CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Configuración de guías y retículas

Clase 3 de 25 • Curso Básico de Figma - 2022

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    ¿Para qué sirve Figma y por qué elegirlo?

    ¿Para qué sirve Figma y por qué elegirlo?

    04:39
  • 2
    Interfaz en Figma

    Interfaz en Figma

    09:34
  • Introducción

Básicos
  • 3
    Configuración de guías y retículas

    Configuración de guías y retículas

    05:17
  • 4
    Creación de textos y estilos

    Creación de textos y estilos

    15:18
  • 5
    Figuras e imágenes en Figma

    Figuras e imágenes en Figma

    13:22
  • 6
    Efectos en Figma

    Efectos en Figma

    07:02
  • 7
    Redes de Vectores

    Redes de Vectores

    15:20
  • 8
    Colores en Figma

    Colores en Figma

    09:50
  • Básicos

Combo
  • 9
    Importar y exportar

    Importar y exportar

    08:14
  • 10
    Cómo crear guías de estilo

    Cómo crear guías de estilo

    07:33
  • 11
    Auto-Layout

    Auto-Layout

    12:39
  • 12
    Los 15 mejores atajos para trabajar en Figma

    Los 15 mejores atajos para trabajar en Figma

    11:20
  • 13
    Creación de componentes reutilizables: clase teórica

    Creación de componentes reutilizables: clase teórica

    08:29
  • 14
    Creación de componentes reutilizables: clase práctica

    Creación de componentes reutilizables: clase práctica

    11:37
  • 15

    Playground: Practica la creación de componentes reutilizables

    00:00
  • Combo

Prototipado
  • 16
    Prototipado simple: interacción de scroll

    Prototipado simple: interacción de scroll

    07:44
  • 17
    Prototipado simple: conexión de diferentes frames

    Prototipado simple: conexión de diferentes frames

    10:44
  • 18
    Prototipado avanzado: smart animate y componentes Interactivos

    Prototipado avanzado: smart animate y componentes Interactivos

    07:19
  • Prototipado

Co-Creando
  • 19
    Cómo agregar comentarios a los diseños

    Cómo agregar comentarios a los diseños

    05:53
  • 20
    Historial de versiones en Figma

    Historial de versiones en Figma

    05:48
  • 21
    Librerías de estilos y componentes

    Librerías de estilos y componentes

    05:21
  • Co-Creando

Superpoderes
  • 22
    FigJam

    FigJam

    06:40
  • 23
    Uso de plugins en Figma

    Uso de plugins en Figma

    14:02
  • 24
    Community: proyectos open-source y perfiles

    Community: proyectos open-source y perfiles

    05:36
  • Superpoderes

Cierre
  • 25
    Proyecto final del curso de Figma

    Proyecto final del curso de Figma

    02:01
    Sebastian Heredia

    Sebastian Heredia

    student•
    hace 3 años

    ¡Hey chicos! 👀

    ¿Qué tal trabajarlo con un Dark Mode? . Hace poco tiempo Figma implemento el "modo oscuro" y como gusto personal no tarde en adoptarlo, ya que se me facilita mucho más y se vería algo así. 👇

    Captura de Pantalla 2022-10-01 a la(s) 2.51.32 p.m..png

    Si quieren configurarlo de esta forma deberán hacer lo siguiente:

    Van al icono superior izquierdo con el logo de Figma, se desplegará una lista en donde pueden pasar el mouse por "Preferencias" y luego encima de "Theme" y finalmente pueden seleccionar el modo oscuro. .

