Prueba y depuración de flujos en agentes conversacionales

Clase 11 de 17Curso Gratis para crear Agentes de AI con Copilot Studio

Resumen

Personaliza un agente de reservaciones con confianza: aquí verás cómo probar, depurar y ampliar un flujo con preguntas, condicionales, variables y herramientas avanzadas. Todo ocurre en la interfaz del agente, siguiendo paso a paso el path que toma cada interacción.

¿Cómo probar y depurar el flujo del agente?

Al probar desde la opción Probar, se abre un panel lateral que muestra el recorrido en tiempo real del agente. Puedes escribir “Quiero hacer una reserva” y, aunque no coincida literal con frases predefinidas, el sistema lleva a la pregunta sobre el tipo de habitación.

¿Qué revela el panel lateral al probar?

  • Muestra el path con nodos resaltados en azul.
  • Indica si pasó por frase, pregunta y condicional.
  • Expone la decisión tomada (por ejemplo, habitación deluxe).

¿Cómo se validan preguntas y condicionales?

  • Selecciona una opción (p. ej., deluxe, junior, presidente).
  • Observa la ramificación activada por el condicional.
  • Usa el panel para depurar: entender qué decide y por qué.

¿Cómo capturar fecha y hora con variables y alcance?

Se agrega una nueva pregunta: “¿en qué fecha y horario requieres el check-in de la reservación?”. Aquí no es una lista de opciones, sino un campo de fecha y hora. Se nombra la variable como “fecha check-in” y se elige su alcance.

¿Qué significa el alcance de la variable?

  • Ámbito limitado: la variable funciona solo en el tema actual.
  • Global: la variable es accesible desde cualquier tema superior.

Tras guardar, se reinicia el chat y se prueba otra vez: el agente pregunta por el tipo de habitación (p. ej., una suite junior) y luego por la fecha y hora (p. ej., “16 de septiembre a las tres PM”). El sistema extrae y guarda ambos datos.

¿Qué tipos de variables muestra el panel?

  • Variables del tema: por ejemplo, fecha del check-in y tipo de habitación.
  • Dirección de uso: si son de entrada o salida del tema.
  • Globales: accesibles desde cualquier tema cuando se configuran como globales.
  • Del entorno: se generan de forma automática según conectores y configuración del agente.

¿Qué nodos y herramientas avanzadas puedes usar?

Además de preguntas, el agente admite múltiples nodos para mensajes, condiciones, variables, temas y conexiones externas. Esto permite construir flujos completos, transferir a una persona y hasta hacer llamadas a servicios externos.

¿Qué acciones ofrecen los nodos de mensajes y condiciones?

  • Enviar un mensaje simple al usuario.
  • Preguntar con tarjeta adaptativa.
  • Crear una condición con distintas ramificaciones.

¿Cómo administrar variables y listas?

  • Establecer el valor de una variable.
  • Analizar un valor o consultar el valor existente.
  • Determinar el valor a partir de reglas.
  • Modificar listas, iterar elementos e incluso recorrer una tabla.
  • Borrar todas las variables actuales.

¿Cómo gestionar temas e integrar herramientas externas?

  • Administración de temas: saltar a otro tema (agradecimiento, despedida, inicialización), reconocer intenciones, finalizar el tema actual, ir a un paso específico o finalizar la conversación.
  • Transferencia: enviar la conversación a una persona en un call center cuando se requiera.
  • Herramientas: conectar con servicios externos para actualizar datos en Excel, SQL o Dataverse. En el futuro, agregar para enviar correo electrónico.
  • Avanzadas: activar respuestas generativas desde un documento o una fuente de datos.
  • Solicitud a HTTP: configurar URL y método (post, patch, put o delete) para consultar servicios como clima o acciones. Se mostró cómo añadirlo y también cómo eliminarlo si no se usa.
  • Eventos y seguridad: enviar eventos a plataformas como Microsoft 365 Copilot, autenticar al usuario o cerrar sesión.

¿Te gustaría ver más casos reales o compartir dudas de implementación? Deja un comentario con tus preguntas y escenarios.