Realidad Mixta y Extendida: Dispositivos y Herramientas Clave
Clase 5 de 32 • Curso de Experiencias Inmersivas en Realidad Virtual
Resumen
¿Qué es la realidad mixta y qué dispositivos se utilizan?
La realidad mixta se posiciona como una innovadora fusión entre la realidad virtual y la realidad aumentada. Este apasionante campo ofrece la posibilidad de crear nuevos espacios donde los objetos y personas, tanto reales como virtuales, interactúan sinérgicamente. Para obtener una experiencia de realidad mixta, se necesitan visores o gafas especializados que permitan esta interacción.
Los aficionados a esta tecnología deben ser conscientes del concepto de pass-through, una transición que conecta la realidad virtual con la realidad física. La calidad de la experiencia de pass-through varía según los dispositivos utilizados:
- Quest 2 y HTC: Presentan el mundo físico en escala de grises.
- Pico 4 y Oculus Pro: Nuevamente, ofrecen una vista a color del entorno físico.
- HTC Vive XR Elite: Proporcionan una mayor profundidad de color, brindando detalles más nítidos.
Para quienes estén considerando una inmersión en la realidad mixta, es fundamental elegir el headset que mejor se ajuste a sus necesidades.
¿Qué es la realidad extendida y cómo se integra?
La realidad extendida (XR) es el paraguas que engloba las realidades aumentada, mixta y virtual. XR une estas realidades para ofrecer enriquecedoras experiencias digitales que superponen mundos virtuales sobre el entorno del usuario. Dentro de esta categoría, es esencial conocer las diversas herramientas y software disponibles:
- Shapes XR: Un intuitivo software de prototipado en VR.
- Gravity Sketch: Ideal para diseñar en realidad virtual y mixta.
- Till Bruce: Enfocado en un sector particular de diseño.
- Blender y Splint: Permiten crear objetos, que luego se pueden usar en plataformas como Gravity Sketch o Shapes XR.
El ecosistema de XR sigue en expansión y desafía a los diseñadores a explorar y experimentar con estas herramientas para mantenerse a la vanguardia en sus carreras.
¿Qué importancia tienen los dispositivos ápticos en la realidad extendida?
Un aspecto innovador en la realidad extendida es el uso de dispositivos ápticos, que transforman las experiencias virtuales en sensaciones físicas. Estos guantes o chalecos permiten a los usuarios sentir interacciones virtuales en el mundo real. Los dispositivos ápticos acercan la ciencia ficción a nuestra realidad, evocando recuerdos de películas como Ready Player One, donde un chaleco y un visor permiten sentir el entorno virtual.
El desarrollo continuo de la tecnología áptica, junto con la inteligencia artificial, promete revolucionar futuras aplicaciones. Por ejemplo, Rokoko ofrece soluciones que permiten el seguimiento de gestos faciales y corporales, trasladando estas acciones a software como Gravity o Blender. Esta capacidad para reproducir gestos realistas nos dirige hacia un futuro donde la línea entre lo real y lo virtual se difumina cada vez más, nutriendo el mercado de la realidad virtual con nuevas posibilidades y experiencias inigualables.
La exploración de estas tecnologías es clave para aquellos que deseamos estar un paso adelante en el mundo del diseño y la realidad extendida.