    Captura de Pantalla 2022-10-01 a la(s) 2.56.59 p.m..png

    ¡Espero les sea de mucha ayuda! <3

      Roxana Carvallo

      Roxana Carvallo

      student•
      hace 3 años

      A mí me encanta el modo oscuro 🚀

      DARWIN JUAN CARLOS CATUNTA GARCIA

      DARWIN JUAN CARLOS CATUNTA GARCIA

      student•
      hace 3 años

      Si, muchas gracias :)

    ISAAC DANIEL ATAUCURI YNFANTE

    ISAAC DANIEL ATAUCURI YNFANTE

    student•
    hace 3 años

    • Antes de empezar a colocar los objetos en el espacio de trabajo tenemos que saber por qué y cómo los colocamos. • Guías y retículas son artefactos nos permitirán ser consistentes en el diseño. • Las retículas recomendadas para Android son: o Una basada en 4 columnas. o 16 px dp (density point-punto de densidad) gutter(espacio entre las columnas). o 16 dp margen. • Las guías son las tan conocidas reglas: o Presionando shift+r aparecen. o Salen de jalar desde la parte vertical u horizontal hasta el punto objetivo. • Ahora crearemos nuestro primer espacio de trabajo y debe contener: o Un frame. o Retícula en columnas aplicada. o 2 guías para ubicar texto. • En nuestro proyecto: o Usaremos el frame Android small. o Creación de retícula en layout grid(cuadricula de diseño), y cambiamos a columnas y 16 px en margin y gutter. o Lo usado en retículas son las recomendaciones Google en material design. o Por último, jalamos una regla vertical a los 16 px de margen izquierdo según lo recomendado por Google.

      Cristhian Villar

      Cristhian Villar

      student•
      hace 3 años

      Hecho... Usando FIGMA app Windows, Solo me quedo una duda los margenes del instructor tiene origen X y Y en valor 0, a mi me aparece en 300, el valor 0 horizontal y vertical me aparece casi en la mitad.. ¿como muevo el valor 0 a donde yo quiero o al inicio?.. Dejare esto en preguntas.

      Jimena Haran

      Jimena Haran

      student•
      hace 3 años

      Gracias!

    Kelly Quintero

    Kelly Quintero

    student•
    hace 3 años

    Yo particularmente usaré Figma para diseño de sitios web, en las lecturas recomendadas, el enlace a Youtube, explica cláramente cómo organizar para diseño web responsive. Recomienda usar 12 columnas para Desktop, 8 - 6 para tablet y 4 para celular (smarthphone, teléfono...).

      Jhon Carlos Colorado Angulo

      Jhon Carlos Colorado Angulo

      student•
      hace 2 años

      Gracias por el dato.

    German Pinilla

    German Pinilla

    student•
    hace 3 años

    ++Configuración de guías y retículas++

    ++Creando reticulas (grids)++ Son artefactos muy poderosos porque nos van a permitir ser consistentes a lo largo de nuestro diseño.

    Reticula recomendada para este proyecto y para Android es: * 4 columnas * 16 puntos de densisdad (dp) gutter es decir de espacio entre columnas * 16 puntos de densidad (dp) margen

    ++Creando guias++ Las guias no son espacios que se aplican sobre todo el frame en particular. Es una sola linea que se puede sacar desde los bordes de la interfaz o tambien podemos usar el shortcut del teclado shift + r la cual podemos deslizar con el mouse hasta la zona en el frame donde queremos usarla

    • Vamos crear nuestro primer espacio de trabajo ++Debe contener:++
      • Un frame
      • Una reticula en columnas aplicadas
      • Dos guias para ubicar un texto
      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      gracias por tu aporte

    Enmanuel Alejandro Mendoza Maldonado

    Enmanuel Alejandro Mendoza Maldonado

    student•
    hace 3 años

    Las guías y las retículas son bastante útiles, ya que nos ayudan a mantener la consistencia y el orden de nuestro proyecto a lo largo del proceso de creación.

