  • Ambos deben estar en el mismo ambiente: no se puede detonar producción desde pruebas.
  • El flujo debe responder en 100 segundos para regresar datos a Copilot Studio.
  • Para procesos largos: usar acción de responder hacia Copilot, que puede tardar hasta 28 días.
  • Se pasan valores desde Copilot como entradas del flujo y se reciben resultados para usarlos como variables y construir respuestas.

¿Cómo enrutar temas y variables entre conversaciones?

  • Se pueden redirigir datos a otros temas cuando la interacción lo requiera.
  • El sistema muestra temas activos para elegir el destino.
  • Los datos regresan a Copilot Studio para mantener contexto y formular la respuesta adecuada.

¿Qué aporta la orquestación con agentes autónomos en Copilot Studio?

Además de los temas configurados, existen agentes autónomos que planifican y ejecutan tareas de forma generativa. Puedes sumar nodos de respuestas generativas que consultan sitios web, bases de datos o SharePoint y devuelven texto expandido; y añadir instrucciones personalizadas con Power Fx para definir personalidad, límites y formato de respuestas.

¿Cómo planifica y ejecuta un agente autónomo?

  • Parte de un detonante: chat o correo electrónico recibido.
  • Sigue instrucciones definidas en un prompt y genera un plan.
  • Puede pedir permisos o confirmaciones antes de actuar.
  • Entrega resultados en los canales abiertos de Copilot Studio.

¿Qué conocimiento y acciones puede usar?

  • Conocimiento: guías de cambios, sitio oficial, SharePoint, CRM con clientes e interacciones previas.
  • Acciones: actualizar CRM, revisar historial de órdenes, crear un caso, analizar imágenes en Azure, enviar correo electrónico y mostrar la interacción en Copilot.
  • Menú de actividades: ejecuciones completadas y fallidas; ver planificación y pasos seguidos.

¿Cómo responde el agente en una tienda de mascotas?

  • Recibe un correo con detalles del cliente, producto y posible problema.
  • Extrae datos clave, identifica el defecto y responde al cliente.
  • Aplica un formato unificado con logo e incluye una guía de resolución previa a un reemplazo.
  • Mantiene una descripción e instrucciones en texto y un proceso paso a paso con condiciones.

¿Cómo monitorear y mejorar con analítica y seguimiento?

La plataforma ofrece visibilidad end to end: desde la captura de datos y ejecución hasta la respuesta y satisfacción del cliente, con trazabilidad para auditoría y mejora continua.

¿Qué métricas ofrece la analítica del agente?

  • Sesiones completadas, en progreso y fallidas.
  • Satisfacción del cliente al finalizar.
  • Uso del agente e impacto en la organización.

¿Cómo auditar decisiones y escalar casos?

  • Registro de conversación con el cliente, incluida la imagen que evidencia el defecto.
  • Revisión de pasos decididos y fuentes de conocimiento usadas.
  • Escalamiento a otros sistemas o personas cuando sea necesario.
  • Notificaciones en Copilot y en Teams con pasos a seguir.
  • Envío de solicitud de cambio y correo de confirmación al cliente.

¿Cuándo usar temas vs orquestación autónoma?

  • Temas: cuando la tarea es muy específica y se conoce el flujo exacto.
  • Orquestación autónoma: cuando se busca flexibilidad y que la IA planifique con base en instrucciones y habilidades definidas.

¿Te gustaría compartir cómo aplicarías estas capacidades en tu organización? Deja tus comentarios y objetivos de automatización para profundizar en los siguientes pasos.