Arquitecturas CSS: Mejora de Legibilidad y Mantenibilidad del Código
Clase 21 de 24 • Curso de Frontend Developer
Contenido del curso
- 7

Anatomía de una Declaración CSS: Selectores y Sintaxis Básica
01:39 - 8

Selectores CSS: básicos y combinadores
12:57 - 9

Selectores CSS: Pseudo Clases y Pseudo Elementos
06:50 - 10

Cascada y Especificidad en CSS: Domina el Orden y Prioridad de Estilos
10:10 - 11

Tipos de Display en CSS: Inline, Bloque e Inline-Block
06:53 - 12

Flexbox y CSS Grid: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas
14:36 - 13

Modelo de Caja en CSS: Propiedades y Uso Práctico
08:12 - 14

Colapso de márgenes en CSS: Bloques, Flexbox y Grid
03:38 - 15

Tipos de posicionamiento en CSS: Relative, Absolute, Fixed y Sticky
10:13 - 16

Z-Index y Contexto de Apilamiento en HTML/CSS
09:56 - 17

Propiedades CSS más utilizadas en diseño web
08:13
Las arquitecturas CSS consisten en manejar el código CSS con una serie de reglas y patrones para facilitar su lectura, mantenibilidad y escabilidad.
El código que has manejado no se asemeja a la realidad, pues deberás manejar varios cientos o miles de líneas de código. Las arquitecturas CSS se encargan de manejar una norma en el código para que cualquiera pueda añadir o quitar funcionalidad sin mucho trabajo.
Objetivos de las arquitecturas de CSS
Los objetivos de las arquitecturas de CSS son:
- Ser predecible: el código debe ser lo menos complejo posible.
- Reutilizable: el código debe ser lo menos redundante, para evitar problemas con la especificidad.
- Mantenible: el código debe ser lo más fácil de manejar para añadir o quitar estilos.
- Escalable: el código debe ser capaz de crecer.
Buenas prácticas de las arquitecturas de CSS
Las buenas prácticas de las arquitecturas de CSS son:
- Lineamientos y estándares: definir normas en tu grupo de trabajo de cómo estará escrito el código.
- Documentación: establecer una breve explicación del código y de los lineamientos, esto sirve especialmente para nuevas personas se familiaricen con lo que deben hacer.
- Componentes: establecer de manera componetizada cada uno de los elementos de tu página, es decir, manejarlos por partes para después unirlos en un todo.
Contribución creada por Andrés Guano (Platzi Contributor).