    La grid es una plantilla compuesta por ejes verticales y horizontales que se entrecruzan dando forma a una rejilla que, según se combinen sus retículas, permite crear diferentes tipos de módulo, columnas, márgenes, delimitaciones, contornos…

    img-grid.png

    En el lateral izquierdo podemos visualizar el panel de configuraciones del frame, para poder usar este superpoder en Figma debemos dirigirnos a donde dice “Layout grid”, ahí podemos crear la grid la cual también podrimos personalizar ya sea que se quiera trabajar con la rejilla completa, o sino solamente con columnas o filas.

    Grilla completa

    Captura de pantalla 2022-09-22 201936.png

    Columnas

    Captura de pantalla 2022-10-06 123933.png

    Filas

    Captura de pantalla 2022-10-06 124104.png

      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      gracias por tu aporte enmanuel

    Maria Cristina Del Pilar De la Barra Portocarrero

    Maria Cristina Del Pilar De la Barra Portocarrero

    student•
    hace 3 años
    figma, reticulas.png
      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      gracias por tu aporte maria

    CLAUDIA TATIANA LADINO MORENO

    CLAUDIA TATIANA LADINO MORENO

    student•
    hace 3 años

    Me encanta la metodología de la clase, primero nos explica los terminos y despues vamos al programa a realizarlos, es excelente, asi se evitan vacios durante la ejecución que es donde a veces te puedes perder cuando eres principiante.

      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      x2

    JOSE ENRIQUE GARCIA CRUZ

    JOSE ENRIQUE GARCIA CRUZ

    student•
    hace 3 años

    Modo Oscuro:

    DarkTheme.png

      John  Jeison Gonzales Antunez

      John Jeison Gonzales Antunez

      student•
      hace 3 años

      gracias mis ojos ya estaban doliendo :V con mucha luz

      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      gracias por tu aporte jose

    Bryan Andres Vera Garcia

    Bryan Andres Vera Garcia

    student•
    hace 3 años

    Podemos dividir en tres secciones distintas nuestra aplicación

    1. App bars
    2. Navigation
    3. Body

    Dentro podemos definir 3 elementos ( Margin / body / columns) la guía que proporciona material design se organiza de la siguiente forma:

    Pantallas de 0 - 599px de ancho:

    • 16dp de margin
    • 4 columnas
    • body se expande conforme se va ampliando la pantalla

    Pantallas de 600px - 839px :

    • 8 columnas
    • 32dp de margin
    • body se expande conforme se va ampliando la pantalla

    Pantallas de 905 - 1239

    • Cuando el body llega a medir 840px no sigue creciendo.
    • El margin comienza a crecer partiendo de 32dp hasta 200dp
    • 12 columnas

    Pantallas de 1240 - 1439

    • body escala horizontalmente
    • margin de 200dp
    • 12 columnas

    Pantallas de 1440 +

    • Cuando el body llega a medir 1040px no sigue creciendo.
    • El margin comienza a crecer partiendo de 200dp hasta el fin de página.
      Camilo Jiménez

      Camilo Jiménez

      student•
      hace 3 años

      Muy buena información

      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      gracias por tu aporte bryan

    Dario Falzone

    Dario Falzone

    student•
    hace 3 años

    APUNTE PARA EXAMEN ✅

    • Es importante entender el “por qué” y el “como” se colocan nuestro objetos de diseño dentro de nuestro espacio de trabajo,
    • Para ello uso a las guías y retículas disponibles en Figma, las cuales nos darán consistencia a lo largo de nuestro diseño.

    ++RETÍCULA RECOMENDADA PARA ANDROID - Según Material Design++:

    • Está basada en 4 columnas,
    • Tiene 16 puntos de densidad (dp) de gutter*
    • Tiene 16 puntos de densidad (dp) en el margen

    16dp ← ← || ← || ← ||← || ←

    ++GUIAS++

    • Es un conjunto de lineas que podemos sacar desde los bordes superior e izquierdo de la interfaz.
    • Esta linea nos servirán muchas veces para tomarlas como guia (margen, altura, separación, etc.).

