CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Cómo comienza el proyecto?

Clase 2 de 7 • Curso para Gestionar un Sistema de Diseño como Product Manager

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Qué aprenderás sobre gestionar un sistema de diseño

    Qué aprenderás sobre gestionar un sistema de diseño

    02:38
Arrancar los sistemas de diseño
  • 2
    ¿Cómo comienza el proyecto?

    ¿Cómo comienza el proyecto?

    11:04
Gestionar la creación de sistemas de diseño
  • 3
    ¿Quién se debe involucrar?

    ¿Quién se debe involucrar?

    04:08
  • 4
    Checklist para elaborar el roadmap

    Checklist para elaborar el roadmap

    03:47
  • 5
    4 puntos de dolor al trabajar con Sistemas de Diseño

    4 puntos de dolor al trabajar con Sistemas de Diseño

    05:12
  • 6
    Iteración y crecimiento

    Iteración y crecimiento

    04:54
Conclusión y despedida
  • 7
    Conclusión y despedida

    Conclusión y despedida

    01:32
    Luis Carlos

    Luis Carlos

    student•
    hace 4 años

    ¿Cómo comienza el proyecto?

    El proyecto de un sistema de diseño siempre arranca con la necesidad del equipo.

    Cuando trabajamos en equipo necesitamos crear y usar diferentes patrones para conseguir productos con experiencias coherentes y efectivas. Además necesitamos también velocidad en los tiempos de trabajo y ambas cosas se consiguen a traves de procesos de Diseño Compartidos, Conocimientos, Arquitectura Frontend, Visión de Marca y prácticas diarias en común entre todo el equipo y todo esto es lo que conforma un sistema de diseño.

    El Sistema de Diseño también es un Producto

    Los usuarios y usuarias finales son las personas que trabajan con él y deben ser escuchados.

    Necesidades del negocio y del equipo

    La empresa, la cultura del equipo, la metodología de diseño y el proyecto son elementos que modifican la forma en la que se trabaja un sistema de diseño, por eso relevante mantener alineados todos estos elementos a la hora de abordar un proyecto de establecimiento de sistema.

    ¿Cómo conseguimos apoyo?

    Para conseguir el apoyo y la financiación del proyecto de sistema de diseño debes mostrar como un sistema de diseño efectivo mejorará el trabajo y hará que las necesidades del negocio se cumplan de forma rápida y eficiente, es decir, tienes que hacer un Caso de Negocio del Sistema de Diseño como si fuera un producto más de la empresa.

    El primer paso para preparar tu caso de negocio será Investigar a fondo.

    ¿Qué tengo que averiguar?

    Para que un Sistema de Diseño sea efectivo hay que entender cómo funciona y en qué consiste, como cualquier producto deberemos hacer una fase de descubrimiento al inicio, donde averiguaremos quién usará el sistema y cómo lo va a utilizar.

    ¿Por qué es necesario investigar?

    Como cualquier producto el sistema se utilizará mucho más si está adaptado a las necesidades de las personas usuarias. Si no tenemos claras estas necesidades, el proyecto perderá sentido por completo.

    Una vez que tengamos claro el por qué de nuestro sistema y entendemos las necesidades de los usuarios y usuarias pasamos a Definir los atributos del Sistema de Diseño.

    Existen 3 atributos que nos ayudan a darle un enfoque a nuestro Sistema de Diseño:

    1. La rigidez de las reglas de uso: ¿Será Estricto o Relajado? La rigidez o no rigidez en el uso del sistema puede beneficiar a los equipos de diferentes maneras. Sistema Estricto.- En un Sistema Estricto hay reglas y procesos que hay que seguir de forma rigurosa y esto puede ser beneficioso para minimizar desviaciones en los diseños de los productos y que los equipos de diseño y desarrollo queden alineados. Sistema Relajado.- En un Sistema Relajado podemos enfocar nuestras ideas a nuevos elementos según las necesidades puntuales y ser mucho más experimentales. ¿Cuál es mejor? La respuesta es ambos y ninguno. Para que uno trabaje mejor que el otro, dependerá del equipo, el tipo de organización y la cultura de la empresa. Como Product Manager serás la persona encargada de tener la visión sobre todo estos aspectos y tomar la decisión de cómo será el sistema, además te encargarás de que todo esto sea conocimiento común para que tu equipo funcione y sepa trabajar dentro de los parámetros del Sistema de Diseño.
    2. La modularidad de las partes: ¿Es Modular o más Integrado? En general cualquier sistema se compone de partes, pero que estas sean modulares dependen de que se puedan combinar o no de diferentes maneras para obtener distintas soluciones. Sistema Modular.- Un sistema modular tiene la ventaja que es ágil y el costo y el mantenimiento pueden ser más bajos debidos que se reutilizan los diferentes elementos y a que se puede solucionar un problema en un módulo o componente sin comprometer al resto. Sistema Integrado.- Los Diseños Integrados también están compuestos por partes, pero estas no pueden ser intercambiadas, porque las conexiones entre ellas no están diseñadas para modificarse de diferentes maneras. Tienen un gran numero de beneficios: *Pueden ser específicos para un contenido o contexto. *Se pueden construir rápidamente porque no hay necesidad de hacer que sus partes sean reutilizables. *Son fáciles de coordinar. Porque todos en el equipo trabaja hacia un único propósito.

    Un Sistema Integrado, se utiliza en proyectos que están diseñados con un propósito especifico, que no necesitan escalar o evolucionar y que requieren de dirección artística fuera del sistema y que también tienen pocas partes repetidas

    ¿Qué sistema es mejor? Casi todos los sistemas de diseño para productos digitales van por la línea de la modularidad. Ya que es efectiva y consistente.

    1. El tipo de Organización: ¿Está Centralizada o Distribuida?

    Un vez que tengamos claro los dos primeros atributos generales para nuestro sistema de diseño debemos presentar datos claros sobre elementos relevantes a la dirección de la empresa para defender nuestro proyecto.

    Deberemos dar datos como:

    • El tiempo que se ahorra en diseñar y construir gracias a la modularidad.
    • Mantenimiento más bajo.
    • Consistencia Visual.
    • Colaboración.
      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      Gran aporte!!!

    Carlos Pérez

    Carlos Pérez

    student•
    hace 4 años

    3 Atributos de un Design System:

    1. La rigidez de las reglas de uso: ¿estricto o relajado?
    2. La modularidad de las partes: ¿Modular o integrado?
    3. El tipo de organización: ¿Centralizada o distribuida?
    William David Guerra Perez

    William David Guerra Perez

    student•
    hace 4 años

    El elemento principal para defender el Sistema de diseño frente a la direccción es defenitivamente el tiempo que se ahorra (traducido en costos) el equipo de producto y el de desarrollo. Esto sin dejar a un lado elementos como la consistencia visual de la marca y la reducción de costos de mantenimiento.

    María Valentina Reyes Leon

    María Valentina Reyes Leon

    student•
    hace 4 años

    Todo debe ser un equilibrio tambien se debe tomar e cuenta un timeline y establecer entregables por semana y responsables finales

    Kerwill Briceño

    Kerwill Briceño

    student•
    hace 4 años

    Yo creo que expondría como elemento principal el factor tiempo, cómo generando un esquema modular podemos (En horas hombre) sistematizar tareas y hacerlas mucho más rápido.

    Francisco Salazar

    Francisco Salazar

    student•
    hace 4 años

    El sistema de diseño depende del equipo y del proyecto. No hay un modelo definido pero si referencias que podemos usar. Lo importante es que sea de fácil iteración y cumpla con el propósito. A continuación comparto un caso de uso muy completo como referencia : https://design-system.service.gov.uk/

    Javier Mayorga

    Javier Mayorga

    student•
    hace 4 años

    Un tema demasiado importante para defender un Sistema de diseño es la satisfacción del usuario, al estandarizar la experiencia en el producto o conjunto de productos.

    Tetsu Osnaya

    Tetsu Osnaya

    student•
    hace 18 días

    Un proyecto de sistema de diseño típicamente comienza al identificar inconsistencias en la marca o la UI/UX entre productos o equipos. Se busca resolver la falta de eficiencia y coherencia, lo que lleva a un deseo de estandarizar procesos y componentes. Esto asegura una experiencia de usuario unificada y acelera el desarrollo futuro.

    Diego Teos

    Diego Teos

    student•
    hace 3 años

    Al final que es un sistema de diseño?

      Marta Monterde Alonso

      Marta Monterde Alonso

      teacher•
      hace 3 años

      Hola, Diego! Un sistema de diseño es un conjunto de patrones, componentes, metodologías y procesos compartidos que ayuda a que los productos digitales sean escalables y medibles, y a mejorar el mantenimiento y la cohesión de los proyectos.

      Si no te ha quedado claro, puede que te interese realizar el Curso de Sistemas de Diseño y el Curso de Patrones y componentes para Sistemas de Diseño.

      Un saludo

    Alejandra Beltrán

    Alejandra Beltrán

    student•
    hace un año

    Ejemplos - Modular : Fichas de lógica armables

    • Integrado: muñeca barbie
    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 años

    Gracias

    Luis Ángel Morales Hernández

    Luis Ángel Morales Hernández

    student•
    hace 2 años

    Desarrollar un sistema de diseño tiene sentido porque simplifica y mejora la creación de productos digitales. Al establecer reglas y elementos de diseño reutilizables, nos aseguramos de que la apariencia y la sensación de nuestros productos sean consistentes. Esto no solo acelera el proceso de desarrollo, sino que también facilita la colaboración entre diseñadores y desarrolladores. El sistema proporciona un conjunto claro de reglas y ejemplos que todos pueden seguir, reduciendo malentendidos y errores. Además, al mantener una documentación clara y permitir actualizaciones ordenadas, el sistema asegura que nuestro diseño evolucione de manera efectiva con el tiempo.

    Pedro Isaac Aguilar

    Pedro Isaac Aguilar

    student•
    hace 2 años

    Mi pitch para justificar la creación, implementación y uso extendido de un Sistema de Diseño ante la Dirección de la empresa sería el ahorro de tiempo (calculadora de retorno de inversión, ROI), la mayor colaboración entre equipos al interior de la empresa, fortalecer la comunicación e identidad visual de la marca desde adentro y hacia el exterior. Y para ello me valdría de ejemplificar el armado de un escenario con piezas Lego o con un rompecabezas, para así, explicar de mejor manera las ventajas de crear y utilizar ++un DS modular++ en los procesos de Diseño y Desarrollo de las diferentes líneas del producto digital.

    Roberto Patrón

    Roberto Patrón

    student•
    hace 3 años

    Como core del pitch sería necesario investigar cuáles son los objetivos y necesidades de la empresa, y con base en ello hacer las propuestas. Por ejemplo, si la empresa tiene una necesidad de mejorar la productividad, sería bueno respaldar tu sistema de diseño argumentando que por medio de el se incrementará la productividad, sustentado en números y datos reales.

    Roberto Patrón

    Roberto Patrón

    student•
    hace 3 años

    Un ejemplo de sistema modular sería algunos muebles que tienen la capacidad de flexibilizarse y reacomodarse en sus partes.

    Alfonso Zamorano

    Alfonso Zamorano

    student•
    hace 3 años

    Creo que la modularidad del sistema de diseño, ayuda a vender el proyecto del sistema, ya que después del esfuerzo inicial, siempre es aprovechable todo el trabajo para otras partes de la empresa, incluso el aprendizaje adquirido

    Erika Nigrinis Ospino

    Erika Nigrinis Ospino

    student•
    hace 3 años

    Es importante conocer la cultura organizacional antes. COn esta información, se torna más relevante defender qué tipo de sistema se adecúa mejor con le proyecto en marcha. También se debe estudiar los valores, misión y principios de determinada marca a construir según las necesidades del usuario. Pero principalmente considero que sin detallar o definir qué tipo de cultura organizacional se presenta, el siguiente paso será muy complejo de desarrollar.

    Carlos Villarreal

    Carlos Villarreal

    student•
    hace 3 años

    Tambien habría que mirar la etapa de maduración del proyecto porque puede que haya algunos componentes creados y con base en eso se valida si es necesario o no volverlos hacer.

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Cuando se diseñan productos digitales lo mas común es irse por la línea modular

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads