Resumen

¿Por qué es importante seleccionar la tipografía adecuada para una web?

Elegir la tipografía correcta para una página web es esencial para mantener el balance y la unidad visual. Además, jugar con diferentes tipografías puede dar lugar a un diseño desorganizado y confundir al usuario. Al limitar la cantidad de fuentes a no más de tres o cuatro, garantizamos una experiencia visual cohesionada e impactante. Esto no solo mejora la estética de la página, sino que también puede influir en la percepción del usuario sobre la marca o el producto.

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta al elegir una tipografía?

  1. Usar fuentes estándar: Opta por tipografías que estén disponibles en plataformas como Google Fonts o aquellas que vienen preinstaladas en los computadores. Estas fuentes ya tienen un soporte robusto y están diseñadas para funcionar bien en páginas web y aplicaciones.

  2. Limitar bloques de texto: Una página web no debería parecerse a un libro. Es vital evitar grandes bloques de texto que podrían desanimar al usuario a leer.

  3. Facilidad de lectura en diferentes tamaños: Algunas fuentes, especialmente las cursivas, pueden perder legibilidad cuando se reducen de tamaño. Es importante elegir tipografías que sean fácilmente legibles en cualquier tamaño.

  4. Espaciado entre líneas: Mantener un adecuado espaciado entre líneas es crucial para facilitar la lectura. Evita que las líneas estén demasiado juntas.

  5. Evitar animaciones en el texto: Las animaciones intermitentes pueden dificultar la lectura y desviar la atención del usuario.

¿Qué tipos de fuentes existen y cómo combinarlas?

Serif

Las fuentes serif son tradicionales y sofisticadas, conocidas por sus pequeños remates al final de cada letra. Ejemplos de fuentes serif incluyen:

  • Droid Serif
  • Georgia
  • Times New Roman

Estas señalan confianza y formalidad y se pueden combinar con fuentes sans serif, script o display. Se usan comúnmente en logos, textos de párrafos, títulos e impresos.

Sans Serif

Son modernas y limpias, careciendo de los remates de las serif. Ejemplos populares incluyen:

  • Droid Sans
  • Lato
  • Open Sans
  • Roboto

Estas fuentes se utilizan en una variedad de contextos como logos, textos de párrafo y títulos, y combinan bien con serif, script y slab serif.

Script

Conocidas como fuentes cursivas, son elegantes y estilizadas. Ejemplos incluyen:

  • Courgette
  • Lobster
  • Merienda

Son adecuadas para títulos y invitaciones, y combinan bien con serif y sans serif, pero deben evitarse en párrafos largos debido a su naturaleza ornamental.

¿Cómo elegir la mejor tipografía para tu proyecto?

Utilizar herramientas como Google Fonts te permitirá explorar diferentes tipos de fuentes y ver cómo luce tu texto en cada una de ellas antes de descargarla. La previsualización facilita seleccionar la tipografía ideal para tu proyecto.

Para integrar una fuente en tu proyecto:

  1. Descarga la fuente desde Google Fonts.
  2. Importa la nueva fuente a tu proyecto desde el archivo de Typography.
  3. Define variables de tamaño, como font-size small, medium, large, para mantener uniformidad.

Asegurar que el proyecto sea coherente y fácil de mantener es primordial. Así, con un enfoque metódico en la selección y aplicación de tipografías, no solo mejoraremos la estética sino también la funcionalidad de nuestras aplicaciones web. ¡Buena suerte al elegir tus tipografías y recuerda experimentar para encontrar combinaciones que reflejen la identidad única de tu proyecto!