- 1
Curso Actualizado
00:05 - 2

Curso Profesional de WordPress: Profundiza en Taxonomías y Categorías
00:51 - 3

Gestión y Personalización de Sitios Web con WordPress
01:20 - 4

Funcionamiento y características principales de WordPress
01:44 - 5

Estructura de Archivos para Vistas Dinámicas en PHP
01:57 - 6

Manejo de Hooks y Filtros en PHP para Extender Funcionalidades
02:13 - 7

Manejo de Librerías y Dependencias en HTML con Funciones Personalizadas
03:27 - 8

Instalación de Apache y PHP en Windows para Entorno Local
03:22 - 9

Instalación de WordPress en entorno local paso a paso
06:30 - 10

Gestión de WordPress: Navegación y Personalización Básica
02:44 - 11

Gestión de Usuarios y Configuración en WordPress
05:04 - 12
Gestión de Roles y Permisos de Usuario en WordPress
03:03
Gestión y Personalización de Sitios Web con WordPress
Clase 3 de 35 • Curso de WordPress Práctico
Contenido del curso
- 17

Incorporación de Menús en Temas de WordPress
04:51 - 18

Uso de Widgets en WordPress para Personalizar Contenido
00:54 - 19

Creación de Widgets en WordPress y su Inserción en el Footer
07:27 - 20

Gestión de Contenidos Personalizados en WordPress
01:23 - 21

Uso de Open Golpes para Gestión de Contenido Web
01:29 - 22

Creación de vistas personalizadas en WordPress con PHP y Gutenberg
06:37 - 23

Creación de Vistas Personalizadas en WordPress con PHP
08:28 - 24

Creación de la Página Principal en WordPress
05:54
¿Qué es y cómo funciona WordPress?
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que ha revolucionado la forma en que se crean y gestionan sitios web. Conocido por su flexibilidad y facilidad de uso, este software permite desarrollar desde blogs personales hasta complejas aplicaciones web sin necesidad de editar ni una línea de código. Desarrollado bajo la licencia GPL, WordPress es software libre: su código es abierto, lo que significa que puede ser estudiado, modificado y compartido por cualquier persona interesada.
¿Cómo comenzó WordPress?
La historia de WordPress se remonta a 2003 cuando el programador Matt Mullenweg decidió tomar las riendas de un proyecto conocido como b2/cafelog, cuyo desarrollo iba a ser abandonado. Mullenweg lo transformó en WordPress, un sistema principalmente orientado a la creación de blogs gracias a su enfoque innovador y accesibilidad. Con el tiempo, la comunidad de WordPress ha crecido de manera exponencial, expandiendo sus capacidades mucho más allá de los blogs, permitiendo a los usuarios crear sitios web complejos, aplicaciones web y más.
¿Dónde se puede acceder a WordPress?
Existen dos maneras principales de acceder a WordPress:
-
WordPress.com: Esta es la solución basada en la nube. Al crear una cuenta en WordPress.com, los usuarios pueden configurar y gestionar sus sitios web directamente desde el navegador sin necesidad de descargar ni instalar nada en sus propios servidores. Esta opción es ideal para quienes prefieren una solución sencilla y no desean preocuparse por el mantenimiento del backend.
-
WordPress.org: Por otro lado, WordPress.org ofrece el acceso al código fuente del software para que los usuarios puedan descargarlo e instalarlo en sus propios servidores. Esto brinda total control sobre la personalización y el desarrollo de funcionalidades avanzadas del sitio, permitiendo añadir plugins o modificar el diseño según se desee.
WordPress se ha convertido en una herramienta fundamental en el mundo web gracias a su versatilidad y la enorme comunidad que lo respalda. No importa si buscas crear un simple blog o una compleja aplicación web, WordPress ofrece las herramientas y la flexibilidad necesarias para cumplir con cualquier proyecto. ¡Atrévete a conocer más de este poderoso CMS y explota todo su potencial en tus próximos proyectos online!