- 1

Construcción de Sistemas de Diseño con Figma
10:51 - 2
Conceptos Básicos de Figma para Sistemas de Diseño
00:45 - 3

Creación de un Sistema de Diseño: Pasos y Estrategias
12:37 - 4

Diseño Neobrutalista: Construcción de un Sistema de Diseño
05:41 - 5

Taller de Creación de Nombres para Design Systems
10:27 - 6
Documentación de Fundamentos en Sistemas de Diseño
01:21
Experiencia Creando un Design System en una Startup
Clase 25 de 26 • Curso Práctico de Sistemas de Diseño con Figma
Contenido del curso
- 7

Conceptos y beneficios de los design tokens en diseño y desarrollo
15:35 - 8

Escalas Tipográficas y Proporción Áurea en Figma
10:48 - 9

Creación de Escalas Tipográficas en Figma
11:54 - 10

Teoría y Práctica del Color en Diseño de Interfaces
12:01 - 11

Creación y gestión de paletas de colores en Figma
10:13 - 12

Espaciado y Elevación en Diseño de Interfaces
05:15 - 13

Espaciado y Elevación en Figma: Guía Práctica y Aplicaciones
10:31 - 14

Uso de Íconos e Ilustraciones en Diseño de Aplicaciones
07:56 - 15
Documentación de Sistemas de Diseño en Figma
01:27
- 16

Atomic Design: Construcción de Componentes en Design Systems
06:04 - 17

Arquitectura y Auditoría de Componentes en Atomic Design
12:13 - 18

Creación de Botones con Variantes en Componentes UI
14:30 - 19

Creación de Componentes de Cart en Diseño UI
12:33 - 20

Creación de Headers Responsivos en Figma
07:14 - 21

Creación de Variantes de Componentes en Diseño de Interfaces
09:03 - 22

Publicación de Librerías y Componentes en Figma
07:21 - 23

Uso de Figma para Crear Interfaces con Design Systems
04:45
¿Cómo se puede implementar un sistema de diseño en una startup?
Trabajar en una startup puede ser un torbellino de cambios y adaptaciones constantes. Implementar un sistema de diseño no solo brinda estabilidad y consistencia en el proceso de desarrollo, sino que también puede mejorar la eficiencia y la colaboración entre los equipos de trabajo. ¿Pero qué se necesita para poner en marcha un sistema así? Te comparto un caso práctico basado en la experiencia real de una startup.
¿Cómo comenzamos con la idea de un design system?
La necesidad de crear un design system surgió de la constante iteración de productos que se realiza en las startups. Dada la urgencia con la que necesitábamos lanzar nuevos componentes a menudo, notamos que se requería un sistema que optimizara este proceso. La iniciativa fue tomada por dos desarrolladores apasionados y empezó desde el departamento de ingeniería.
¿Por qué crear un inventario de componentes?
Un paso crucial fue la creación de un inventario de componentes existentes para identificar y documentar las inconsistencias. Al mapear cómo se usaban los componentes en diferentes pantallas, pudimos visualizar las áreas que necesitaban estandarización y priorizar el trabajo necesario.
¿Qué herramienta utilizamos y cómo la financiamos?
Comenzamos utilizando una herramienta llamada Bit.dev que requería una inversión mensual. Al presentar la iniciativa al CTO, recibimos el visto bueno para utilizar fondos de la empresa, lo que reflejó el apoyo de la dirección para este proyecto experimental.
¿Cómo expandimos el equipo y consolidamos el proyecto?
Al crecer, el proyecto necesitó más colaboración y apoyo de otros departamentos, en especial de diseño. Incorporar diseño fue vital para incorporar sus aportes en las etapas tempranas del desarrollo del sistema de diseño.
¿Cuál fue la estrategia de venta interna del design system?
Para ganar el apoyo de más integrantes de la empresa, realizamos presentaciones elaboradas para el CTO y el CPO, con el objetivo de destacar las ventajas de implementar un sistema de diseño. Esto nos permitió aumentar el equipo a dos diseñadores y un ingeniero trabajando a tiempo completo en el proyecto.
¿Qué beneficios y desafíos encontramos?
Con un equipo dedicado, pudimos mejorar la coordinación entre diseño e ingeniería y establecer fluidez en procesos de validación y QA. Sin embargo, el desafío más considerable fue gestionar los cambios en los equipos a medida que la startup evolucionaba, lo que requirió reestructurar los procesos para mantener la agilidad.
¿Qué recomendaciones puede tener este enfoque para otras startups?
La experiencia muestra que, si bien puede ser un camino desafiante, implementar un design system puede traer consistencia y eficiencia. Aquí algunas recomendaciones prácticas:
- Comienza poco a poco: Conforma un equipo apasionado y propón la idea de manera escalonada.
- Haz un inventario detallado: Documenta los componentes existentes y busca inconsistencias.
- Financia adecuadamente: Asegúrate de contar con el apoyo de la dirección para financiar las herramientas necesarias.
- Involucra a otros departamentos: Trabaja de la mano con diseño y otros equipos para promover la colaboración desde el inicio.
- Adáptate a los cambios: Mantén flexibilidad y disposición para reconfigurar procesos a medida que evolucionan las necesidades organizativas.
Inspirarse en experiencias reales como estas puede brindar una valiosa perspectiva para tu proyecto o startup, ayudando a evitar potenciales errores y a acelerar el proceso de construcción de tu propio sistema de diseño. ¡Sigue explorando e implementando lo que mejor se adapte a tu caso!