Modelo de Gestión del Cambio de Kotter: Fases y Pasos Clave

Clase 6 de 19Curso de Gestión del Cambio para Empresas

Resumen

Te presento un desglose claro y conciso del modelo de ocho pasos de John Kotter para liderar iniciativas de cambio. Esta guía práctica no te dejará en dudas sobre la exitosa gestión del cambio.

¿Cuál es la primera fase del modelo de cambio de Kotter?

John Kotter define la primera fase de su modelo como la creación del clima de cambio. Aquí se encuentran tres pasos cruciales:

  1. Incrementar el sentido de urgencia: Kotter sugiere usar datos duros para explicar por qué es necesario el cambio, y así crear consciencia en el equipo.
  2. Crear el equipo del cambio: Aquí es crucial identificar y agrupar a las personas que implementarán el cambio. En cuanto a los distintos roles, eso viene después.
  3. Diseñar la visión correcta: Un componente crucial es articular una visión clara del cambio y cómo se verá el futuro una vez implementado.

¿Cómo comienza la segunda fase del cambio según Kotter?

Denominada como fase de compromiso y facilitación, tiene dos pasos:

  1. Comunicación efectiva del cambio: Requerirá generar símbolos, comunicaciones, incentivos y demás estrategias para facilitar la ejecución de los cambios.
  2. Celebrar logros a corto plazo: Kotter recalca la importancia de reconocer las ganancias inmediatas y compartirlas con todos.

¿Cómo se implementa y se sostiene el cambio en la fase final?

La última etapa requiere incrustar el cambio en la cultura organizacional para que se convierta en parte de los hábitos del día a día.

Esta implementación del cambio se puede explicar a través de ejemplos:

  1. Caso 1: Al lanzar una nueva aplicación que aborda las temáticas de pobreza y educación, el sentido de urgencia y la visión clara serán la clave para su discurso a los inversores.
  2. Caso 2: Durante un cambio de proceso y tecnología para mejorar la entrega de productos, es vital enfocar la comunicación en los problemas actuales y cómo se pueden resolver.

¿Cómo se puede facilitar la acción?

Hacer cambios en los hábitos puede ser un desafío. Una historia inspiradora proviene de Mumbai, India, donde han implementado semáforos que solo se vuelven verdes si los niveles de decibels disminuyen. Esto ha incentivado a los conductores a reducir el uso de sus bocinas, ayudando a disminuir una epidemia de ruido excesivo.

¿Qué recursos pueden ayudar durante el proceso de cambio?

Según Kotter, existen varios recursos valiosos para ayudarte. Dos de los más importantes son The Heart of Change y The Heart of Change Field Guide. Ambos te ofrecen guías detalladas, plantillas y estrategias para implementar la gestión del cambio con éxito.

Contribución creada por: Isaac Martí Úbeda (Platzi Contributor).