Conceptos Básicos del Diseño Gráfico
Clase 2 de 10 • Curso de Glosario de términos de Diseño Gráfico
En esta clase vamos a conocer los términos generales del diseño gráfico.
- ¿Qué es el boceto?
Un boceto es un dibujo (hecho con papel y lápiz o de forma digital) sencillo y esquemático, que sirve para representar la idea general de un proyecto. Solamente debe incluir los elementos principales y básicos, de tal forma que se puede realizar en unos pocos segundos o minutos.
-
¿Qué son los elementos visuales?
- El color
Incluye tanto los colores del espectro de luz visible como los colores neutros (blanco, negro y grises intermedios). Los colores sirven para generar emociones, establecer la importancia de los diferentes elementos y llamar la atención. En la clase 6 veremos el color en mayor profundidad.
- Las líneas
Es el recorrido entre dos puntos. Existen multitud de tipos de líneas según su dirección y posición. Por ejemplo, pueden ser rectas, curvas o en zig-zag. Por otra parte, el uso de líneas puede tener diferentes objetivos, por ejemplo: enfatizar palabras mediante el subrayado o conectar diferentes elementos del diseño.
- Las texturas
En el diseño gráfico se refiere a la apariencia visual de los elementos. Por ejemplo, se pueden recrear texturas suaves o rugosas, que son las más básicas, pero también se pueden simular texturas más laboriosas, como las metalizadas o de fábrica. Por otra parte, la textura también se puede incluir ‘realmente’ en los diseños impresos mediante la utilización de diferentes tipos de papel y material.
- El tamaño
Es decir, cómo de grande o de pequeño es cada elemento del diseño. Cuando se compara el tamaño de un elemento con el de otro, entonces hablamos de escala. En este sentido, hay que destacar que el tamaño se puede emplear para enfatizar la relevancia de los distintos elementos. Por ejemplo, dos elementos del mismo tamaño serán concebidos como iguales, mientras que uno más grande será considerado como más relevante y uno más pequeño como menos.
- La forma
Son aquellas que todos conocemos: el círculo, el triángulo, el cuadrado, el rectángulo, las formas irregulares… Sirven para acentuar determinadas partes del diseño.
- El espacio
Es el canvas en el que se realiza el diseño. Se suele pensar que debe ser blanco, pero puede ser de cualquier color.
- La tipografía
Se refiere a la estética y a la disposición de las fuentes. Así, se utilizan distintos tipos de fuente de forma que el texto sea más legible, atractivo y comunique mejor visualmente. Asimismo, la tipografía tiene el poder de transmitir emociones y sentimientos. En la próxima clase veremos la tipografía en mayor profundidad.
- ¿Qué es la alineación?
La alineación en diseño gráfico se refiere a la disposición de los diferentes elementos de un diseño en la página. También puede aplicarse a la tipografía, en cuyo caso se refiere a la disposición del texto en una columna o página. Es muy importante cuidar la alineación, ya que cuando los elementos no están alineados, salta a la vista.
- ¿Qué es el contraste?
Se refiere, simplemente, a cuando situamos dos elementos completamente opuestos en una misma página. Por ejemplo, podemos crear contraste de color (blanco y negro) y de textura (liso y rugoso),
- ¿Qué es la jerarquía?
Se refiere al orden y la relevancia de los distintos elementos de un diseño. Mediante la jerarquización se puede atraer la atención del público a los elementos más relevantes primero, y a los menos, después. La jerarquización se puede realizar basándonos en distintos criterios:
-
Por tamaño.
-
Por color.
-
Por tipografía.
-
¿Qué son las reglas?
Ayudan a colocar y medir con precisión los elementos del diseño.
- ¿Qué son las guías?
Son líneas (que no se imprimen en el diseño) que sirven para posicionar y alinear de forma precisa los distintos elementos en la página.
- ¿Qué son las retículas?
Son una serie de líneas (verticales, horizontales, angulares o curvas) que sirven para estructurar los distintos elementos en una página.
- ¿Qué es un logotipo?
Un logotipo o “logo” es la representación tipográfica de una marca. Es decir, únicamente está compuesta por texto, no tiene iconos ni imágenes.
- ¿Qué es un isotipo?
Un isotipo es la parte simbólica de la marca, es el icono o “dibujo”. Por tanto, no contiene texto.
- ¿Qué es un imagotipo?
El imagotipo es el resultado de la unión de un logotipo y un isotipo. Es decir, se representa la marca con texto y con icono. No obstante, estos dos elementos no están integrados, sino que están perfectamente separados el uno del otro.
- ¿Qué es un isologo?
El isologo, al igual que el imagotipo, es la unión entre un logotipo y un isotipo. No obstante, en este caso, el texto y el icono sí que están integrados entre sí y son, por tanto, indivisibles. Si alguno de estos dos elementos faltase, no se podría reconocer la marca. Por ejemplo, las marcas “Burger King” y “Lays” emplean isologos.
¿Qué he aprendido en esta clase?
- Los conceptos básicos del diseño gráfico, que nos servirán para comprender otros más específicos.
- Las diferencias entre isotipo, logotipo, imagotipo e isologo.
Reto:
Busca una imagen que represente:
- Un isotipo.
- Un logotipo.
- Un imagotipo.
- Un isologo.
Cuando hayas encontrado una imagen que represente cada concepto, haz una captura de pantalla y súbelos a los comentarios.