Seguridad de datos y protección Zero Trust para agentes de IA

Clase 9 de 17Curso Gratis para crear Agentes de AI con Copilot Studio

Resumen

La seguridad de la IA empieza por los datos. Bajo un enfoque Zero Trust, el acceso se verifica en cada paso y se limita al mínimo necesario. Así, un agente solo “ve” lo que tu identidad y tus permisos permiten. Si no abres la puerta, la IA no entra. Este marco, sumado a inteligencia artificial responsable, reduce riesgos como fuga de datos, intercambio excesivo y uso fuera de cumplimiento.

¿Cómo aplica Zero Trust a la IA y a tus datos?

El modelo Zero Trust sostiene tres pilares que definen quién accede, desde qué dispositivo y en qué condiciones. La IA actúa como tu “gafete”: consulta solo fuentes a las que ya tienes permiso.

¿Cuáles son los pilares zero trust?

  • Verificación explícita: identidad, dispositivo y aplicaciones se validan en cada solicitud.
  • Menor privilegio: se otorgan solo los permisos estrictamente necesarios.
  • Asumir brecha: se monitorea y se está listo para responder ante incidentes.

¿Qué compromisos hace Microsoft con tus datos?

  • Tus datos son tuyos: Microsoft no toma posesión ni los usa para entrenar modelos.
  • Privacidad y seguridad: empleados no acceden a datos del cliente; se respetan controles de cumplimiento existentes.
  • IA responsable: equidad, confiabilidad, seguridad, privacidad, inclusión, transparencia y accountability contractual.

¿Cómo funciona el acceso condicional?

  • Riesgo por contexto: ubicación, dispositivo y patrones de inicio de sesión determinan acceso.
  • Protección en la nube: un proxy inspecciona cargas y descargas en aplicaciones SaaS.
  • Cobertura híbrida: controles para Azure y entornos on‑premises con correlación de señales de seguridad.

¿Qué riesgos de seguridad y cumplimiento enfrentan los agentes de IA?

Los agentes heredan riesgos clásicos y abren nuevas superficies de ataque. El primer paso siempre es asegurar las fuentes de datos antes de activar agentes.

¿Por qué ocurre el intercambio excesivo en SharePoint?

  • Privacidad del sitio: etiquetas y configuración impactan cómo se comparte el contenido.
  • Permisos predeterminados: una administración laxa amplía accesos innecesarios.
  • Dominio “todos, excepto externos”: atajos para compartir terminan exponiendo datos.
  • Falta de etiquetado y cifrado: documentos sensibles sin protección adecuada.

¿Qué es Shadow IT y por qué importa?

  • Apps no autorizadas: uso de herramientas fuera del catálogo corporativo.
  • Repositorios paralelos: archivos en USB o servicios personales que disparan fuga de datos.
  • Riesgo de cumplimiento: datos sensibles procesados en entornos sin controles.

¿Qué controles protegen datos y agentes en Microsoft 365 y fuera?

La protección abarca el tenant de Microsoft 365 y también las interacciones externas, incluidas búsquedas web y servicios de terceros como ServiceNow, con compromisos contractuales y políticas alineadas.

¿Qué prácticas elevan la protección de datos?

  • Etiquetado de sensibilidad: aplica políticas y cifrado según la etiqueta del contenido.
  • Auditoría en Microsoft 365: registra acciones como abrir, guardar y compartir archivos.
  • Permisos adecuados: evita que la IA responda consultas sin autorización (por ejemplo, salarios).
  • Prevención de pérdida de datos (DLP): automatiza etiquetado y bloqueos sin frenar la productividad.

¿Cómo se protege el acceso y el uso de agentes?

  • Acceso condicional: acceso dinámico según riesgo y contexto.
  • Controles adicionales: solicita doble factor de autenticación cuando aplique.
  • Gobierno de agentes: monitorea agentes inactivos, usos indebidos e incidencias; retira lo que no se use o sea inapropiado.

¿Cuáles son las nuevas superficies de ataque en IA generativa?

  • Indicaciones y respuestas: manipulación de prompts o salidas para extraer información.
  • Orquestación comprometida: instrucciones maliciosas que ejecutan acciones no deseadas.
  • Entrenamiento: sesgos o vulnerabilidades según los datos usados.
  • Datos RAG: contaminación de fuentes que complementan respuestas.
  • Modelos y plugins/habilidades: exposición en la interacción con servicios externos.

Consecuencias típicas: fuga de datos, jailbreak o inyección rápida indirecta, vulnerabilidades del modelo y alucinaciones. Mitigaciones como buen diseño de prompting, uso de RAG y ajuste fino (fine‑tuning) ayudan a reducir estos efectos.

¿Quieres profundizar en etiquetado, DLP o gobierno de agentes en tu entorno? Cuéntame tu caso y vemos los siguientes pasos.