Tipos de violencia de género y su impacto en las mujeres
Clase 8 de 15 • Curso para Entender el Feminismo
Resumen
Las mujeres sufren dos violencias principales: doméstica (en el hogar, por miembros familia) y de género (por razón de género). La ONU reconoce vla iolencia contra mujeres como violencia de género. Esto incluye violencia sexual, psicológica, comunitaria e institucional. Violencia hacia mujeres es basada en género.
Formas comunes de violencia de género
La violencia es el control absoluto de una persona, sea física, psicológica o emocionalmente.
- Violencia económica: Se muestra como dominio económico, manipulación en la gestión de gastos, te impiden la toma de desiciones en tu salario o dinero propio
- Violencia psicológica: Comparación hacia otras personas, celos, insultos, indiferencia, humillaciones e incluso golpear paredes
- Violencia emocional: Está de la mano de la violencia psicológica, se trata de ir minando tu autoestima
- Violencia física: Golpear, maltrato físico
- Violencia sexual: Obligar a cualquier persona en participar en cualquier acto sexual sin su consentimiento. El consentimiento la puede ortorgar la otra persona, no lo puede otorgar un menor de edad, alguien inconciente, alguien con discapacidad, etc.
- Acoso sexual, violación: Insinuaciones, “piropos”, es todo acto físico no consensuado.
Feminicidio
El feminicidio se refiee a una muerte violenta/misógina por discriminación de género, clase, etnia, etc., causada por acción u omisión del Estado.
A nivel global, alrededor de 81,000 mujeres y niñas fueron asesinadas en el 2020, unas 47,000 de ellas, (es decir, el 58%), a manos de sus parejas o familiares. Esto equivale a una mujer o niña asesinada cada 11 minutos por personas que conocen.
Contribución creada con los aportes de: Angie Espinoza y Candy Patricia Flores Gracia