Innovación Contextual en Transformación Digital Bancaria
Clase 12 de 18 • Curso de Thick Data en Negocios
Resumen
La innovación contextual se basa en analizar todas las variables que impactan al negocio.
Innovación contextual
Con un análisis de contexto puedes estudiar una industria, el cliente, sociedad o empresa.
Ejemplos de innovación contextual
- Caso empresarial: Proceso de transformación digital en la banca, pero desde la innovación contextual:
- Industria: Historia de la banca para la trazabilidad con relación al pasado y futuro, esto además se logra entre una mezcla entre Thick Data y Big Data.
Desde el Thick Data se pueden hacer entrevistas semiestructuradas a diferentes personas de la industria.
Clientes
- ¿Dónde está? Internacional, nacional, regional, local
- ¿Quién es? Actúa, piensa, emociona, necesidades cotidianas, necesidades directas (de lo que ofrece la banca)
- Diferencias entre cliente que compra y el que usa. Preguntarse: ¿quién es, cuál es el contexto, su perfil, entorno, prioridades, creencias, valores, prácticas cotidianas y prácticas con el producto/servicio?
- Experiencia del cliente El canal que usa, los puntos de contacto, detonantes de compra, uso
o para esto se pueden utilizar herramientas como: entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis sensorial.
Producto o servicio: Tipos y funcionalidad.
Empresa
- Cultura: Prácticas organizacionales, mapa de actores (creencias), conocimientos digitales dentro de la organización, creencias,
- Tecnología: Madurez tecnológica
- Percepción: Gestión de Marca, I+D, contexto
Sociedad
- Niveles de confianza
- Conocimientos digitales
- Niveles de transformación o transición para que todo encaje. Entrevistas semiestructuradas
Repasa qué es la innovación en otros contextos
Contribución creada con aportes de Julia Arizbeth Gómez Gámez, Miguel Gomez y Kevin Fiorentino