Creación de máquinas virtuales con Google Compute Engine

Clase 16 de 31Curso de Google Associate Cloud Engineer Certification

Resumen

Objetivo del profesor

El objetivo de esta clase era introducir a los estudiantes al servicio Compute Engine de Google Cloud, explicando sus características principales, casos de uso, componentes clave y guiarlos a través del proceso práctico de crear su primera máquina virtual.

Habilidades desarrolladas

  • Navegación en Google Cloud Console: Acceso y habilitación de APIs
  • Creación de máquinas virtuales: Configuración básica de instancias
  • Acceso remoto: Conexión SSH a máquinas virtuales Linux
  • Análisis de costos: Evaluación de precios por configuración
  • Interpretación de código: Comprensión de comandos equivalentes en CLI y REST

Conceptos clave

  • [00:08] Compute Engine: Servicio principal para crear máquinas virtuales en Google Cloud
  • [00:29] Servicios dependientes: Google Kubernetes Engine y Dataflow utilizan Compute Engine como base
  • [00:55] Control del sistema operativo: Acceso directo y personalización completa
  • [01:01] Recursos zonales y regionales: Para sistemas de alta disponibilidad
  • [01:12] Personalización de recursos: RAM, vCPU y disco configurables
  • [01:31] Cuentas de servicio: Todas las VMs funcionan bajo una cuenta de servicio
  • [01:40] Autoescalamiento: Plantillas para crear/destruir infraestructura automáticamente
  • [01:59] Instancia: La máquina virtual completa
  • [02:09] Imagen: Sistema operativo base (pública, personalizada o familiar)
  • [02:21] Recursos: RAM, vCPU y discos asociados
  • [02:44] Red: Configuración de conectividad específica
  • [03:11] Imágenes públicas: Sistemas operativos estándar (Ubuntu, Debian, Windows, Red Hat)
  • [03:22] Licenciamiento: Google Cloud maneja las licencias de SO comerciales
  • [03:44] Imágenes personalizadas: Creadas desde snapshots de VMs existentes
  • [04:07] Familias de imágenes: Agrupación de versiones de un mismo SO
  • [04:27] Imágenes entre proyectos: Reutilización de imágenes en diferentes proyectos
  • [05:01] Plantillas de instancias: Configuración reutilizable para crear VMs
  • [05:50] Grupos administrados: Creación/eliminación automática basada en demanda

Palabras clave importantes

  • Compute Engine
  • Máquinas virtuales
  • Instancias
  • Imágenes (públicas, personalizadas, familias)
  • Plantillas de instancias
  • Grupos administrados
  • Autoescalamiento
  • Snapshots
  • Cuentas de servicio
  • Recursos zonales/regionales
  • SSH
  • API habilitación
  • Licenciamiento

Hechos importantes

  • [03:28] Licencias incluidas: Google Cloud incluye el costo de licencias para Windows y Red Hat
  • [04:17] Depreciación de imágenes: Las versiones antiguas se deprecian siguiendo el ciclo del SO
  • [04:48] Acceso entre proyectos: Se requieren permisos en ambos proyectos para usar imágenes
  • [06:32] Habilitación de API: Primera vez requiere habilitar la API de Compute Engine
  • [07:27] Estimación de costos: La interfaz muestra costos mensuales y por hora en tiempo real
  • [08:26] Código equivalente: Disponible en CLI, REST y Terraform
  • [09:51] Configuraciones por defecto: Incluyen configuración de red básica

Principales puntos de datos

  • [09:51] Disco por defecto: 10 GB de tipo básico
  • Regiones y zonas: Configuración obligatoria para ubicación geográfica
  • IPs asignadas: IP interna y externa automáticas
  • Acceso SSH: Disponible directamente desde la consola web