Desglose de Guión y Presupuesto para Documentales

Clase 11 de 19Curso para Crear Contenido con Enfoque Documental

Resumen

¿Cómo se desglosa un guión para la producción de una película?

Desglosar un guión es un paso esencial en la producción de una película, permitiendo que identifiques los elementos necesarios para cada escena. Esta tarea te facilitará la planificación efectiva de la producción, asegurando que cada departamento tenga claro qué se requiere, ya sea arte, vestuario o efectos especiales.

¿Qué debes incluir en un desglose de guión?

Un desglose de guión completo y eficaz debe incluir varios elementos cruciales:

  • Páginas del guión: Identifica cuántas páginas ocupa cada escena.
  • Locación: Determina si se grabará en interiores o exteriores, y si será de día o de noche.
  • Descripción de la escena: Incluye una breve descripción de lo que sucederá.
  • División por departamento: Detalla las necesidades específicas de cada departamento involucrado.

Recuerda que dividir las páginas del guión en octavos permite una precisión extrema en la planificación.

¿Qué papel juega el atrezo y el equipo técnico?

El atrezo se refiere a los objetos utilizados en las escenas que son vitales para la acción, más allá del decorado. Por ejemplo, en un documental sobre Tati Almeida, era esencial que ciertos elementos simbólicos estuvieran presentes constantemente, como el pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo.

Además, asegúrate de tener un plan detallado del equipo técnico, especificando cuántas cámaras o camarógrafos necesitarás.

¿Cómo elaborar un presupuesto eficaz?

El presupuesto de una película no es simplemente una lista de costos; es un plan financiero que define los límites del proyecto y ayuda a manejar los recursos eficazmente. Este presupuesto debe estar vinculado al desglose de guión para prever el número de jornadas de grabación.

¿Por qué es fundamental incluir imprevistos?

Dejar un margen para imprevistos es prudente. Nunca subestimes la posibilidad de situaciones inesperadas que requieran atención inmediata y recursos adicionales. Esta previsión te permitirá enfrentar desafíos sin desviar significativamente el presupuesto.

¿Cómo realizar un presupuesto equilibrado?

Elabora un presupuesto detallado que incluya todos los costos esperados y categoriza de manera eficiente cada gasto. Considera la duración del rodaje y los recursos técnicos que cada escena requerirá. Además, separa fondos específicos para imprevistos para garantizar que el desarrollo de la película siga su curso sin contratiempos financieros inesperados.

¿Cuáles son los siguientes pasos para un plan de rodaje?

Con el guión desglosado y el presupuesto establecido, el siguiente paso es crear un plan de rodaje. Esto optimiza el uso tanto del tiempo como de los recursos durante la producción. Un plan de rodaje eficaz garantiza que se registre cada imagen y sonido necesarios para contar tu historia con claridad y precisión.

Este proceso es tanto una herramienta de organización como una guía para todos los involucrados en la producción. Además, un buen plan de rodaje permite adaptarse de manera proactiva a las condiciones cambiantes durante el proceso de filmación, asegurando que nada se deje al azar.