Aplicación de flexbox y grid en tu portafolio web
Clase 23 de 32 • Curso de CSS
Resumen
Optimiza tu portafolio aplicando flexbox y grid para lograr un layout limpio y adaptable. El objetivo es que tu proyecto final crezca con estilos consistentes, posicionando mejor contenedores y contenido sin esfuerzos manuales al cambiar el tamaño de pantalla.
¿Cómo aplicar flexbox y grid a tu portafolio hoy?
El primer paso es identificar en qué parte de tu portafolio cada técnica aporta más valor. La guía es simple: usa flexbox para alinear y distribuir elementos dentro de un bloque y grid para estructurar secciones completas del layout.
- Toma tu portafolio actual y define qué secciones requieren mejoras de layout.
- Usa flexbox para alinear tarjetas, botones o bloques de texto dentro de un contenedor.
- Aplica grid para organizar la rejilla principal de proyectos y secciones padre.
- Prioriza que el contenido se posiciones de forma automática al cambiar el tamaño.
- Itera y prueba en distintas resoluciones.
¿Dónde conviene usar flexbox?
- En filas o columnas con alineación precisa de pocos elementos.
- Para centrar contenido vertical y horizontalmente sin hacks.
- Para distribuir espacio entre elementos secundarios.
¿Dónde conviene usar grid?
- En la estructura global: cabecera, secciones y pies.
- En la rejilla de proyectos con variaciones de tamaño.
- En contenedores padre que requieren control de áreas.
¿Qué mejoras de layout verás al combinar flex y grid?
La combinación te da control fino y flexibilidad. Al ampliar o reducir la ventana, el contenido puede centrarse o posicionarse automáticamente, reduciendo trabajo manual y errores visuales.
- Mejor organización de contenedores y contenido.
- Posicionamiento consistente en pantallas grandes y pequeñas.
- Layout más limpio y fácil de mantener.
- Iteración ágil: cambios locales con flexbox, estructura global con grid.
¿Qué habilidades y conceptos consolidarás?
- Aplicación de flexbox para resolver problemas de alineación.
- Diseño con grid para crear un layout distinto y escalable.
- Criterio para elegir la técnica adecuada según el objetivo.
- Construcción de un portafolio que crece con cada módulo.
¿Qué sigue con responsive design y cómo prepararte?
El siguiente paso es aplicar técnicas para que tu proyecto sea un proyecto de responsive design. Tu base con flex y grid facilitará ese avance, pues ya tienes estructuras que se adaptan.
- Valida que tu rejilla de proyectos se reacomoda sin romperse.
- Revisa que los elementos se centran o distribuyen de forma automática.
- Documenta qué partes usarán breakpoints más adelante.
Comparte en comentarios el enlace o capturas de tu portafolio actualizado. Me encantará ver cómo vas y darte feedback puntual.