- 1

Creación de Hábitos Positivos con Neurociencia Aplicada
05:33 - 2

Comprensión y Transformación de Hábitos Personales
03:48 - 3

Cómo Elegir Hábitos Positivos y Duraderos
07:13 - 4

Neuroplasticidad y Creación de Hábitos: Estrategias Prácticas
10:40 - 5

Neurociencia del Aprendizaje y Reemplazo de Hábitos
04:50 - 6

Cómo se Fijan los Hábitos en el Cerebro
06:17
Comprensión del Estado de Flow en Psicología Positiva
Clase 9 de 22 • Curso para Crear Hábitos Positivos
Contenido del curso
- 11

Plan de Acción: Creación y Evaluación de Hábitos Transformadores
07:56 - 12

Cómo Crear Hábitos Exitosos: Un Paso a la Vez
02:04 - 13

Ingeniería Inversa para Crear Hábitos Positivos paso a paso
12:47 - 14

Creación de Hábitos Positivos con Ingeniería Inversa
13:58 - 15

Incorporación de Hábitos en la Agenda Diaria
07:00 - 16

Gestión del Tiempo: Identificación y Manejo de Ladrones de Tiempo
12:49
- 17

Gestión Emocional para Afianzar Hábitos Positivos
10:35 - 18

Preguntas Reflexivas para el Desarrollo Personal y Profesional
05:38 - 19

Cuatro Hábitos Actitudinales para Mantener Cualquier Hábito
09:05 - 20

Diseño de Estilo de Vida Coherente y Satisfactorio
08:06 - 21

Creación de Hábitos Positivos y Flexibles
07:17 - 22

Prioriza el Bienestar y Propósito en tu Desarrollo Personal
05:07
El estado de flow nos permite identificar cuál es ese estado óptimo de rendimiento para nosotros.
Es el estado actual en donde las personas están involucradas en una actividad y nada más parece importar.
— Mihaly Csikszentmihalyi
Cuando estamos realizando algún hobby o algo que nos gusta mucho, el tiempo pasa sin darnos cuenta e incluso pareciera que esa actividad nunca nos cansa o no nos cuesta mucho esfuerzo. Por tanto, si logramos mantenernos siempre en ese estado de flow estaríamos en un nivel de desafío adecuado.
¿Cómo llegar al estado de flow?
Para lograr el estado de flow tenemos que tener en cuenta dos niveles:
- Nivel de desafío
- Nivel de habilidad percibido (la sensación de habilidad)
Ambos niveles son subjetivos, pues según el contexto de cada persona puede variar.
Por tanto, si logramos combinar un nivel de desafío adecuado y sentimos un nivel de habilidad alto para desarrollar dicho desafío, podríamos llegar a ese estado de flow.
Para mayor profundidad en este tema, te recomendamos leer “Fluir (Flow): Una psicología de la felicidad” un libro escrito por Mihaly Csikszentmihalyi.
Actividad Nro. 3
Según lo explicado anteriormente, clasifica tus hábitos según las variables de nivel de desafío y estado de flow. En caso de ser necesario, debes considerar las modificaciones que podrías implementar para que sea un hábito positivo adaptado a tus posibilidades en este momento:
| Hábito | Nivel de desafío (bajo, adecuado, alto) | Estado de flow (apatía, preocupación, ansiedad, aburrimiento, relajación, control, incitación, fluir) | Modificaciones para que sea óptimo |
|---|---|---|---|
- Hábito: escribes el hábito que deseas.
- Nivel de desafío: el nivel que tiene ese hábito para ti hoy en día.
- Estado de flow: indicar el estado en el que estas (apatía, ansiedad, control, etc.)
- Modificaciones: los cambios que realizarías para que en la columna de “Estado de flow” este en un nivel de fluir (si es que está en apatía, por ejemplo) o lo más cerca posible.
Contribución creada por: Martín Álvarez.