CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Interfaz en Figma

Clase 2 de 25 • Curso Básico de Figma - 2022

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    ¿Para qué sirve Figma y por qué elegirlo?

    ¿Para qué sirve Figma y por qué elegirlo?

    04:39
  • 2
    Interfaz en Figma

    Interfaz en Figma

    09:34
  • Introducción

Básicos
  • 3
    Configuración de guías y retículas

    Configuración de guías y retículas

    05:17
  • 4
    Creación de textos y estilos

    Creación de textos y estilos

    15:18
  • 5
    Figuras e imágenes en Figma

    Figuras e imágenes en Figma

    13:22
  • 6
    Efectos en Figma

    Efectos en Figma

    07:02
  • 7
    Redes de Vectores

    Redes de Vectores

    15:20
  • 8
    Colores en Figma

    Colores en Figma

    09:50
  • Básicos

Combo
  • 9
    Importar y exportar

    Importar y exportar

    08:14
  • 10
    Cómo crear guías de estilo

    Cómo crear guías de estilo

    07:33
  • 11
    Auto-Layout

    Auto-Layout

    12:39
  • 12
    Los 15 mejores atajos para trabajar en Figma

    Los 15 mejores atajos para trabajar en Figma

    11:20
  • 13
    Creación de componentes reutilizables: clase teórica

    Creación de componentes reutilizables: clase teórica

    08:29
  • 14
    Creación de componentes reutilizables: clase práctica

    Creación de componentes reutilizables: clase práctica

    11:37
  • 15

    Playground: Practica la creación de componentes reutilizables

    00:00
  • Combo

Prototipado
  • 16
    Prototipado simple: interacción de scroll

    Prototipado simple: interacción de scroll

    07:44
  • 17
    Prototipado simple: conexión de diferentes frames

    Prototipado simple: conexión de diferentes frames

    10:44
  • 18
    Prototipado avanzado: smart animate y componentes Interactivos

    Prototipado avanzado: smart animate y componentes Interactivos

    07:19
  • Prototipado

Co-Creando
  • 19
    Cómo agregar comentarios a los diseños

    Cómo agregar comentarios a los diseños

    05:53
  • 20
    Historial de versiones en Figma

    Historial de versiones en Figma

    05:48
  • 21
    Librerías de estilos y componentes

    Librerías de estilos y componentes

    05:21
  • Co-Creando

Superpoderes
  • 22
    FigJam

    FigJam

    06:40
  • 23
    Uso de plugins en Figma

    Uso de plugins en Figma

    14:02
  • 24
    Community: proyectos open-source y perfiles

    Community: proyectos open-source y perfiles

    05:36
  • Superpoderes

Cierre
  • 25
    Proyecto final del curso de Figma

    Proyecto final del curso de Figma

    02:01
    ISAAC DANIEL ATAUCURI YNFANTE

    ISAAC DANIEL ATAUCURI YNFANTE

    student•
    hace 3 años

    • Primero descarga la app para escritorio de Figma. • Luego crea tu cuenta, nombra tu primer equipo y crea tu primer proyecto. • Figma me preguntará si crearé un archivo de ‘diseño’ o ‘figjam’, el primero es un espacio vectorial para la creación de interfaces y el segundo es un tablero para la colaboración. Usaremos el archivo de diseño. • Figma sigue esta secuencia: equipo-> equipo -> proyecto -> archivos-> páginas. • Conceptos: o Páginas/ Pages: Todo el espacio que existe y captura todas las capas de tu espacio de trabajo. o Capas/Layers: Objetos que componen la interfaz son lo s bloques compuestos de textos vectores e imágenes y estos bloques se pueden dividir en grupos o frames. • El frame es el espacio de trabajo, aquí iniciaremos, se crea presionando la tecla F o A. • Crearemos una app de notas desde cero. • Luego hemos iniciado en un lienzo en blanco (blank canvas) para luego elegir el frame ‘android small’ tamaño estándar 360*640.

      Cristhian Villar

      Cristhian Villar

      student•
      hace 3 años

      Hecho, vamos bien... Gracias.

