¿Qué son los elementos visuales?
Clase 10 de 52 • Curso de Introducción al Diseño
Resumen
En el ámbito de la comunicación y el diseño, los elementos visuales desempeñan un papel fundamental. No solo facilitan la efectiva transmisión de un mensaje, sino que también enriquecen y complementan la estética de una composición.
La combinación y el uso adecuado de estos elementos es clave para lograr que un diseño cumpla su objetivo propuesto de manera impactante y memorable.

Elementos básicos de la comunicación y diseño
Los elementos visuales son la base en el proceso de creación y diagramación de información visual, lo que conocemos como diseño. Estos elementos se componen de: línea, punto, color o tono, volumen, textura, escala, movimiento, ilustración, fotografía, tipografía, y figuras geométricas.
1. Líneas
La línea es un elemento simple que ayuda a diagramar, componer y dar alineación a un elemento. Asimismo, proporciona cohesión y armonía visual en una composición.
2. Puntos
Los puntos ayudan a enfatizar y resaltar elementos clave, creando un impacto en el enfoque visual. Además, se usan para establecer jerarquía, equilibrio y ritmo en una composición, aportando una sensación de orden y dirección visual.
3. Color
De acuerdo con la teoría del color, los colores ayudan a transmitir la intención del mensaje, teniendo un efecto psicológico al reforzar una idea, según como se aplique en el diseño.
4. Volumen
El volumen añade profundidad y realismo al diseño. Con técnicas de sombreado, luces y perspectiva, se crean objetos tridimensionales que brindan un impacto visual y estructura a los elementos del diseño.
5. Textura
La textura agrega tacto y relieve al diseño. Puede ser suave, rugosa, áspera o lisa. Agrega interés visual y profundidad, transmitiendo emociones y enriqueciendo la apariencia estética.
6. Escala
La escala es un elemento visual que se refiere al tamaño relativo de los objetos o elementos en una composición. El uso adecuado de la escala permite establecer jerarquía, crear impacto y generar sensaciones de proximidad o lejanía.
Al jugar con diferentes escalas, se pueden resaltar elementos principales, establecer relaciones visuales y brindar equilibrio estético a la composición.
7. Movimiento
El movimiento transmite energía y acción en una composición; además, técnicas como superposición, sucesión y desplazamiento generan la ilusión de fluidez. Su uso atrae atención, crea interactividad y añade vida a la obra.
8. Ilustración
La ilustración utiliza imágenes o gráficos para comunicar ideas que transmiten emociones y capturan la atención, ya que son recursos valiosos que personaliza y dan identidad al diseño.
Algunas de estas se basan en la síntesis y otras no necesariamente son dibujos, sino que pueden incluir formas o siluetas.
9. Fotografía
La fotografía es un elemento útil en el diseño porque es la representación más exacta de la realidad. Se puede intervenir de diferentes maneras, realizando modificaciones de color, saturación, exposición o luminosidad, entre otras. Además, se puede complementar con otros elementos visuales, como la ilustración.
10. Tipografía
La tipografía no solo informa, sino que también comunica sentimientos y situaciones. Su sentido estético debe ser cuidado.
11. Figuras geométricas
Por último, las figuras geométricas son fundamentales en el diseño. Ayudan a construir la composición visual en todas las etapas y se escogen según el proyecto y la intención, para transmitir el mensaje deseado.
¿Qué es el contraste?: conoce su definición.
Contribución creada con los aportes de: mbautista95, Diego Ignacio Cusicanqui Adaros, Ehecatl Tepeu Gomez Hernandez, Giuseppe Ramírez y Carlos Rojas.