CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Quién se debe involucrar?

Clase 3 de 7 • Curso para Gestionar un Sistema de Diseño como Product Manager

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Qué aprenderás sobre gestionar un sistema de diseño

    Qué aprenderás sobre gestionar un sistema de diseño

    02:38
Arrancar los sistemas de diseño
  • 2
    ¿Cómo comienza el proyecto?

    ¿Cómo comienza el proyecto?

    11:04
Gestionar la creación de sistemas de diseño
  • 3
    ¿Quién se debe involucrar?

    ¿Quién se debe involucrar?

    04:08
  • 4
    Checklist para elaborar el roadmap

    Checklist para elaborar el roadmap

    03:47
  • 5
    4 puntos de dolor al trabajar con Sistemas de Diseño

    4 puntos de dolor al trabajar con Sistemas de Diseño

    05:12
  • 6
    Iteración y crecimiento

    Iteración y crecimiento

    04:54
Conclusión y despedida
  • 7
    Conclusión y despedida

    Conclusión y despedida

    01:32
    Mariana Obregón

    Mariana Obregón

    student•
    hace 4 años

    ++Resumen:++

    Modelo Centralizado: Reglas y patrones definidos por un pequeño grupo de personas.

    ++Características:++

    • Tiene poder de voto sobre el sistema
    • Controlan la librería y todos los recursos
    • Se encargan de la documentación asociada al sistema

    Ventaja: Al ser un pequeño grupo el responsable, nos aseguramos que va a estar cuidado y mantenido en todo momento.

    Modelo distribuido: Todas las personas que utilizan el sistema son responsables de su mantenimiento y evolución. ++Características:++

    • Las personas tienen más autonomía para tomar decisiones
    • Las desiciones importantes no se delegan a unos pocos
    • Hay más cavidad a la creatividad y nuevas ideas
    • Propio de empresas pequeñas

    Modelo Mixto: Podríamos dejar algunas decisiones relevantes para el equipo principal del proyecto y a la vez establecer sesiones de trabajo donde todas las personas que trabajan con el sistema puedan aportar sus ideas.

    El modelo a elegir es flexible, pues debemos decidirlo en base al momento en que el se encuentra nuestro proyecto. Si queremos avanzar rápido convendría más un modelo centralizado, y más tarde pasar a un modelo distribuido a medida que la empresa comienza a utilizar cl sistema en el día a día.

    ¿Cómo encuentro los perfiles que necesito?

    • Hacer una lista con las habilidades que se necesitan para crear el sistema
    • Hacer una listar de lo que necesitamos para mantenerlo a largo plazo
    • Buscar a los perfiles que se adaptan
      Luis Rodríguez

      Luis Rodríguez

      student•
      hace 4 años

      Muchísimas gracias por los apuntes Mariana 🙏. Siempre son de gran apoyo.

      Felipe Bernardo González Barranco

      Felipe Bernardo González Barranco

      student•
      hace 4 años

      Gracias!

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 4 años

    Conocer muy bien los alcances del proyecto nos permitirá escoger el equipo idóneo para llevarlo a cabo

      Marta Monterde Alonso

      Marta Monterde Alonso

      teacher•
      hace 4 años

      Así es, Bervivez! Cómo formemos los equipos va a depender en gran medida del tamaño de la empresa y del tamaño del proyecto, teniendo en cuenta la cantidad de productos digitales que se van a enriquecer con nuestro Sistema de diseño.

    Javier Mayorga

    Javier Mayorga

    student•
    hace 4 años

    Voy a utilizar sistema de diseño Distribuido, dado a que tengo un equipo mediano y distintos skills de los necesarios se distribuyen por áreas.

    El team necesario es el siguiente:

    • UI Designer
    • Front end developer
    • Product Manager
    • Brand Designer
    Erwin Frias

    Erwin Frias

    student•
    hace 4 años

    Esta clase tiene mucho valor, actualmente en la startup donde trabajo se cuenta con un sistema de diseño centralizado como único lenguaje visual para cualquier producto o experiencia digital. Sin embargo, se ha visto la necesidad de crear productos internos que justamente tienen necesidades independientes y necesitan autonomía para crecer y proponer como los modelos distribuidos.

    Diego Guerra

    Diego Guerra

    student•
    hace 4 años

    Modelo descentralizado, ya que el enfoque principal es el producto y el resto de integrantes tambien es clave que puedan reportar al gestor, no solamente UX. Este modelo me gusta porque hace que todos esten al mismo nivel y la persona de UX puede compartir este enfoque para todo el equipo y tambien aprender de otros, es para mi el modelo más colaborativo y complementario.

    Karla Eunisse Perdomo Rivas

    Karla Eunisse Perdomo Rivas

    student•
    hace un año

    🙌🙌

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 años

    Gracias

    Luis Ángel Morales Hernández

    Luis Ángel Morales Hernández

    student•
    hace 2 años

    En la creación e implementación de un sistema de diseño, es crucial involucrar a un equipo interdisciplinario que incluya diseñadores, desarrolladores y otros stakeholders clave, como representantes de marketing y usuarios finales. Los diseñadores aportan su expertise en la estética y la experiencia del usuario, los desarrolladores aseguran la viabilidad técnica, mientras que otros stakeholders ofrecen perspectivas valiosas sobre los objetivos del negocio y las necesidades del usuario. La colaboración de estos diversos roles garantiza que el sistema de diseño sea completo, funcional y alineado con los objetivos estratégicos de la empresa, además de facilitar su implementación efectiva en el desarrollo de productos digitales. Dicho lo anterior, me parece que es necesario emplear ambos modelos.

    Pedro Isaac Aguilar

    Pedro Isaac Aguilar

    student•
    hace 2 años

    El modelo de organización del Design System puede elegirse libre y flexiblemente, pues se debe decidir en función de las necesidades de cada caso y el momento en que se encuentra el proyecto. Si deseas avanzar rápido convendría más utilizar un ++modelo centralizado++ (un pequeño grupo de personas gestiona y controla el DS, su estructura, reglas, elementos y patrones); y más tarde pasar a un ++modelo distribuido++ (todos los usuarios del DS se responsabilizan de su mantenimiento y evolución) a medida que toda la empresa comienza a utilizar el sistema en sus labores de manera cotidiana. . Después de todo, ++está en manos del Product Manager decidir qué modelo de DS funciona más de acuerdo a cada caso++.

    Roberto Patrón

    Roberto Patrón

    student•
    hace 3 años

    Actualmente estoy en una organización con un modelo centralizado. Los perfiles serían un grupo de UX/UI designers trabajando sobre un modelo de liderazgo que sea iterante según el contexto, pasando por un liderazgo empatíco, democrático y estratégico.

    Erika Nigrinis Ospino

    Erika Nigrinis Ospino

    student•
    hace 3 años

    Suelo acostumbrar usar un modelo mixto, ya que, pretendo unificar ambas partes: roles directivos + la autonomía del equipo. SIn embargo, los modelos centralizados garantizan la regularización de los recursos y esto permite tener una mejor orientación al logro de los objetivos planteados. Por otro lado, modelo distrbuido es mucho más libre y autónomo de su creatividad y capacidad de desenvolverse frente a las tareas asignadas. Resalto que esto depende de tu filosofía como Product Manager y manejo de la cultura organizacional que adoptan las empresas.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads