Obligaciones para Declarar Renta en Colombia

Clase 4 de 18Curso de Declaración de Renta y Planeación Tributaria para Colombia

Resumen

¿Quién debe presentar declaración de renta en Colombia?

Entender quiénes están obligados a presentar la declaración de renta en Colombia es esencial para cumplir con las obligaciones tributarias del país. Esta tarea podría parecer abrumadora, pero identificar a los contribuyentes obligados es más sencillo de lo que parece, siempre que sigas algunos criterios. Aquí te explicamos los aspectos clave que necesitas conocer para determinar si debes presentar tu declaración de renta.

¿Qué es la UVT y por qué es importante?

El primer concepto que debes conocer es la Unidad de Valor Tributario (UVT). La UVT es una medida utilizada por el gobierno colombiano para actualizar y simplificar el cálculo de las obligaciones fiscales. Es fundamental porque todos los límites que determinan la obligación de presentar la declaración de renta están relacionados con la UVT. Así, cada año, este valor cambia para ajustarse a la inflación, reflejando el incremento del costo de vida:

  • En el 2021, el valor de la UVT fue de 36,000 pesos, aumentando respecto al valor del año anterior que fue de 35,000 pesos.
  • La actualización de este valor afecta automáticamente toda la legislación tributaria.

¿Cómo determinas tu residencia fiscal?

El siguiente paso es determinar si eres residente fiscal en Colombia. Esto se determina por el tiempo que pasaste en el país el año anterior:

  • Si pasaste más de 183 días, continuos o discontinuos, durante el año anterior en Colombia, eres considerado residente fiscal.
  • Si viviste en Colombia menos de la mitad del tiempo, deberás responder otras preguntas disponibles en recursos extras para determinar tu residencia fiscal.

¿Cuáles son los límites que obligan a declarar?

Como residente fiscal en Colombia, existen cinco límites que, de excederse, te obligan a presentar la declaración de renta. No es necesario excederlos todos, basta con superar uno:

  1. Patrimonio al 31 de diciembre: Si tu patrimonio excede 4,500 UVT (aproximadamente 160 millones de pesos en 2021).
  2. Ingresos brutos: Si recibiste ingresos superiores a 1,400 UVT (unos 50 millones de pesos en 2021).
  3. Compras y consumos: Si realizaste compras y consumos también superiores a 1,400 UVT.
  4. Compras con tarjeta de crédito: Al superar el mismo umbral de 1,400 UVT.
  5. Consignaciones bancarias: Si recibiste consignaciones en tus cuentas bancarias que superen 1,400 UVT.

¿Qué pasa si no eres residente fiscal en Colombia?

Para aquellos que no son residentes fiscales, solo se considera un criterio: los ingresos superiores a 1,400 UVT (aproximadamente 50 millones de pesos en 2021). Este es el único límite relevante para no residentes.

Para cualquier duda o para una evaluación personalizada, puedes utilizar recursos adicionales y enlaces proporcionados que te ayudarán a determinar si tú, o alguien que conozcas, debe presentar esta declaración. Es importante informarte y mantener actualizados tus conocimientos en relación a tus obligaciones fiscales, dado el constante cambio en las leyes y valores tributarios.