- 1

Construcción de Sistemas de Diseño con Figma
10:51 - 2
Conceptos Básicos de Figma para Sistemas de Diseño
00:45 - 3

Creación de un Sistema de Diseño: Pasos y Estrategias
12:37 - 4

Diseño Neobrutalista: Construcción de un Sistema de Diseño
05:41 - 5

Taller de Creación de Nombres para Design Systems
10:27 - 6
Documentación de Fundamentos en Sistemas de Diseño
01:21
Creación de Variantes de Componentes en Diseño de Interfaces
Clase 21 de 26 • Curso Práctico de Sistemas de Diseño con Figma
Contenido del curso
- 7

Conceptos y beneficios de los design tokens en diseño y desarrollo
15:35 - 8

Escalas Tipográficas y Proporción Áurea en Figma
10:48 - 9

Creación de Escalas Tipográficas en Figma
11:54 - 10

Teoría y Práctica del Color en Diseño de Interfaces
12:01 - 11

Creación y gestión de paletas de colores en Figma
10:13 - 12

Espaciado y Elevación en Diseño de Interfaces
05:15 - 13

Espaciado y Elevación en Figma: Guía Práctica y Aplicaciones
10:31 - 14

Uso de Íconos e Ilustraciones en Diseño de Aplicaciones
07:56 - 15
Documentación de Sistemas de Diseño en Figma
01:27
- 16

Atomic Design: Construcción de Componentes en Design Systems
06:04 - 17

Arquitectura y Auditoría de Componentes en Atomic Design
12:13 - 18

Creación de Botones con Variantes en Componentes UI
14:30 - 19

Creación de Componentes de Cart en Diseño UI
12:33 - 20

Creación de Headers Responsivos en Figma
07:14 - 21

Creación de Variantes de Componentes en Diseño de Interfaces
09:03 - 22

Publicación de Librerías y Componentes en Figma
07:21 - 23

Uso de Figma para Crear Interfaces con Design Systems
04:45
¿Cómo construir un organismo basado en componentes previos?
Crear un organismo a partir de componentes ya construidos es un pilar esencial en el diseño de interfaces modulares y escalables. En este caso, se utilizan los componentes de un botón, un cart y un header previamente creados. El objetivo es integrar estos elementos para diseñar un "hero" en diferentes variantes tanto para versión mobile como desktop.
¿Por dónde empezar con la arquitectura del 'hero'?
El primer paso es integrar uno de los componentes más importantes y visibles de la interfaz: el header. Es crucial asegurarse de que se ajuste adecuadamente a los márgenes y respete la coherencia visual con los demás componentes. Luego, se añade texto para el título que será parte del hero. Es recomendable revisar y ajustar las medidas para que el diseño no resulte apretado visualmente.
¿Cómo incorporar imágenes de calidad?
Las imágenes son un elemento fundamental para atraer la atención en los diseños. Usando plugins como Unsplash, se pueden buscar imágenes gratuitas según las necesidades del proyecto. Al insertar la imagen, es importante ajustar su tamaño para mantener la relación de aspecto deseada, cuidando que se acople de manera armoniosa dentro de los límites de diseño, tanto para mobile como desktop.
¿Cómo gestionar el tamaño y variantes en el diseño?
Es indispensable tener un diseño responsivo. Para lograrlo, se crean variantes dentro del propio componente. Por ejemplo, dentro del hero, los tamaños para mobile y desktop deben estar claramente definidos. Ajustar y probar las medidas como el Width y el Height son claves para obtener la adaptación deseada.
¿Qué pasos seguir para crear variantes efectivas?
- Cree una variante base: Asegúrese de que el tamaño y las proporciones estén correctas.
- Añada variantes nuevas: Cada variante debe tener propiedades únicas adaptadas a sus respectivos dispositivos.
- Ajuste elementos como el layout y las imágenes: Pueden ser centrados o alineados según sea necesario.
- Verifique el correcto comportamiento de las variantes: Probaremos el cambio de variante para asegurarnos que nuestro diseño es responsivo.
Por ejemplo, en la variante Desktop, el texto se centra y las imágenes y cards pueden tener un diseño particular que se adapte a pantallas más amplias.
¿Cómo cambiar entre variantes correctamente?
Una vez creadas las variantes, es indispensable probar que el diseño se comporte como se espera al cambiar de una a otra. Esto no solo garantiza que el diseño funcione bien en distintas resoluciones, sino que también asegura la versatilidad del sistema de diseño.
Los componentes deben ser capaces de pasar de Mobile a Desktop sin problemas; esto se verifica al cambiar el valor de la variante en el componente principal. Con estos pasos, se proporciona una robusta base para construir diseños más complejos manteniendo consistencia y calidad visual.
Finalmente, el resultado no solo es un componente funcional, sino que refleja un trabajo bien estructurado y distribuido que facilita la reacción ante cambios y escalabilidad. ¡Comparte tus resultados y muestranos la evolución de tu sistema de diseño! Continuemos aprendiendo y mejorando en el emocionante mundo de la creación de interfaces de usuario.