Consideraciones de ETL
Clase 3 de 25 • Curso de Fundamentos de ETL con Python y Pentaho
¿Cuáles son las consideraciones clave para implementar un proceso de ETL?
El proceso de ETL (Extract, Transform, Load) es la columna vertebral de muchos sistemas de análisis de datos. Antes de embarcarte en esta travesía, es crucial tener claras algunas consideraciones. Desde la calidad de los datos hasta la naturaleza del proceso (batch o streaming), aquí te mostramos en qué debes centrarte para sacar el máximo provecho de tus datos.
¿Cómo asegurar la calidad de los datos?
Uno de los primeros pasos antes de implementar un proceso de ETL es evaluar y asegurar la calidad de los datos. Esto implica realizar varias transformaciones para garantizar que los datos lleguen a un estado óptimo para su análisis, ya sea para modelos de Business Intelligence, análisis por expertos o modelos de Machine Learning. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones clave:
- Evaluar la calidad inicial de los datos: Antes de extraerlos, verifica su validez, consistencia y completitud.
- Transformaciones necesarias: Asegúrate de aplicar las transformaciones adecuadas que mejoren la usabilidad de tus datos.
- Estado final deseado: Determina el punto óptimo en el que los datos sean más efectivos para su uso final.
¿Qué debo considerar sobre las fuentes y destinos de datos?
Es fundamental tener claridad sobre desde dónde se extraerán los datos (source) y hacia dónde se cargarán (target). Esto implica entender la estructura de las fuentes de datos y definir cómo transformarlos para que encajen en la estructura final deseada. Las consideraciones importantes son:
- Drivers y tecnologías: Decide qué drivers o tecnologías usarás según las estructuras de tus fuentes.
- Estructura final: Define si los datos finales serán estructurados o no estructurados y cómo los dejarás en tu target.
¿El proceso debería ser batch o streaming?
Decidir entre un proceso batch o streaming depende del ritmo en que se necesiten los datos. Cada opción tiene sus particularidades:
- Batch: Se ejecuta en intervalos de tiempo definidos, por ejemplo, diario. Es adecuado para procesos que no requieren actualización inmediata, como el seguimiento del precio diario del dólar.
- Streaming: Requiere actualizaciones en tiempo real o casi en tiempo real, indispensable en sectores donde cada segundo cuenta, como en la industria petrolera.
¿Cómo decidir entre una carga incremental o total?
El tipo de carga a utilizar (incremental o total) puede influir drásticamente en la eficiencia de tus procesos de ETL:
- Carga total: Se utiliza cuando los datos de las fuentes cambian poco, permitiendo cargar desde cero cada vez que se ejecute la ETL.
- Carga incremental: Procesa únicamente los nuevos datos desde la última actualización. Es ideal para bases de datos transaccionales con cambios frecuentes.
¿Por qué es vital la documentación en el proceso de ETL?
La documentación detallada y precisa es esencial. Un proceso de ETL puede variar en complejidad, desde sencillo a extremadamente complejo con múltiples fuentes y transformaciones. La documentación facilita las siguientes tareas:
- Comprensión del proceso: Cualquiera que acceda al documento podrá entender la estructura y propósito.
- Modificaciones futuras: Facilita la actualización y ajuste de procesos según se requiera.
- Colaboración y mantenimiento: Fomenta la colaboración entre equipos y asegura el mantenimiento consistente del proceso ETL.
No subestimes la documentación, incluso aunque tu proceso de ETL te parezca simple. Con estas consideraciones claras, estarás mejor preparado para implementar un proceso de ETL eficiente y efectivo. Sigue explorando el poder del ETL y mantente motivado para seguir aprendiendo en este emocionante campo.