      Cindy Milena Fontalvo Jiménez

      Cindy Milena Fontalvo Jiménez

      student•
      hace 2 años

      Muchas gracias Isaac

    Rubén Ernesto Aragón Gil

    Rubén Ernesto Aragón Gil

    student•
    hace 3 años

    Ya he hecho muchos cursos en Platzi y poco lo he llevado a la práctica, creo tener lo suficiente para empezar con el diseño, y luego partir con el código, sé que soy principiante, pero de lo que logro... lo logro.

      yesica tamara mattos

      yesica tamara mattos

      student•
      hace 3 años

      Esa es la actitud !

      Jose Noe Castellanos Trejo

      Jose Noe Castellanos Trejo

      student•
      hace 2 años

      Así empezó yo, empeze con lo básico para diseño, solo así pude entener ciertas cuestiones del desarrollo front-end.

    Jesús Ignacio García Fernández

    Jesús Ignacio García Fernández

    student•
    hace 3 años

    Ya tengo mi cuenta, mi primer proyecto, y mi primer frame.

    Con ganas de seguir aprendiendo

    Jesús Ignacio García Fernández

    Jesús Ignacio García Fernández

    student•
    hace 3 años

    Se puede utilizar como aplicación web sobre el navegador pero lo puedes descargar como aplicación de escritorio.

    Para linux los pasos puedes seguir este enlace

      Eduardo Zegers

      Eduardo Zegers

      student•
      hace 3 años

      Que gran aporte, justo estaba buscando esto!

      alejandro chávez

      alejandro chávez

      student•
      hace 2 años

      graax

    Maria Cristina Del Pilar De la Barra Portocarrero

    Maria Cristina Del Pilar De la Barra Portocarrero

    student•
    hace 3 años

    Esperaba este curso renovado

    German Pinilla

    German Pinilla

    student•
    hace 3 años

    ++Interfaz en Figma++

    En esta clase veremos un poco sobre que es Figma y su interfaz y una breve introduccion al proyecto que desarrollaremos a lo largo del curso.

    Lo primero que debemos hacer es descargar la aplicacion desktop de Figma desde la pagina oficial, alli podremos encotrar los instaladores de la aplicacion para los sistmas operativos MacOSX y Windows.

    ++Podemos descargar Figma desde su pagina oficial:++ https://www.figma.com/downloads/

    Figma funciona en web, pero es recomendable usar la aplicacion, ya que esta optimizada para el desarrollo de aficaz de nuestras interfaces y para que siempre tengaos la ultima version actualizada.

    ++Como empezar a usar Figma?++

    • Crear una cuenta asociada a la cuenta de google
    • Nombre de equipo (Sino tienes un equipo, entonces tu nombre o un nombre de pruebas)
    • Crear y nombrar un proyecto

    Al crear un nuevo archivo, Figma nos despliega 2 opciones para crear nuestro proyecto, que son:

    * Archivos de diseño / Design Files: Es un espacio detrabajo vectorial, pensado para la creacion de interfaces como tal. * Archivos de Figjam / Figjam Files: Es un tablero digital interactivo que permite crear sesiones de co-creacion con otras personas y esta enfocado al proceso de ideacion.

    En este curso trabajaremos la creacion de "Archivos de diseño / Design Files".

    La estructura de los archivos en figma va asociado a un proyecto y a un equipo. Lo que podemos traducir en que necesariamente, debemos crear un Equipo y un proyecto.

    [Equipo] -> [Proyecto] -> [Archivos del proyecto]
    • ++Paginas en Figma++ Son basicamente todo el espacio en dos dimensiones que existe y que captura todas las capas de tu espacio de trabajo.

    • ++Que son los layers / capas?++ Son todos los diferentes objetos que van a componer mi interfaz como los son los bloques que continen texto, vectores, imagenes, y tambien pueden tener grupos o frames y todo dentro de una pagina.

