Neuroplasticidad y Creación de Hábitos: Estrategias Prácticas

Clase 4 de 22Curso para Crear Hábitos Positivos

Resumen

Tenemos que empezar a ver los hábitos como aprendizajes que se fijan en el cerebro gracias a la neuroplasticidad.

¿Qué son las redes neuronales?

Nosotros tenemos neuronas que son las células nerviosas que están en nuestro cerebro, se conectan entre sí y forman redes neuronales.

Una red neuronal siempre tiene una tarea asignada y una neurona puede participar en diferentes redes neuronales.

¿Qué es la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro de generar y regenerarse a sí mismo a través de las neuronas y redes neuronales. Esto debido a que es el encargado de la neurogénesis, es decir, de crear neuronas, unirlas, combinarlas entre sí para diferentes tareas y extinguir neuronas que no usamos.

Cuando revisamos la creación de hábitos desde la perspectiva de la neurociencia, nos damos cuenta de que hay factores que pueden condicionarnos. Hay factores que son genéticos y hay factores que son epigenéticos: los primeros son los que están determinados por nuestra genética (hereditario) y los segundos son ambientales, culturales, experiencias propias, experiencias de nuestros referentes. Este último tipo de factores son en los que más podemos incidir.

La creación de hábitos

Veamos como mantener y fijar un nuevo hábito:

¿Por qué nos cuesta mantener un hábito nuevo?

Cuando uno empieza a producir un hábito nuevo, las redes neuronales que van a cumplir esa tarea aún están muy débiles, por tanto, no es muy fácil para el cerebro hacerlo de manera fluida. El esfuerzo adicional que realizamos al comienzo hace que nos cueste fijar ese hábito provocándonos dejar el mismo.

Al principio se requerirá de mucha más energía y esfuerzo. Esto tiene que ver con el hecho de que el cerebro es elástico. Cuando nosotros estiramos algo, normalmente tiende a volver a su posición original: Cuando intentas generar un hábito nuevo, tu cerebro trata de volver a su posición original.

¿Cómo se fija un hábito en el cerebro?

La clave es LA REPETICIÓN. Esta afianza las redes neuronales y conexiones que nosotros vamos teniendo. Además, empieza a construir redes asociativas entre actividades y comportamientos que se van pareciendo, por tanto, con el tiempo, la practica y el esfuerzo sostenido cada vez es más fácil realizar esa tarea y fijar ese hábito que para nosotros es tan importante e imprescindible.


Desafío

Tarea N.º 2

Realiza estos 3 desafíos para flexibilizar las conexiones entre tus redes neuronales. Durante al menos un mes, proponte realizar estas propuestas sugeridas
u otras similares que te permitan desarrollar el objetivo que buscamos.

  1. Practica desafíos de lateralidad
  • Cepillarse los dientes con la otra mano
  • Cambiar de manos los cubiertos
  • Hacer malabares con pelotitas
  1. Realiza actividades diferentes y
    novedosas
  • Comer algo que nunca hayas comido
  • Realizar un trayecto diferente
  • Hacer algo que nunca hayas hecho
  1. Resuelve juegos de ingenio
  • Aprender algo nuevo
  • Resolver juegos de pensamiento lateral
  • Sudoku, crucigramas, memoria, velocidad de respuesta

Nota

Puedes usar como plantilla este workbook compartido en la primera clase.

Contribución creada por: Martín Álvarez.