    Pasos para crear la reticula:

    1. Creamos nuestro Frame (F).
    2. Creamos nuestro layout grid (signo +).
    3. En Layout Grid Setting, la convertimos en tipo: ++Columna++.
    4. Cambiamos el valor a 4 columnas (basado en material design)
    5. 16dp de Margen (margen izquierdo y derecho).
    6. 16dp de gutter (entre las columnas)

    SHORTCUTS

    • Letra: "F": Creamos nuestro FRAME.

    DICCIONARIO

    • Gutter: Espacio entre columnas.
      Dario Falzone

      Dario Falzone

      student•
      hace 3 años

      vi la posibilidad de agregar múltiples retículas. En este caso agregar una RETÍCULA TIPO FILA, puede ayudarnos a alinear nuestros objetos de manera horizontal.

      Configurada del tipo:

      count de 100 type: top una altura de 10 gp y un glutter de 10 gp

      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      gracias por tu aporte dario

    David Cáceres

    David Cáceres

    student•
    hace 3 años

    ¡Hola chicos!

    2022-10-08.png

    ¿Que tal la clase? Si gustan podemos compartir nuestras screenshots en este comentario.

    Robinson Javier Ordoñez Barreiro

    Robinson Javier Ordoñez Barreiro

    student•
    hace 3 años
    Captura de pantalla 2022-11-22 a la(s) 7.49.22 a.m..png
      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      gracias por tu aporte robinson

    Martha Elena Loera Natera

    Martha Elena Loera Natera

    student•
    hace 3 años

    Wow aprendí muchísimo.

    Marco Antonio Lopez

    Marco Antonio Lopez

    student•
    hace un año

    Por favor actualicen el curso con la nueva interfaz 2024 y las nuevas actualizaciones

    Mariley Erika Condori Calla

    Mariley Erika Condori Calla

    student•
    hace 2 años

    Algunos comandos mencionados:

    • Shift + R = mostrar/ocultar reglas
    • Shift + G = mostrar/ocultar layout grid (columnas)
    • Alt = para ver medidas del elemento
      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      gracias por tu aporte mariri

    Jimena Haran

    Jimena Haran

    student•
    hace 3 años

    Cuando vi los grids una vez, por arriba pensé que era algo re difícil de usar y ahora veo que no, me gusta lo bien explicado que está todo en todo el curso

    Antonio Ramón Molina Simancas

    Antonio Ramón Molina Simancas

    student•
    hace 3 años

    Tal vez lo digan más adelante pero yo lo descubrí de carambola y quizá sea de utilidad para el que no lo sepa: • Shift + Scroll de mouse: desplazamiento lateral. • Ctrl + Scroll de mouse: zoom. • Fn + Scroll de mouse: desplazamiento vertical.

    Edhu Nuñez Alvarado

    Edhu Nuñez Alvarado

    student•
    hace 3 años

    Siempre que he trabajado con figma por default me pone un layout grid de 10px

      Roxana Carvallo

      Roxana Carvallo

      student•
      hace 3 años

      Puedes ir a "preferences > Nudge amount" y colocar la cantidad con la que sueles trabajar 😁

    Isaac Yael Ruiz

    Isaac Yael Ruiz

    student•
    hace 3 años

    ¿Cuál es la plantilla estándar para Desktop?

      jesus piedrahita

      jesus piedrahita

      student•
      hace 2 años

      hola buenos dias isaac para desktop el estandar son de 12 columnas, para tablet son de 8 a 6 columnas y para mobile las recomendaciones que el profe da, que son de 4 columnas

    Daniela Alexandra Lozada Rosillo

    Daniela Alexandra Lozada Rosillo

    student•
    hace 3 años

    Una pregunta si lo quiero hacer para pantalla de escritorio como sería la separación de retículas?

      Santiago Camargo

      Santiago Camargo

      teacher•
      hace un año

      Tú escoges qué retículas usar. Yo te recomendaría empezar con 12 columnas.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads