Mobile First

Clase 26 de 32Curso de CSS

Resumen

Diseñar sitios responsive exige decisiones claras: optimiza el performance desde mobile, prioriza el objetivo del usuario y ajusta el layout con CSS para una experiencia fluida en cualquier tamaño de pantalla. Aquí encontrarás prácticas concretas para mejorar usabilidad, navegación y legibilidad sin cargar de más.

¿Cómo optimizar el performance y el contenido prioritario en responsive?

Empezar por mobile ayuda a no sobrecargar. Los dispositivos móviles no tienen la misma potencia de cómputo que desktop, así que conviene cargar solo lo esencial y sumar elementos conforme crece el espacio hacia tablet y desktop.

  • Cargar solo lo esencial en mobile. Enfócate en lo que el usuario necesita ver y hacer primero.
  • Priorizar el contenido. Define el objetivo clave y muéstralo sin distracciones.
  • Aplicar mejoras progresivas. Agrega características según las capacidades reales de los dispositivos de tus usuarios.
  • Ajustar por dispositivo. Comprende qué usan tus usuarios y adapta características que puedan soportar.

¿Qué patrones de navegación y hero mejoran la experiencia mobile?

Cuando el espacio se compromete, la navegación debe simplificarse. La idea es reducir ruido visual y permitir acceso rápido a lo importante. Lo mismo ocurre con secciones visuales como el hero.

¿Cómo manejar la navegación progresiva?

  • Usar icono de hamburguesa cuando el espacio se reduce.
  • Alternar visibilidad con CSS y JavaScript: display: none / display: block.
  • Quitar “basura” visual en pantallas pequeñas y dejar solo lo necesario para interactuar.

¿Cómo adaptar el hero por tamaño de pantalla?

  • Cambiar el layout con grid o flex según el espacio disponible.
  • Si en mobile la imagen del hero no aporta al objetivo, se puede omitir.
  • Mantener siempre visible el contenido clave con el que el usuario interactúa.

¿Cómo adaptar cartas y formularios con CSS flexible?

El contenido debe fluir y reacomodarse según el ancho. Las cartas y los formularios son grandes candidatos para layouts que cambian cuando hay espacio suficiente.

  • Hacer contenido flexible. Reacomoda cartas según el tamaño y cambia el layout cuando el ancho lo permita.
  • Formularios adaptables. En pantallas amplias pueden ir campos lado a lado; en mobile, conviene columna para evitar toques fallidos.
  • Cuidar el espacio entre inputs. Aumenta márgenes y separaciones para mejorar la interacción táctil.

¿Qué tamaños y espaciados touch garantizan buena usabilidad?

  • Touch targets: área mínima de 44 x 44 px para botones y elementos interactivos.
  • Fuentes: mínimo de 6 px (1 rem) para asegurar legibilidad.
  • Saltos de línea: 1.6 de interlineado para lectura cómoda en bloques de texto extensos.

¿Tienes dudas o un caso real que quieras optimizar? Comparte tu escenario y comentamos cómo priorizar, maquetar y ajustar interacciones para mobile y más allá.