Causas y efectos a los que tienes que prestar atención en las finanzas de tu negocio

Clase 20 de 23Curso de Finanzas para Emprendedores

Resumen

¿Sabes cuáles son las cosas que pueden salir mal y cómo prevenirlas para garantizar el éxito de tu negocio? Hay diferentes causas que pueden llevar al fracaso, aquí te contamos las más comunes y lo que debes hacer para proteger a tu emprendimiento.

Causas comunes que llevan al fracaso de un negocio

El fracaso de un negocio suele darse por un conjunto de causas, algunas consecuencias de otras.

Diagrama de The Failure Institute mostrando las diferentes causas de fracaso de un negocio, y cómo se relacionan entre si

Las más comunes suelen ser:

1. Emprendedor con competencias y experiencias en gestión limitadas

Si el emprendedor no aprende a gestionar bien su dinero y el de su negocio, es probable que su emprendimiento fracase por mala gestión (aprende antes de emprender).

2. Mal plan de negocios

Si tu plan para recuperar la inversión no funciona, entonces el emprendimiento nunca se pagará a sí mismo.

3. Gestión inapropiada

Hay muchas formas de caer en esta categoría. En general, si manejas mal tu dinero, tarde o temprano podrías quedarte sin caja para seguir operando.

4. Ventaja estratégica limitada

Todo negocio tiene competencia directa o indirecta. Si no eres capaz de competir en el mercado y no logras conseguir ventas suficientes, entonces nunca alcanzarás tu punto de equilibrio.

5. Gastos muy elevados

Tienes que vender mucho para poder gastar mucho. Si no controlas tus gastos, estos podrían comerse toda tu ganancia y acabar con tu negocio cuando no alcances tu cuota de ventas.

6. Ventas bajas

La solución a esto suele ser una combinación de optimizar costos y gastos, modificar precios, mejorar tu estrategia de venta y plan de negocios, entre otros. Pero si no haces algo al respecto, tus gastos poco a poco comerán tu patrimonio hasta que el emprendimiento fracase.

7. Tu flujo de caja y tu rentabilidad no te permiten tener financiación interna

Si por algún motivo bajas de tu punto de equilibrio o tu flujo de conversión de efectivo no te permite percibir ganancias a tiempo, entonces podrías quedarte sin financiación propia para cubrir tus gastos. Te verías forzado a buscar financiación externa para cubrir tus operaciones.

8. Incremento de los pasivos y falta de solvencia

Puedes buscar recursos de deuda para salir de un aprieto o aprovechar una oportunidad. Pero si incurres en deuda sin poder pagarla de vuelta, entonces tarde o temprano estas se comerán tu negocio.

9. Desconfianza de las fuentes de financiación

Si no pagas tus impuestos y si no pagas tus deudas a tiempo, entonces tu empresa será poco atractiva para recibir inversión.

10. Desconfianza de los acreedores y aumento de intereses

Si no pagas a tus proveedores a tiempo, poco a poco perderán la confianza. Esto podría aumentar las tasas de interés y bajar la disponibilidad de crédito o material para tu operación.

11. Desconfianza de los clientes

Si los problemas financieros de tu negocio tienen efectos negativos sobre la calidad de tu producto o servicio o si dejas de cumplir con tus promesas, entonces tus clientes poco a poco dejarán de confiar en ti, y tus ventas bajarán.

12. Problemas de liquidez

Si no tienes efectivo suficiente para cubrir tus costos fundamentales, no podrás seguir operando.

Factores clave para el éxito de un negocio

Hay algunos factores que son clave en la supervivencia y buena gestión de tu negocio. Estos son:

  • Precio
  • Costos y gastos
  • Flujo de caja
  • Gestión de activos y deudas
  • Fuentes de financiación
  • Finanzas separadas (personal / negocio)
  • Registrar cuentas
  • Conocer tu costo de oportunidad

Si puedes mantener estos factores bajo control, tu probabilidad de éxito será mucho mayor 👍

Contribución creada por: Jhonkar Sufia (Platzi Contributor).