    • ++Punto de partida++ Nuestro punto de partida sera siempre crear un frame o espacio de trabajo y lo podemos crear unicamente pulsando "F" o "A" en nuestra aplicacion de Figma. Una vez presiones alguna de las dos teclas, figma pregunta por el tamaño del dispositivo.

      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      gracias por tu aporte

    JOSE ENRIQUE GARCIA CRUZ

    JOSE ENRIQUE GARCIA CRUZ

    student•
    hace 3 años

    Estoy emocionado, me intriga como mejorara mi forma de ver y hacer el diseño de interfaces como programador,

    Luis Rodríguez

    Luis Rodríguez

    student•
    hace 3 años

    Ya hice todo el curso, pero antes del examen, voy a volverlo a ver porque estoy realizando un proyecto y de paso quiero reforzar lo que aprendí, pues vengo de XD.

      Jairo Saul Salas Quiñones Pro-Dev | Sci-Tech

      Jairo Saul Salas Quiñones Pro-Dev | Sci-Tech

      student•
      hace 3 años

      🤔Me pregunto: Qué pasará con Adobe XD ahora que se compró Figma....?

    Jesús Ignacio García Fernández

    Jesús Ignacio García Fernández

    student•
    hace 3 años

    Un frame se crea presionando la tecla "F" o la tecla "A"

    Jeisson Espinosa

    Jeisson Espinosa

    student•
    hace 3 años

    Información resumida de esta clase #EstudiantesDePlatzi

    • Es recomendable usar Figma como aplicación en el escritorio

    • En Figma podemos trabajar con dos tipos de archivos: El de diseño y el de FigJam

    • El archivo de diseño esta pensado para las interfaces

    • El archivo de FigJam es un tablero interactivo e inteligente que esta pensado para la ideación

    • La estructura de Figma viene así: Equipo -> Proyecto -> Archivos -> Paginas

    • Las páginas son todo el espacio donde estarán las capas de mi archivo

    • Las capas son todos los objetos que componen mi interfaz como por ejemplo el texto, los rectángulos, botones, etc.

    • Siempre iniciamos con un Frame = Espacio de trabajo

    • Vamos a hacer un bloc de notas en este curso :)

    • Nuestra versión gratis nos permite crear solamente 3 páginas por proyecto

    • La tecla "F" es el atajo para crear un Frame

    • Un tamaño estándar de interfaces en Mobile lo encontramos en Figma como Android Small

      William Ruiz

      William Ruiz

      student•
      hace un año

      gracias por tu aporte jeisson

    Pedro Isaac Aguilar

    Pedro Isaac Aguilar

    student•
    hace 3 años

    Se ve muy bien la primera clase en la interfaz, de este curso nuevo de Figma. Desde el curso anterior que había de Figma veo que el profesor Santiago es muy bueno enseñando a trabajar en este software!

    Yocselys Bermúdez

    Yocselys Bermúdez

    student•
    hace 3 años

    Figma Desktop, cuenta y primera página creadas, emoionada por todo lo que viene a continuación. 👩‍💻🙌

    Giuliana Armentia Ramirez

    Giuliana Armentia Ramirez

    student•
    hace 3 años

    Wii!! al fin piensan en los de diseño 🥲

    Henry J. Perez

    Henry J. Perez

    student•
    hace 3 años

    Linux pro tip

    En caso de que estes utilizando Linux, como yo, hasta la fecha no tienen aplicación para Linux.
    La solución es que puedes utilizar una navegador como Chrome, Brave o Edge y crear un shortcut con ventana independiente y funciona igual q la version de WIndows.
    Yo lo he hecho con Notion y Whatsapp web y funciona de maravilla. Espero te sea util

      Claudio Othón Ortiz Mata

      Claudio Othón Ortiz Mata

      student•
      hace 3 años

      gracias por la ayuda

    laura castro

    laura castro

    student•
    hace 3 años

    alguien sabe cuales son los 3 modos de figma? porque lo preguntan en el examen pero el no habla de modos :( quede perdida

      Danilo Galindo

      Danilo Galindo

      student•
      hace 2 años

      **Los 3 modos de Figma son: ** Diseño, prototipado y código.

      Luis Angel Castillo Vega

      Luis Angel Castillo Vega

      student•
      hace 2 años

      Me paso lo mismo. jaja

    Jhancarlos Vásquez

    Jhancarlos Vásquez

    student•
    hace 3 años

    Estoy estudiando para ser Frontend y me surgió la necesidad de aprender Figma, que bonito encontrarse un curso recién desempaquetado y actualizado

      Diego Colín

      Diego Colín

      student•
      hace un año

      Somos 2 xd

    Jose Tellez

    Jose Tellez

    student•
    hace 3 años

    Estoy estudiando programacion frontend, tecnicamente no voy a ocupar figma para diseñar porque no es mi area, ppero estoy haciendo un proyecto y lo maqueté todo con papel y lapiz, ahora quiero pasarlo a Figma y tener un diseño chulo mientras en el camino aprendo a usar la herramienta, nunca se sabe.

    Ashley Arturo Martínez Wilson

    Ashley Arturo Martínez Wilson

    student•
    hace 3 años

    Design File vs FigJam File

    Design Files

    • Los archivos de diseño en Figma son donde los diseñadores y equipos de trabajo pueden crear, editar y colaborar ene el diseño de interfaces y experiencias de usuario.
    • Estos archivos son adecuados para el diseño de aplicaciones, sitios web y otros productos digitales.
    • Algunas características clave de los archivos de diseño en Figma incluyen:
      • Herramientas de diseño vectorial
        • Figma ofrece herramientas de dibujo y edición vectorial que permiten a los diseñadores crear formas, íconos y elementos gráficos con presición.
      • Componentes y estilos
        • Figma facilita la creación y gestión de componentes reutilizables y estilos que pueden aplicarse a lo largo de un proyecto, promoviendo la coherencia y eficiencia en el diseño.
      • Diseño responsivo
        • Con las herramientas de auto-layout y restricciones de diseño, Figma permite a los diseñadores crear interfaces que se adaptan automáticamente a diferentes tamaños de pantalla y dispositivos.
      • Prototipado y animaciones
        • Figma incluye funciones de prototipado que permiten a los diseñadores crear y compartir prototipos interactivos y animaciones para validar y refinar sus diseños antes de la implementación.

    FigJam Files

    • FigJam es una herramienta de colaboración y pensamiento visual en tiempo real que permite a los equipos trabajar juntos en la generación y organización de ideas.
    • Los archivos de FigJam están diseñados para la fase inicial de un proyecto, donde los equipos pueden definir objetivos, identificar problemas y explorar soluciones.
    • Algunas características clave de los archivos de FigJam incluyen:
      • Tablero digital interactivo
        • FigJam proporciona un lienzo infinito en el que los equipos pueden crear diagramas, mapas mentales, esquemas de flujo de trabajo y otros tipos de representaciones visuales.
      • Herramientas de dibujo y anotación
        • FigJam ofrece herramientas básicas de dibujo, así como opciones de texto, notas adhesivas y formas predefinidas para facilitar la comunicación visual de ideas.
      • Colaboración en tiempo real
        • Al igual que en los archivos de diseño, FigJam permite a los equipos colaborar en tiempo real, con la posibilidad de ver los cursores y las ediciones de otros usuarios a medida que ocurren.
      • Integración con archivos de diseño
        • FigJam se integra con los archivos de diseño de Figma, lo que permite a los equipos llevar fácilmente las ideas y conceptos generados en FigJam al proceso de diseño en sí.
    Yelitza Ibonny Cruz Corpuna

    Yelitza Ibonny Cruz Corpuna

    student•
    hace 3 años

    actualmente figma no se puede instalar :c ¿la puedo seguir usando en web?

      Barbara Ramos

      Barbara Ramos

      student•
      hace 3 años

      si, sin problemas

    Alejandro Bejarano

    Alejandro Bejarano

    student•
    hace 3 años

    ¿Hay forma de ahorrar tiempo descargando o usando componentes de diseño predeterminados como una barra de búsqueda, menús o barra de botones?

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads