Tipos de texto
Clase 2 de 12 • Curso Básico de Escritura Creativa
Resumen
Las conexiones entre los distintos tipos de texto pueden variar entre sí. Por lo mismo, es importante conocer cómo se pueden pasar las estructuras de escritura para comunicar a las estructuras de texto para crear y expresar.
Para lograrlo, nos enfocaremos en la base teórica de la escritura creativa a partir de la conexión entre los distintos tipos de textos. Además, aprenderemos a crear textos a partir de la teoría combinatoria.
Escribir para comunicar
La escritura para comunicar abarca los elementos del día a día como lo cotidiano, lo informativo y lo utilitario.
Algunos ejemplos de escritura para comunicar algo son:
- Correos electrónicos
- Todo lo que escribimos en redes sociales
- Listas de mercado
- Artículos de prensa
- Reseñas de libros, películas o artistas musicales
- Recetas de comida

Textos descriptivos
Dentro de estos distintos textos para comunicar, se encuentran los textos descriptivos. Estos son los que describen las características de un objeto de forma estática, sin movimiento y sin transcurso de tiempo.
En este caso, el término “objeto” abarca cualquier realidad humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia/imaginaria.
Los textos descriptivos se dividen en:
1. Textos técnicos
Los textos técnicos muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, creación artística o instrumental.
Algunos ejemplos de textos técnicos:
- Manuales de instrucciones de uso
- Recetas de cocina: cómo preparar un determinado plato
2. Textos argumentativos
Los textos argumentativos presentan las razones a favor o en contra de determinada “posición” o “tesis”, con el fin de convencer al interlocutor.
Algunos ejemplos de discurso argumentativo:
- Ensayo
- Crítica en general, como una reseña o crítica de una película
3. Textos expositivos o informativos
Los textos expositivos o informativos son los que transmiten o presentan determinados hechos de forma neutra y objetiva. No se intenta convencer de algo, sino mostrar alguna información.
Algunos ejemplos de textos informativos son:
- Texto científico divulgativo
- Reseña biográfica: biografía de un artista, escritor o músico
Lo que diferencia estos textos de otros estilos es su objetividad, que tiene de fondo una determinada filosofía.
Escribir para expresar
La escritura para expresar abarca el universo de la libertad, de la creatividad o creación, de la imaginación y del humor.

¿Y qué buscamos con la escritura para expresar y para comunicar?
Lo que se busca con esto es conectar los dos universos: el de la escritura para comunicar con el de la escritura para expresar.
¿Cómo realizar la conexión? La haremos por medio de las estructuras, llevando el universo de la escritura para comunicar al universo de la escritura para expresar.

Contribución creada con aportes de María Jesús Pérez Bidegain, Belkis Carolina Rondon, Luis Rodríguez, Karen Yineth Salinas Corrales y Sergio Vargas