CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Checklist para elaborar el roadmap

Clase 4 de 7 • Curso para Gestionar un Sistema de Diseño como Product Manager

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Qué aprenderás sobre gestionar un sistema de diseño

    Qué aprenderás sobre gestionar un sistema de diseño

    02:38
Arrancar los sistemas de diseño
  • 2
    ¿Cómo comienza el proyecto?

    ¿Cómo comienza el proyecto?

    11:04
Gestionar la creación de sistemas de diseño
  • 3
    ¿Quién se debe involucrar?

    ¿Quién se debe involucrar?

    04:08
  • 4
    Checklist para elaborar el roadmap

    Checklist para elaborar el roadmap

    03:47
  • 5
    4 puntos de dolor al trabajar con Sistemas de Diseño

    4 puntos de dolor al trabajar con Sistemas de Diseño

    05:12
  • 6
    Iteración y crecimiento

    Iteración y crecimiento

    04:54
Conclusión y despedida
  • 7
    Conclusión y despedida

    Conclusión y despedida

    01:32
    Mariana Obregón

    Mariana Obregón

    student•
    hace 4 años

    ++Resumen:++ Antes que nada debemos:

    • Definir la duración de los sprints

    • Decidir si vamos a crear el sistema desde 0 o hacerlo a partir de un producto digital concreto

    • Definiremos el stack de herramientas del equipo

    • Definir las tecnologías de la mano del equipo de desarrollo

    A partir de esto:

    • Plantear los principios de diseño

    • Identificar los patrones funcionales del producto

    • Generar componentes en UI kit

    • Desarrollar librería de componentes del sistema

    • Documentar elementos en la página del sistema de diseño

    • Implementar librería de iconos o imágenes

    Al finalizar es importante definir las métricas del sistema de diseño.

    Breylimar Andreina Castillo Monsant

    Breylimar Andreina Castillo Monsant

    student•
    hace 4 años

    El roadmap nos ayudará a centrarnos en la fase de trabajo en la que nos encontremos y mantener una visión global del estado del proyecto . Ya habiendo preparado el caso de negocio, defendido el SD ante la gerencia y definido el equipo:

    • Primeras decisiones

      1. Definir la duración de los sprints

      2. Creación del sistema para 1 o varios productos

      3. Stack de herramientas a utilizar

      4. Tecnologías (desarrollo y repositorio)

    • Siguientes pasos

      1. Principios de diseño

      2. Patrones funcionales y perceptivos

      3. Componentes

      4. Desarrollo de la librería

      5. Librería de iconos o imágenes

    . Luego de esto deberemos definir las métricas que queremos comprobar. ¿Se está logrando el objetivo? . Cada vez que se diseñe algún aspecto relevante para el sistema este será testeado para ver si cumple con las expectativas y objetivos de negocio y así iterar en sprints y aplicar mejoras cumpliendo siempre con las necesidades del equipo.

      Marta Monterde Alonso

      Marta Monterde Alonso

      teacher•
      hace 4 años

      Buen resumen!!

    Guillermo Julio Barreda Saavedra

    Guillermo Julio Barreda Saavedra

    student•
    hace 3 años

    ¿cuales son los tipos de roadmap? por favor brindar un modelo.

      Marta Monterde Alonso

      Marta Monterde Alonso

      teacher•
      hace 3 años

      Hola Guillermo! Te recomiendo esta lectura en la que se habla de los 3 tipos principales: de línea temporal, sin fecha y kanban. Tipos de roadmap de lanzamiento de producto Al fin y al cabo, nuestro Sistema de diseño es un producto más, y el tipo de roadmap va a depender de muchas cosas: cantidad de personas en el equipo, limitaciones de tiempo y recursos, tamaño y requerimientos del sistema, etc

      Espero que esto te sea de ayuda :)

    Cristian Amézquita

    Cristian Amézquita

    student•
    hace 2 años

    ¿Alguien podría proporcionarme un ejemplo de un caso de negocio para entenderlo mejor?

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    Paula Elizabeth Llumiquinga Guevara

    student•
    hace 3 meses

    Para elegir las tecnologías con las que se va a producir el Sistema de Diseño, es fundamental ponerte de acuerdo con los siguientes grupos:

    1. Desarrolladores: Ellos pueden proporcionar información sobre la viabilidad técnica y las herramientas más adecuadas.
    2. Diseñadores: Ellos deben estar involucrados para asegurar que las tecnologías elegidas se alineen con la experiencia de usuario y el diseño visual.
    3. Product Manager: Debe guiar el proceso para que las decisiones tecnológicas cumplan con los objetivos del producto y la estrategia de negocio.

    Así, se logra un enfoque colaborativo que maximiza la efectividad del sistema de diseño.

    Enmanuel Patiño Villegas

    Enmanuel Patiño Villegas

    student•
    hace 4 años

    ¿Me podrían explicar mas a fondo el concepto de librerías?. porfavor es que no lo tengo claro

      Marta Monterde Alonso

      Marta Monterde Alonso

      teacher•
      hace 4 años

      Hola Emmanuel :) Te explico: una librería, en desarrollo, es un archivo o conjunto de archivos que facilitan la programación a posteriori. En sistemas de diseño es muy común que en esta librería estén desarrollados todos los componentes y estructuras, también los repositorios de iconos, etc. De esta manera, cuando se va a diseñar un nuevo producto, ya hay unos componentes y elementos listos para trabajar para todas las personas que la vayan a utilizar, de forma que nuestras aplicaciones siempre serán coherentes y el mantenimiento será mucho mas bajo. Espero haber resuelto tu duda!

      Enmanuel Patiño Villegas

      Enmanuel Patiño Villegas

      student•
      hace 4 años

      Gracias !

    Jessica Contreras

    Jessica Contreras

    student•
    hace 2 años

    me da como cringe cada vez que dice UI Kit como si eso fuera el Design System, porque un design system es algo mucho más complejo que solo los componentes o hacer un "UI Kit", pero el resto del contenido esta bastante bueno!

    Erika Nigrinis Ospino

    Erika Nigrinis Ospino

    student•
    hace 3 años

    A través de la experiencia que he tenido como profesional, me he percatado que un roadmap -independientemente qué especialidad tengas- se convierte en un punto clave para definir las metas y el tiempo que se requiee. Así mismo, es un microinforme de los datos que se van recolectando en el proceso. Lo importante aquí, es definir cómo queremos reflejar las herramientas que deben ser utilizadas para la solución de un determinado "problema"

    William David Guerra Perez

    William David Guerra Perez

    student•
    hace 4 años

    Una experiencia en la que me ha ido muy bien: El sistema de diseño en la menor cantidad de herramientas posibles para que sea centralizado. En mi caso usamos Figma con alguno pluggins.

    • Se definen estilos
    • Componentes

    Y se utiliza Autolayout y variantes cuando sea conveniente. La mayoría de los casos hace que sea mucho más fácil de sostener, aunque hay que hablar con los desarrolladores un poco sobre el uso de las herramientas, es decir, deben aprender a usarlas en su forma más básica.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads